https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/4-APE-A.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Texto completo del discurso de Casas en la Legislatura

En esta nota te mostramos el Texto completo del discurso del gobernador Sergio Casas en la Apertura del 132º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial. «Las puertas siempre estarán abiertas para aquellos que a pesar de no ser parte de nuestro proyecto de gobierno, de buena fe quieran sumarse para llegar a construir La Rioja pujante que todos anhelamos, con el único cobijo de nuestra querida y amada bandera de La Rioja», finalizó.

Read Time:43 Minute, 58 Second

“Es un gran honor y a la vez una gran responsabilidad abrir nuevamente el período ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados de la provincia, oportunidad en la que no solo cumplimos con deberes constitucionales previamente establecidos, sino que fundamentalmente dejamos trazados los principales ejes de trabajo sobre los que venimos actuando y sobre los que profundizaremos en el transcurso del corriente año.

Este es mi segundo año al frente del poder ejecutivo provincial junto a mi compañero el vicegobernador Néstor Bosetti, un segundo año en el que tenemos un gobierno nacional de signo distinto, con el que nos une una relación que hemos honrado desde el primer día, en el firme convencimiento de que era lo mejor que podíamos hacer por los destinos de la provincia.

Se trata de una relación en la que hemos tenido altibajos, en la que dimos más de lo que recibimos, pero aún así no perdemos las esperanzas de que las cosas mejoren y fomentemos una relación madura y basada en la institucionalidad y el respeto mutuo.

Nuestras decisiones son firmes, se toman con convicción, en el contexto de un proyecto político definido, no son medidas que se cambien de un día para el otro, no hay en nuestras acciones idas y vueltas, aún en un marco de austeridad, en aspectos claves como el salarial, educación, beneficios sociales y obras públicas, tratamos de generar igualdad de oportunidades para todos y más beneficios para los que menos tienen.

Educación

En nuestra provincia, nuestro trabajo por la educación no se detiene. Apostamos a seguir respondiendo a las demandas que se presentan en todos los niveles educativos, construyendo de manera colectiva una escuela donde los estudiantes sean el centro de la acción escolar, desarrollo y crecimiento educativo. Un dato importante para este año es la vuelta del guardapolvo blanco a las escuelas, símbolo de igualdad, compañerismo y pertenencia.

En este nuevo ciclo sumaremos 11 nuevos edificios escolares en distintos puntos de la provincia: 8 jardines de infantes, 1 en Chilecito y los restantes en Capital. Tendremos 3 nuevos colegios secundarios, de los cuales dos se edificaron en capital y uno en Catuna.

Un párrafo aparte para merece la educación secundaria, donde se trabajarán nuevas propuestas cuya finalidad será vincular al estudiante con el conocimiento y el mundo del trabajo. Nuestro objetivo es consolidar una escuela que ofrezca múltiples opciones para ayudar a los alumnos a partir de un proceso distinto de enseñanza-aprendizaje, donde no sólo se enseñen oficios, sino determinar como esos contenidos se aplicarán en distintas situaciones.

En este ciclo lectivo, nuestra provincia pondrá en marcha en algunas escuelas secundarias, un programa piloto en el que se enseñará robótica, programación, talleres de diferentes oficios; con la finalidad que el alumno pueda experimentar y desarrollar distintas opciones y hábitos que les resultarán de utilidad para la vida.

Infraestructura

La obra pública es una de las claves para poder continuar con nuestras políticas de crecimiento y desarrollo. En materia de viviendas, el año pasado se entregaron casi 600 viviendas sociales, a través de la administración provincial de vivienda y urbanismo del ministerio de infraestructura y otras 137 en lo que hace a diferentes programas en Capital e interior, como el programa Primer Hogar, que demandó una inversión de más de 72 millones de pesos.

Actualmente están en ejecución 1848 viviendas y mediante diversas gestiones se posibilitó la licitación correspondiente a 554 unidades habitacionales que se distribuirán en la zona sur de la Capital, Chamical, Vinchina y Chepes y significarán una inversión de 406 millones de pesos, a través de convenios por financiamiento nacional. Es el objetivo de esta gestión de gobierno poder construir 2 mil viviendas por año y ya estamos en ese camino.

