Aparecen:

«Antes era habitual el asado para el fin de semana pero eso ya se terminó»

Según datos emitidos por el INDEC, desde julio del 2024, el incremento en la proteína animal generaron una caída en la demanda por parte de las familias de La Rioja. Las cifras toman en cuenta el precio que tenía el producto en julio 2024, y es comparado con julio de este año. Según los datos del INDEC, el aumento interanual de la carne se ubica por lo menos en 18 puntos por encima del proceso inflacionario, y la inflación acumulada fue del 39,8% para la región del NOA que integra La Rioja y en la que también se encuentran Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

Read Time:2 Minute, 20 Second

En el marco de la crisis económica que vive el país, generadas principalmente por las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei, el precio de la carne sufrió un aumento en todo el país desde diciembre del 2023 que repercutió de forma directa en el bolsillo de los consumidores. Según el medio Rioja Virtual, el precio interanual de la carne en la provincia de La Rioja aumentó entre un 58% y un 70%.

Las cifras toman en cuenta el precio que tenía el producto en julio 2024, y es comparado con julio de este año. Según los datos del INDEC, el aumento interanual de la carne se ubica por lo menos en 18 puntos por encima del proceso inflacionario, y la inflación acumulada fue del 39,8% para la región del NOA que integra La Rioja y en la que también se encuentran Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

En diálogo con el medio local, la propietaria de la red de carnicerías LPM y referente del sector en La Rioja, Soledad Andreoli, aseguró: «En 2024 veníamos con precios retrasados y este año empezamos a repuntar y empezamos a corregir. Los precios aumentaron entre un 58% y un 70%, hoy estamos un poquito más alto que la inflación».

Menos consumo de la carne
Andreoli señaló que la caída generalizada del consumo de carne en La Rioja «ya viene del año pasado», y remarcó que la gente «se fija en qué comer y que no, hay gente que se pasó al pollo o al cerdo. Antes era habitual el asado para el fin de semana pero eso ya se terminó. Ahora la gente compra asado en fechas puntuales, la gente se fija mucho en el precio, en qué comer».

En esa línea, Andreoli destacó que es notorio el uso de la tarjeta de crédito para comprar carne. Asimismo, la empresaria adelantó que en el rubro la llegada del día del amigo es una fecha esperanzadora para vender carne, por la clásica costumbre argentina de juntarse a comer un asado. «Es una fecha especial y esperamos un repunte importante. Las fechas especiales del año en las que más vendemos siguen siendo las fiestas de fin de año y en menor medida otras fechas como el Día de la Madre y el Día del Padre», concluyó. Finalmente, adelantó que en esta ocasión habrá promociones y distintas ofertas para incrementar las ventas.

Cabe señalar, que los rubros que mayor inflación acumulada tuvieron en la región del NOA, son Educación (106,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (82,5%), Restaurantes y hoteles (61,0%), y Recreación y Cultura (43,2%). Asimismo, los rubros que menor variación de precios tuvieron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (26,5%), Transporte (27,9%), y Alimentos y bebidas no alcoholicas (31,2%).

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"La obra de la Rotonda del Chacho es un desastre, Nación no envía los fondos, todas las Quincena tenemos un paro porque no se le paga a los trabajadores"

El secretario general de UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, confirmó en diálogo con #DespiertaProvincia que se cerró una paritaria con un aumento salarial del 1,1% para julio de 2025 para los trabajadores de la Construcción. A su tiempo, no ocultó su disconformidad con el Gobierno Nacional: "la obra de la Rotonda del Chacho es un desastre, la obra no se inaugura porque Nación no envía los fondos, todas las Quincena tenemos un paro porque no se le paga a los trabajadores". MIRÁ EL VIDEO!!!