https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/10-idsa-ggsd.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , , , ,

20.000 votos y algunos cuadros interesantes…

El Intendente Alberto Paredes Urquiza reconoció el ‘fracaso electoral’ a causa de ‘malas decisiones’ que tomó. Como consecuencia, su espacio político quedará desamparado a partir del 11 de Diciembre. Es casi un hecho que muchos de esos dirigentes ‘seguirán en política’, habrá que ver si lo hacen por acuerdo político de su Jefe Político (APU) con Municipio o Provincia, o si inesismo y quintelismo irán a la caza uno por uno.

Read Time:1 Minute, 33 Second

Redacción de RiojaLibre

A pesar de que aparente lo contrario, una derrota electoral no anula a un espacio político. Es inapelable que Paredes Urquiza perdió las elecciones y no será Intendente hasta 2023, pero eso no anula que hay un espacio político considerable hoy denominado ‘paredismo’. Ese espacio no son solo los 20.000 votos logrados el Domingo, sino la proyección de varios cuadros políticos que merecen ser seguidos.

Los principales líderes políticos -y sus respectivos entornos- saben eso y ya empezaron las conversaciones con algunos ‘paredistas’ para contenerlos en la próxima gestión.

Pero antes de la respuesta de los paredistas, hace falta una definición previa de APU. Aceptar un ‘cargo’ sin que el actual Intendente defina su futuro podría ser tomado como traición. Algunos, dentro del paredismo, se ilusionan con que el Gobernador electo deje las diferencias de lado y -mostrando aperturismo- convoque al Intendente saliente a su Gabinete.

Aunque APU rechace el Ministerio ofrecido, allí si los paredistas tendrían el ‘aval político’ para ser contenidos en el próximo Gobierno Provincial. Lo mismo podría pasar en el Municipio, con un acuerdo entre Inés y APU.

Si dicho ofrecimiento o acuerdo político no llega -ni de Provincia ni de Municipio- los dirigentes paredistas tomarán decisiones individuales, siendo absorbidos algunos por el Municipio Capitalino y otros por Provincia.

Una tercer variable para tener en cuenta es la del Diputado Electo Felipe Álvarez. Si bien no tiene una estructura grande para contener a sus ‘ex compañeros’ en el Congreso, Felipe oficiará de principal nexo entre la Intendenta electa y los dirigentes paredistas. El ex Viceintendente nunca perdió diálogo con algunos pilares del Municipio.

En esa misma órbita se encuentra Guillermo Galván, paredista hasta hace 2 meses. Por ejemplo, el actual Subsecretario de Servicios Públicos -Álvaro Recalde- tendría casi garantizada su continuidad en el Gabinete si su Jefe Político (Galván) intercede.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Estaciones riojanas subieron sus precios

A partir de las cero horas de hoy Viernes, rige el incremento de los combustibles del 5%. Desde ahora, el precio del litro de súper se acerca a los 53 pesos, mientras que la premium llega casi a los 60. En YPF y Refinos la Súper quedó en $52,59 y la Premium en $59,96. Shell y Axion igualaron precios con YPF y Refinos. Tosas las tarifas nuevas en esta nota.