Por otra parte, la reactivación de las obras de viviendas significó un impulso importante para la actividad económica provincial, ya que más de 600 unidades cuya edificación se había visto detenida han sido reactivadas, derivando esto, con la suma de las nuevas viviendas, en el recupero de más de 1.000 puestos de trabajos en el área de la construcción y una inversión de casi 1200 millones de pesos.

Además, durante el año pasado nos enfocamos a trabajar en mejorar la infraestructura de iluminación en diferentes sectores y barrios de la ciudad capital y el interior provincial. Realizamos también las primeras incursiones en equipamiento de energía sustentable en edificios públicos, con la instalación de paneles de generación fotovoltaicos y calefones solares.

Hemos ejecutado importantes obras en materia de infraestructura de salud, como en el hospital vera barros, con obras de refacción integrales, en las áreas de traumatología y la unidad coronaria (uco), sumando 40 camas más. Actualmente se ejecuta la segunda etapa con refacciones para las áreas de clínica médica, esterilización y diálisis y está prevista una tercera etapa.

También construimos el albergue monseñor Enrique Angelleli, el centro primario de salud José Simone, y en el interior de la provincia se realizaron también trabajos de infraestructura en instituciones públicas. Entre las más emblemáticas encontramos refacciones en Chamical, en el hospital Luis Agote y en Chilecito, en el hospital Herrera Motta, donde se reconstruyeron algunas áreas como la de neonatología, uti adultos, la sala de máquinas y tocoginecología, entre otras acciones.

En Portezuelo se lleva a cabo la terminación de las obras en el nuevo hospital destinado a esa localidad. También trabajamos en otras obras de arquitectura, como el CEFn°5, realizamos trabajos en jardines de infantes y escuelas en diferentes zonas de la ciudad, hicimos obras en el centro de primera infancia (Inka-Suyán), una institución vital para el desarrollo infantil en los sectores sociales más vulnerables.

Producción

Con decisiones, gestiones y acciones, 2016 fue un año muy positivo en la búsqueda del fortalecimiento de las actividades que conforman la producción en la provincia de La Rioja. A través del diálogo, el consenso y el establecimiento de necesidades, se llegó con soluciones concretas a prácticamente todos los productores de nuestra provincia. Se los acompañó y asistió en situaciones de emergencia por los fenómenos climáticos.
Se asistió con insumos, maquinarias y financiamiento económico a todos los productores en las tareas estacionales de cada región con la fertilización, fumigación, poda y cosecha. Dispusimos la compra de tractores, desmalezadoras, moto fumigadoras, insumos y agroquímicos que fueron destinados a distintos municipios y asociaciones de productores, para fortalecer las diferentes labores.

Acompañamos a los productores vitícolas y olivícolas en el levantamiento de cosecha y a todos los productores amparados en la “emergencia agrícola” de los distintos departamentos, se los asistió con fondos que fueron aportados por los gobiernos provincial y nacional.

Por un valor cercano a los 100 millones de pesos anuales, hemos tomado la decisión de afrontar una parte importante del costo energético de los regantes, ya que de trasladar el incremento dispuesto por nación, significaría dejar fuera del circuito productivo a varios emprendimientos que no podrían hacer frente al costo total de la tarifa.
En este sentido estamos realizando con insistencia las gestiones ante la nación en la necesidad de un tratamiento diferenciado por mayores costos que tienen provincias como la nuestra, para poder producir en condiciones de competitividad por qué somos electro dependientes y porque además tenemos mayores costos de transporte por la deslocalización.
El mayor problema a resolver para alcanzar el desarrollo agropecuario en La Rioja es el agua. Realizamos las gestiones ante los funcionarios nacionales para la viabilidad de los proyectos que la provincia y los productores han determinado como prioritarios, relacionados con obras de captación, conducción y distribución del agua.
Desde el gobierno provincial se financiaron distintos cluster, programas y acciones por regiones, lo que permitió dar impulso a actividades motorizadoras de las economías regionales como el cluster apícola, cluster nogalero, la micro región de la costa riojana, entre otros.

