Redacción de RiojaLibre
No hay Consenso, y -a estas alturas- es un hecho que no lo habrá. Intendentes, Diputados, y dirigencia en general se dividen en su preferencias sobre distintos candidatos a Gobernador.
Por su parte, el Gobernador Sergio Casas anticipó que las elecciones se llevarán a cabo el 27 de Octubre, conjuntamente con los comicios nacionales. Sin embargo, todavía no se firmó el decreto de dicha convocatoria. El motivo es porque aunque está definida la fecha, todavía no esta definido el sistema electoral que se utilizará, que debe figurar en el Decreto de Convocatoria.
Es a partir de allí que resurge la noción de Ley de Lemas, que debe ser sancionada por la Legislatura. Casas tiene plazo para convocar a las elecciones para el 27 de Octubre hasta el sábado 27 de Julio, por eso esta semana deberá definirse el sistema electoral. La semana comenzará con la reunión en la Legislatura, convocada por la Vicepresidenta Primera de la Cámara -Adriana Olima- por pedido del mismísimo Gobernador.
Según pudo averiguar RL, habría ‘número suficiente’ no solo para convocar la Sesión Especial, sino también para aprobar la Ley de Lemas. Recordemos que para convocar la Sesión Especial hace falta un tercio de la cámara (12 Diputados), mientras que para aprobar un Proyecto ya ingresado se necesita mayoría simple (18 votos). Si se manda un nuevo Proyecto, para tratarlo sobre tablas, se necesitan dos tercios de la cámara para su aprobación (24 votos).
En cuanto a las cuestiones técnicas, varios Diputados confiaron a RL que hay tres alternativas para aplicar la Ley de Lemas en una ‘sesión especial’ antes del 27 de Julio:
- Tomar el Proyecto que Presentó Jorge Salomón hace algunas semanas y hacerle las modificaciones necesarias.
- En La Rioja ya hubo Ley de Lema, por lo que se podría rememorar el último sistema electora utilizado con Ley de Lemas.
- Enviar de urgencia un nuevo Proyecto desde el Ejecutivo para ser tratado sobre tablas el Jueves.
Para las primeras alternativas se requiere mayoría simple (18 votos), mientras que para la última, mayoría compuesta (24 votos). A su vez, vale decir que el Gobernador tiene la posibilidad de vetar la Ley de Lemas sancionado con la primera alternativa, por lo que debería volver a la Legislatura y allí se requerirán dos tercios de la Cámara para su nuevo tratamiento.
En cuanto a las posturas políticas de los principales referentes políticos, con aspiraciones a la Gobernación, vale decir que hubo importantes cambios al respecto. Ricardo Quintela y Tere Madera pasaron de un ‘no rotundo’ a considerar la Ley de Lemas como ‘una herramienta válida’ en algunas entrevistas. Florencia López hasta la semana pasada insistía con ‘no, es volver al pasado’, pero RL pudo averiguar que ‘hoy Florencia está decidida a participar, como sea, si es con Ley de Lemas no ‘arruga’, será candidata lo mismo’.
Luis Beder Herrera, por su parte, es quien viene afirmando desde hace meses que la Ley de Lemas ‘aunque no es el mejor sistema electoral, es el que más le conviene al PJ en estos comicios’. Marcelo Del Moral se une a esta teoría.
Según datos que maneja RL, habría 19 Diputados ‘convencidos’ de que la Ley de Lemas es el sistema electoral conveniente para Octubre, solo falta el ‘llamado’ o ‘mensaje’ del Ejecutivo para ‘ir para adelante’. Ese mensaje lo podría tener en sus manos la Vicepresidenta Primera, quien hoy convocó a la reunión en la Legislatura. Un dato para tener en cuenta: hasta anoche, Tere Madera y Ricardo Quintela NO habían confirmado su presencia en el Grupo de Whatsapp que tienen los legisladores. La gran mayoría sí lo hizo.