La vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados de la provincial y presidenta de la Comisión de Educación, Adriana Olima, destacó el trabajo que lleva adelante el Ministerio de Educación y aseguró que desde la legislatura se busca brindar herramientas que permitan el fortalecimiento del sistema educativo en todos sus niveles.
Dicho gesto debe resaltarse para evidenciar el cambio que existe en la relación poder Legislativo-Ejecutivo con respecto al año pasado. Promediando el 2016, con Bosetti al frente de la Cámara, los riojanos vivimos momentos de zozobra, ya que mientras los Ministros de Educación y Salud (Luna Corzo y Díaz Bazán) aseguraban que no había riesgo por la Gripe A, desde la Legislatura se sancionaba la Emergencia, adelantando las vacaciones de Invierno una semana.
Hoy, el escenario ha cambiado radicalmente. Con Bosetti afuera, y Adriana Olima al frente de la Cámara, la relación entre la Legislatura y el Ejecutivo pasa por su mejor momento. Cuando representantes de la Cámara se meten en terreno del Ejecutivo, solo lo hacen para ‘destacar la gestión’ o para aportar; sin lugar para las críticas destructivas.
Olima participó este viernes del acto de cierre de ciclo lectivo en la Escuela 407 y dijo que “es un honor estar en este cierre de ciclo lectivo, a pesar de diferentes situaciones que está atravesando la provincia y el país, es muy importante haber podido dar cumplimiento a los días establecidos de clases”.
Como presidenta de la Comisión de Educación, destacó que se viene trabajando junto a los diputados miembros, en proyectos que permitan brindar mayores herramientas y constituir un fortalecimiento constante del sistema educativo.
“El año próximo seguramente tendremos que trabajar fuertemente desde la Cámara para darle la fortaleza y el empuje necesario a los temas educativos, ya tenemos nuevos proyectos de ley que han ingresado y que se están trabajando”, destacó.
Asimismo, comentó que en la última sesión legislativa se aprobó el proyecto Emprendedores que dará inicio en los colegios secundarios y tienen como finalidad brindarles herramientas a los alumnos para poder ser más autónomos.
“Este proyecto se ejecutará principalmente en el interior, en donde los jóvenes tienen menos posibilidades de continuar los estudios ya que no todos pueden emigrar para cursar carreras universitarias”, explicó.
Como educadora, Olima consideró que los papás y las familias son la primera educación, por eso es necesario el acompañamiento en toda la etapa educativa, no solo en el primer nivel.