La ganadería es una actividad que en nuestra provincia tiene una enorme proyección, por ello hemos implementado un plan, no sólo de asistencia a los productores con forrajes y el desarrollo de pasturas, sino que además el gobierno provincial tiene en marcha el plan más ambicioso que se conozca en materia genética.

Se adquirieron ejemplares reproductores de las razas que mejor se adaptan a nuestra provincia, como las razas angus, brangus y además se han desarrollado tres importantes cabañas.

Salud

En materia de salud se trabajó en el ordenamiento administrativo, la capacitación progresiva y constante de los recursos humanos, con el objetivo de darle a los riojanos una salud pública de la mejor calidad. Para esto, se implementaron planes y programas que buscaron cada uno solucionar patologías específicas.

La salud de la madre y el niño estuvo presente desde el primer día de nuestra gestión, innovamos al incorporar una herramienta digital, y hacer así la transición de dejar los registros a mano en papel que tardaba más de 4 meses en dar respuesta concreta a niño y familia en situación de riesgo, y pasar a obtener una respuesta inmediata en consonancia con un desarrollo social y humano. Trabajando en convenio con la provincia de Salta diseñamos e implementamos el programa “infancia sana” para nuestros futuros riojanos adultos con desarrollo pleno.

Esto permite la detección temprana de problemas de nutrición, incorporando programas nutricionales especiales con leche fortificada, vitaminas y nutrientes para niños, ancianos y discapacitados en trabajo conjunto con las unidades municipales.

Se trabaja en red para garantizar la atención de las embarazadas y el recién nacido con acceso a una maternidad segura, garantizando los conceptos de UNICEF de maternidades centradas en la familia, siendo el hospital de la Madre y el Niño un centro de crecimiento constante que desarrolló unidades de capacitación y asistencia hacia y desde los centros de salud. con esto se logró mejorar la respuesta al prematuro y los embarazos de alto riesgo, garantizando el concepto de la mejor atención cerca de su casa, en el centro de salud.

En cuanto a la salud del adolescente, ocupan nuestras acciones la obesidad, embarazo, hábitos saludables. Se creó el programa trastornos del desarrollo neurológico, con asistencia a niños, adolescentes y familias que conviven con problemas de autismo.

Se creó el servicio de gastroenterología con asistencia integral a la familia de celíacos y otras enfermedades gastrointestinales. el centro de orientación oncológica infantil da tratamiento a más de 30 niños por año con seguimiento y traslados a centros de referencia, acompañándolos desde su vivienda, compartiendo con las familias la lucha contra este mal.

En la planificación del uso de las unidades móviles, se incorporaron 22 nuevas ambulancias y unidades de traslado de pacientes, por primera vez con unidades 4 x 4, y de alta complejidad.

En infraestructura sanitaria, recorrimos hospitales de la provincia, marcando prioridades, como en Tama, Chamical, Chilecito, Sanagasta. Este año que comienza se finaliza la obra del hospital de Portezuelo, se inicia la de Chilecito, Tama y Sanagasta, al igual que centros de salud en barrios de la zona sur, Francisco 1ro, Yacampis, y Luis Vernet.

Desarrollo social

En lo que hace a desarrollo y promoción social el 2016 fue un año donde el trabajo, las gestiones y el esfuerzo se redoblaron en beneficio de la provincia. Con el fin de generar inclusión e igualdad de condiciones entre niñas y niños de las escuelas públicas se entregaron 50.000 kits escolares en la provincia. De igual manera se plantea para los próximos días el inicio de la entrega de los útiles escolares.

Un gran desafío, ya puesto en marcha, es el programa “regálame una sonrisa”. Representa un servicio de inclusión que tiende a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de entre 18 a 90 años en situación de vulnerabilidad social para realizarse gratuitamente los estudios odontológicos y prótesis dentales parciales o totales.

Tras un coordinado proceso de atención odontológica, el ministerio entregó en capital 200 prótesis totales o parciales, según las necesidades del paciente y 100 en el departamento Sanagasta. Este mes el programa se implementará en el departamento Felipe Varela y a continuación en General San Martín.

En los próximos días se realizará el lanzamiento del programa “puertas adentro”, que tiene como fin llegar a las familias más carenciadas de la provincia y entregar equipamiento. Entre marzo y abril comenzará la construcción de una sala velatoria, que tendrá como objetivo brindar un servicio a aquellas personas y familias que carecen de cobertura social

Seguimos adelante con la implementación de la tarjeta social. Este beneficio alcanza a 18.750 familias riojanas, que a través de ella tienen la posibilidad de adquirir mensualmente alimentos que forman parte de la canasta básica, priorizando a los niños, embarazadas y madres en condiciones de vulnerabilidad social. Se distribuyeron en los departamentos módulos federales alimentarios que cuentan con 18 productos de la canasta básica familiar.

Con la implementación del programa de desayunos y meriendas escolares se lograron las condiciones de nutrición y desarrollo adecuado de 62.000 niños en edad escolar, de los niveles inicial, primario y especial, en 490 escuelas públicas de toda la provincia. Además, se incorporaron alimentos aptos para niños celiacos y diabéticos, incluyendo de esta forma una dieta especial para ellos.

Complementando el programa “desayunos y meriendas escolares”, 288 escuelas rurales de la provincia reciben mensualmente el almuerzo diario con el programa comedores escolares. Así, 12.500 chicos almuerzan diariamente en las instituciones educativas de las áreas rurales.

La política alimentaria además se refuerza con el programa fortalecimiento nutricional, donde instituciones sociales, de capital e interior los niños reciben el refuerzo nutricional durante los fines de semana.

Otro de los ejes centrales de la política social y educativa del ministerio se relaciona con la concreción del programa “educar para crecer” que contempla a los centros de apoyo escolar. En la provincia, 2.635 niños recibieron asistencia pedagógica en los 193 centros de apoyo escolar, 46 ubicados en barrios de la capital y 147 en el interior, obteniendo contención y refuerzo a la educación formal que se les imparte en las escuelas públicas.

En lo que hace al programa de atención al celíaco se continuó la implementación del programa con la entrega de la canasta especifica con productos aptos, libres de TACC, que cubren el 70% del valor calórico total de la canasta básica alimentaria. su entrega tiene como fin mejorar la calidad nutricional de las personas celíacas que están en situación de vulnerabilidad y no tienen obra social de la ciudad capital.

Se incentivaron estrategias que promueven la economía social a través de la implementación de políticas socio productivas en donde se activa la participación de diferentes sectores dedicados a la producción de bienes y servicios.

En los próximos días, en el marco del plan nacional de economía social “creer y crear”, la provincia entregará 12 millones de pesos a los municipios que presentaron los proyectos productivos solicitados oportunamente.

La Rioja fue una de las primeras provincias en suscribir un acuerdo para la implementación del plan “creer y crear”, que impulsa el crecimiento de la economía social, los emprendimientos productivos y las actividades regionales.

Gobierno

Se lanzó el programa el ministerio de Gobierno en el interior, cuyo objetivo central es el de descentralizar y democratizar las políticas públicas en todo el territorio. El equipo de trabajo, visitó los 18 departamentos de la provincia, recolectando las necesidades e inquietudes de las autoridades municipales, como así también de la comunidad en general. En total se recorrieron más de 8 mil kilómetros y se llegó a los lugares más inhóspitos de la provincia.

Teniendo como objetivo acercar las políticas públicas a la comunidad y descentralizar las oficinas gubernamentales, el gobierno provincial a través del ministerio de gobierno presentó el programa “el gobierno escucha y trabaja en tu barrio”. Una iniciativa que busca generar un espacio de diálogo directo con los vecinos de los distintos barrios, conocer sus necesidades y brindar respuestas a las problemáticas que se presenten. Asimismo instrumentamos el programa 0800 centro de atención ciudadano.

En el ámbito del registro civil y capacidad de las personas, se continuó avanzando en el proceso de digitalización de las dependencias registrales, a lo largo y lo ancho de la provincia.

Asimismo, se digitalizó en el año 2016, el archivo de la provincia, sistema que reemplaza la inscripción manual por la digital, con un sistema ágil y moderno. se prevé para este año digitalizar todas las oficinas.

Justicia

Se avanzó en el proceso de reforma de la justicia, con el objetivo de lograr que sea más dinámica, rápida y publica. Desde el 2015, el gobierno provincial, atendió la necesidad de implementar una reforma integral del sistema de justicia y seguridad.

La acción apuntó a establecer distintas políticas públicas para el desarrollo armónico y equilibrado de todo el territorio, entendiendo la necesidad de la modernización de los sistemas judiciales y de seguridad de la provincia. En este proceso, de reforma integral, se presentaron varias iniciativas ante la cámara de diputados.

Desde la secretaría de Trabajo se profundizó en las políticas públicas en defensa de los derechos de los trabajadores, reforzando e incrementando el trabajo territorial a través de las inspecciones y articulando estas acciones con entidades gremiales.

Como política pública en materia laboral para este 2017 está prevista la puesta en marcha del servicio de conciliación laboral obligatoria, lo cual permitirá al trabajador resolver el conflicto de forma más rápida y ágil en sede administrativa y sin duda alguna disminuirá la litigiosidad en sede judicial.

En 2016, optimizar la política de seguridad pública fue uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión. En ese sentido, se asumió un importante compromiso con la sociedad: contrarrestar en forma efectiva la actividad delictual, que tanto vulnera nuestro tejido social.

Es válido destacar, que La Rioja es considerada una de las provincias con menor índice de delitos a nivel nacional, y es una realidad que debemos proteger entre todos.

A partir de una contundente decisión política, se definió un plan estratégico en materia de seguridad vial, que combinó ejes fundamentales como: la educación vial, la difusión y concientización, el control y fiscalización, creación del observatorio vial y la promoción de la responsabilidad social empresarial.

Durante el año 2016 se refuncionalizó un sector del servicio penitenciario donde habitan treinta internos de buena conducta. Asimismo, se inició la construcción de un nuevo pabellón para albergar a 20 internos. se proyecta para el año en curso la ampliación del servicio penitenciario, con la construcción de un nuevo pabellón para noventa internos.

Por otra parte, cabe destacar que La Rioja fue una de las provincias que más sufrió las persecuciones del proceso militar y por ello siempre mantuvo en alto la defensa de los derechos humanos. La Rioja tiene memoria y la memoria no cambia de día, por eso enviamos un proyecto a la legislatura para seguir recordando el 24 de marzo y no otro día esa fecha tan cara a nuestra historia más dolorosa.

Prevención y asistencia de las adicciones

En materia de prevención y asistencia de adicciones se ejecutaron planes nacionales y provinciales durante el 2016. Se creó el observatorio provincial de drogas que coordina sus acciones con el organismo análogo, a nivel nacional, a fin de producir informes e investigar en esta materia. La Rioja participó en el consejo federal de drogas; y se lograron la firma de importantes convenios como el plan “municipios en acción” y el “compromiso social contra las adicciones”, entre otros.

Para este año y a través de la ley 9.938, el Estado provincial adhiere al decreto Nº1.249/16 del poder ejecutivo nacional que declara la emergencia nacional en materia de adicciones, trabajaremos fuertemente en atender al abordaje integral de las adicciones teniendo como ejes su prevención y tratamiento, así como la inclusión social de aquellas personas que se encuentran afectadas por esta problemática.

En este punto quiero sumarlos a todos, los que tenemos responsabilidad institucional, a toda la población, a un compromiso social, para erradicar a los mercaderes que trafican con la vida de nuestros hijos, lo tenemos que hacer entre todos los riojanos.

Inversiones

En otro orden y en materia de inversiones, se debe destacar por su trascendental importancia para el desarrollo en lo inmediato y en el futuro próximo de nuestra provincia, el fuerte impulso que prevé generar el programa de energía renovable, en consonancia con el plan implementado por el gobierno nacional, que busca incentivar y transformar la capacidad energética de argentina hacia fuentes renovables como las del parque eólico Arauco, que ubica a La Rioja en clara ventaja comparativa en relación a otras provincias del país.

Es precisamente en este contexto de modificación de la matriz de desarrollo provincial, y sobre la base de la autorización conferida oportunamente por esta Cámara de Diputados a través de la ley N° 9.835, que se ha logrado emitir y colocar en el mercado internacional, títulos de deuda pública provincial por la suma de 200 millones de dólares, siendo además La Rioja la primera provincia en el país en obtener este financiamiento que se enmarca dentro del plan renovar dispuesto por nación.

Gran parte de estos recursos, que serán reintegrados en su totalidad con los contratos tomados en dólares por la empresa parque eólico Arauco a través de la venta de su energía, con lo cual no se afectará bajo ningún punto de vista ni el presupuesto ni la coparticipación provincial, serán destinados a incrementar el potencial de generación de energía eólica llevándolo, una vez que se culmine con la tercera etapa, a la producción de 104 mw de capacidad instalada y de 297.15 mw en los próximos años.

El primer objetivo detallado se espera lograr con la puesta en funcionamiento de 26 generadores para el último trimestre del presente ejercicio, lo que significará convertir al parque eólico Arauco en uno de los parques eólicos más grandes de la Argentina, y poner a la provincia a la cabeza en la generación de energía renovable.

Cabe destacar al respecto que los recursos serán administrados íntegramente a través de un fideicomiso financiero que garantizará en su totalidad la aplicación de los fondos para el desarrollo de proyectos de energía renovable, que tengan además un impacto positivo en el medio ambiente, atentos a una de las principales demandas de la sociedad en estos tiempos.

En este sentido quiero dejarles mi firme compromiso y esto quiero subrayarlo públicamente: seré un fiel custodio de los recursos e intereses de todos los riojanos, con la aplicación de las medidas que garanticen transparencia y control.

Aquí destacó el orgullo que hemos tenido días atrás, ver como los mercados financieros del mundo veían a la provincia como tierra de grandes proyecciones, esta experiencia que vivimos junto a la comitiva, con el aval de la Nación, porque el propio Presidente está interesado en el parque eólico Arauco, pudimos ver como los capitales del mundo, bancos, inversionistas se fijaban en nuestras empresas. Quiero transmitirlo a ustedes, La Rioja está siendo mirada por el mundo.

Pero está siendo también monitoreada por estos grandes actores, por esos queremos aportar para contribuir a esta gran Rioja que soñamos, para este parque sea el mejor orgullo que podemos dejarle a nuestros hijos y sus hijos.

Hacienda

En consonancia con la labor que se viene realizando en materia económica, se destaca además que en el presente ejercicio se redoblarán los esfuerzos en la administración eficaz de los recursos con que cuenta el erario público, priorizando fundamentalmente su utilización en la atención -en tiempo y forma- de las obligaciones salariales, alimentarias y de servicios básicos a los que está obligado el estado provincial, y en la misma dirección en que lo viene haciendo hasta ahora.

Por otra parte, y en lo que tiene que ver con la materia tributaria, el Estado provincial mantiene con vigor el objetivo de elevar el nivel de recaudación de los impuestos provinciales, a cargo de la dirección especifica, teniendo en cuenta como punto de partida la recaudación lograda en el ejercicio pasado, sin que ello implique de ninguna manera un exceso en la presión tributaria para los ciudadanos, buscando siempre que ésta se desarrolle de manera equitativa y justa.

Al respecto, es importante mencionar que se está trabajando intensamente en la profundización de las acciones que lleven a la incorporación de nuevos contribuyentes, excluidos anteriormente por deficiencias en la confección de los padrones actuales. En este sentido, se presta especial atención al proceso de actualización de la base de datos con relación a sus titulares; sucesiones indivisas; sociedades comerciales; asociaciones y fundaciones; como así también la determinación clave en relación a si se trata de propiedades baldías, edificadas o rurales.

Por último, es importante señalar que en el presente ejercicio se dará continuidad a la aplicación del régimen de coparticipación de impuestos entre la provincia y sus municipalidades, instituido por la ley N° 9782 y su respectiva reglamentación y que se sancionara oportunamente sobre la base de las premisas contenidas en nuestra carta magna.

