La foto se dio en el marco de 17° Feria del Libro de Berazategui «Librarte», onde se presentó el libro «Conocer a Perón» donde también estuvieron los principales exponentes del albertismo, Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero y Juan Abal Medina.
Quiero felicitar a Juan @juanabalmedina por la presentación de su libro "Conocer a Perón" en la 17° Feria del Libro Librarte de @MuniBerazategui, provincia de Buenos Aires. Es una grata coincidencia que sea en este día tan especial para todos los peronistas, cuando se cumple un… pic.twitter.com/MXlqxUkGGN
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) October 9, 2024
Los tres intendentes que estuvieron junto al riojano forman parte del grupo que no participó del operativo clamor para que CFK presida el PJ nacional y están alineados con el gobernador, Axel Kicillof, quién hasta el momento tampoco hizo declaraciones públicas sobre el PJ, y su jefe de Gobierno y mano derecha, Carlos Bianco, esquivó una definición cuando fue consultado por el tema.
A esta visita de Quintela se sumará la actividad que el miércoles tendrá junto a Ferraresi en Avellaneda. Más temprano, el gobernador había estado en Mar del Plata. Mientras tanto, en otros distritos vecinos como Quilmes, Lanús y Lomas de Zamora, desde las intendencias ya se pusieron al frente de la recolección de avales para la candidatura de CFK:
Si bien la cercanía de Mussi y Ferraresi no sorprende por su alejamiento a los sectores más cristinistas como La Cámpora, sí llamó la atención de la Watson, más aun después del ambiguo mensaje publicado por su jefe político el ex intendente Julio Pereyra, quién citando el documento que publicó CFK donde anuncia sus intenciones de ser presidenta del PJ dijo coincidir.
“Totalmente de acuerdo Cristina, debemos partir de un análisis profundo del diagnóstico político y socioeconómico del país, y responder a las demandas sociales sin vacilaciones. El Partido Justicialista debe, sobre sus bases ideológicas, avanzar con un trasvasamiento generacional que sume a las nuevas generaciones y les dé un rol protagónico en la construcción del futuro. Pero, sobre todo, debemos volver a abrazar la esperanza de un país para todos, en el que podamos coincidir, más allá de nuestras diferencias, en el orgullo de ser argentinos. En tiempos en que se ponen en discusión derechos fundamentales en los que creímos erróneamente haber coincidido, como la salud y la educación pública, urge ser capaces de ordenar, hacer una reconstrucción verdadera y unir a todas las fuerzas políticas que entiendan que la #Argentina se ha convertido en un país inviable para la mayoría”, publicó sin jugarse por ninguno.