Ayer, a través del Boletín oficial, en el marco de un “esquema de racionalización” para usuarios residenciales, comercios y consumidores de GNC, oficializó el nuevo “esquema de uso racional del gas”. El nuevo plan permitirá a los usuarios hogareños atenuar de forma considerable los ajustes, en caso de que registren un ahorro superior al 20% en comparación con el bimestre de 2013. También contarán con tarifas especiales quienes utilicen entre un 5% y un 20% menos de gas respecto del mismo período del año pasado.
Pero quienes no se encuadren en ninguno de esos dos grupos por haber utilizado el mismo nivel de gas que en 2013 o incluso más, pasarán a sufrir en agosto un fuerte aumento en la tarifa que, sumado a la quita de los subsidios, alcanzará un 500 por ciento.
Estos incrementos afectarán a ocho millones de hogares. Son los clientes de Gas Natural Fenosa (presta servicio en el Gran Buenos Aires), Distribuidora Gas del Centro (Córdoba, Catamarca y La Rioja), Camuzzi Gas Pampeana (parte de Buenos Aires y La Pampa), Gasnor (Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero) y Distribuidora de Gas Cuyana (Mendoza, San Juan y San Luis).
La previsión del incremento es la conclusión a la que arribaron técnicos de las gasíferas y analistas energéticos al estudiar la batería de normas que dan cuenta de una recomposición integral de las tarifas del servicio tras años sin ajustes.
La combinación de menos subsidios y tarifas que serán más altas si no se ahorra respecto de lo consumido el año pasado los aumentos hasta agosto para los usuarios residenciales podrían rozar el 500 por ciento. Es el doble de lo anunciado el 27 de marzo, por los ministros de Planificación, Julio De Vido; y Economía, Axel Kicillof, cuando informaron que las boletas del servicio experimentarían subas de hasta el 28% por ciento. Sin embargo, once días después, al oficializar los nuevos precios del gas natural y GNC para todas las zonas del país a través de nueve resoluciones -resta saber los valores que tendrá Metrogas, concesionaria de la Capital Federal y parte de la provincia de Buenos Aires- se observó que el aumento real que deberán afrontar los usuarios será casi el doble.
Cabe recordar que también aumentará el GNC, que utilizan principalmente taxis y remises. El valor mayorista pasará de $ 0,5983 por metro cúbico a $ 0,7324, 23% más. Ese ítem se lleva más del 90% del costo final del insumo para las estaciones de servicio.