En consonancia con el trabajo que viene realizando el gobierno provincial, se continuará con la aplicación de políticas públicas en todo el territorio, con el propósito fundamental de mantener la generación de trabajo genuino en los distintos sectores que conforman su economía, tal como se viene haciendo a través de las empresas estatales, coadyuvando además al sostenimiento y crecimiento del sistema productivo provincial, que constituye la fuente de ingresos genuinos y de subsistencia de numerosos productores y la mano de obra indirecta que se genera.

También en lo que respecta a las actividades originadas como consecuencia del préstamo que fuera otorgado por el banco mundial destinado a programas de fortalecimiento de la gestión pública, es menester remarcar que se continúa trabajando sobre la implementación de las reformas previstas en el convenio marco, previéndose en el presente ejercicio mejorar la prestación del servicio en materia hídrica, presupuestaria y tributaria, todas cuestiones clave para el desarrollo de la provincia.

Por otra parte, es importante destacar también en esta ocasión el intenso trabajo encarado por ustedes legisladores y que se viene realizando en la protección de la integridad de la retribución de los agentes y empleados públicos en todo el ámbito de la provincia de La Rioja, con el fin de preservar su carácter alimentario, mediante la inserción del nuevo procedimiento para la retención de haberes a través de códigos de descuento, habiéndose implementado también la tarjeta federal riojana, sustentando estas acciones sobre dos pilares que deben ser considerados centrales: transparentar las operaciones y evitar el sobreendeudamiento de los agentes públicos.

No menos trascendental para el presente y el futuro próximo de la provincia es el trabajo que, de manera conjunta con la conducción del Banco Rioja, ya en manos de la provincia, se viene realizando para lograr el cambio de perfil de la entidad que permita orientarla hacia el servicio de las actividades que fomentan el desarrollo económico y productivo en la región. Esto, cabe señalarlo, sin descuidar aquellas actividades que permitan al ciudadano común obtener créditos no tan sólo a las tasas más bajas de plaza, sino también con las mejores condiciones de financiamiento, poniendo al alcance de la comunidad riojana las más diversas y modernas operaciones que puede ofrecer el sector.
Mujer

La violencia familiar, violencia de género y la trata de personas son inaceptables en esta provincia donde el respeto por los derechos humanos están en plena vigencia y teniendo en cuenta que las víctimas, en su mayoría son mujeres, niños y niñas es que asumimos con mayor convicción y compromiso la tarea de prevención, asistencia y promoción de la mujer, eje fundamental de la familia.

Durante el año 2016, la secretaria de la mujer, mediante su equipo interdisciplinario, realizó 2586 intervenciones en la asistencia y prevención de la violencia de género. La organización de las naciones unidas reconoce a la violencia como un flagelo mundial que nos debe preocupar y ocupar a todos los estados del globo.

Por ello, es que el gobierno de la provincia cuenta con un hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia, “un nuevo camino”, el cual posee un equipo interdisciplinario, responsable e idóneo que asiste, protege y encamina a este colectivo social en un nuevo proyecto de vida.

Y en el marco de ese paradigma, trabajamos en el empoderamiento de la mujer a través de acciones de promoción como son el rescate de sus saberes y desarrollo de sus talentos y habilidades.

Para ello, se puso en marcha el nuevo dispositivo casa de la mujer, “Pachakusi”, con el objetivo institucional de la promoción de las mujeres a través del fortalecimiento de las mismas.

Teniendo en cuenta el espíritu federal que caracteriza este gobierno, todas las acciones se replican en el interior profundo de la provincia, adecuándonos a las particularidades territoriales de cada zona como así también se amplifican las distintas políticas y propuestas de las áreas municipales de la mujer, actualmente creadas en casi todos los departamentos de la provincia.

Es fundamental, que cada uno de los riojanos nos constituyamos como agentes multiplicadores del respeto, prevención y promoción de los derechos de la mujer.

Turismo

En materia turística vamos a poner en valor atractivos naturales pocos conocidos de la provincia que poseen un gran potencial. