«La Rioja hizo su aporte con la Patria argentina y fue solidaria con la Patria chilena», enfatizó. Así también, apostó a seguir reivindicando esta expedición. Casas convocó a fortalecer los lazos de hermandad con Chile y sostuvo que «la cordillera de Los Andes tiene que seguir siendo la columna vertebral de la integración en todos los sentidos para que sigamos avanzando como verdaderos hermanos». Expresó
Al dejar su mensaje en marco de la celebración del Bicentenario de la Expedición Zelada-Dávila, el gobernador Sergio Casas consideró que «este es un hecho de riojanidad en su máxima expresión, dado que conmemoramos los 200 años de esta expedición que fue olvidada por los libros de la historia de la Argentina». «Esta expedición se caracterizó porque todos los que la conformaban no eran milicianos, no formaban parte de las fuerzas armadas de la época, fueron fundamentalmente gauchos de La Rioja que con ese espíritu de solidaridad cruzaron la cordillera en esta gran estrategia que tuvo el General José de San Martín», recalcó.
Casas recalcó que «esto es lo que La Rioja a través de su historia aportó para el país como tantas cosas, como el federalismo, siempre con hombres y mujeres de La Rioja. Este es un gran gesto de riojanidad que aportó no sólo para la conformación de nuestras provincias, sino de la Patria y la República hermana de Chile».
«Queda un gran desafío para todos los riojanos que es escribir la verdadera historia, reivindicando a cientos de hombres y mujeres riojanos», planteó el mandatario provincial. Al respecto, dijo también que «esta expedición no la han contemplado en los libros de historia argentina, y es tarea de los riojanos y con el acompañamiento de la gente de Copiapó». Anticipó que «seguramente vamos a estar acompañando a nuestros hermanos chilenos en Copiapó y posteriormente en Huasco para celebrar esta gesta».
El titular del Ejecutivo Provincial enfatizó que «La Rioja hizo su aporte con la Patria argentina y fue solidaria con la patria chilena». «Tenemos el deber y la obligación los riojanos y las riojanas de reivindicar esta expedición de Zelada y Dávila, reivindicar nuestros gauchos y por eso tenemos que decir hoy más que nunca que viva La Rioja, que viva Chile, que viva la Argentina y que viva Latinoamérica», sentenció.
Por último, apostó a continuar «reivindicando esta expedición». Además, en su mensaje, sostuvo que «años atrás la cordillera de los Andes no era la separación, era la integración, quizás muchos de nuestros habitantes, de nuestros antepasados, no conocían las capitales de nuestros países pero sí era más fácil integrarse a través de esta cordillera que tiene que seguir siendo la columna vertebral de la integración en todos los sentidos, para que sigamos avanzando como verdaderos hermanos». «Tenemos que afianzar nuestra unidad y, como nos enseñaron San Martín, O’Higgins y Bolivar, conformar la Patria grande, la única patria que es Latinoamérica», completó.
Homenaje a los héroes riojanos que participaron de la expedición Zelada Dávila hace 200 años
El Gobierno de la Provincia de La Rioja reivindicó a los cientos de riojanos que jugaron un rol fundamental para la historia de la Patria y Latinoamérica, con la octava reedición de la gesta sanmartiniana.
El gobernador Sergio Casas presidió el homenaje realizado en el hito internacional de Comecaballos, emplazado en el límite de la Argentina y Chile en la cordillera de Los Andes, que también contó con la presencia de autoridades de la III Región de Atacama, Chile.
El imponente paisaje de la cordillera riojana fue escenario de la emotiva e histórica celebración de los 200 años de la Expedición Auxiliadora Zelada-Dávila, parte de la campaña libertadora del General José de San Martín que cruzó por la cordillera de los Andes.
La celebración del Bicentenario de la Expedición Auxiliadora Zelada-Dávila se realizó este viernes con la ya tradicional reedición de la gesta libertadora por la cordillera riojana, organizada por el Gobierno Provincial. Los 200 años de la travesía que llevaron adelante cientos de riojanos que contribuyeron con el General San Martín en su lucha por la independencia del hermano país de Chile, fueron conmemorados en un emotivo e histórico acto que encabezó el gobernador Sergio Casas.
En el homenaje a los héroes riojanos, también se contó con la presencia del vicegobernador Néstor Bosetti y las autoridades chilenas. Del hermano país de Chile arribaron la gobernadora de Copiapó, Érica Postillo; el coordinador delegado de Pasos Fronterizos Provincia de Copiapó, Guillermo Rojas Iribarren; el secretario Regional Ministerial de Economía, Mario Silva; y el director de Turismo Regional, Daniel Díaz. Además participaron los intendentes de Vinchina, Noemí Barrera; de Felipe Varela, Yamil Sarruf; de Ángel Vicente Peñaloza, José Albarracín; de Rosario Vera Peñaloza, Cristián Pérez; los diputados provinciales Ariel Oviedo, Rosana Tejada; los ministros de Educación, Juan Luna; de Desarrollo Social, Griselda Herrera; de Industria, Rubén Galleguillo; el secretario General de la Gobernación, Gastón Mercado Luna; el administrador de Vialidad Provincial, Miguel Bertolino; los secretarios de Cultura, Víctor Robledo; de Prensa y Difusión, Luis Solorza; de Integración Regional y Cooperación Internacional Luis Agost Carreño; de Prevención de Adicciones, Alberto Andalor; de Agricultura, Rodrigo Brizuela y Doría; tataranieto del Comandante de Armas del oeste riojano Nicolás Dávila, Florencio Gordillo Dávila; el director de Defensa Civil, Fabián Tapia; el jefe de la Policía de la Provincia, Luis Paez; agrupaciones gauchas, entre otros.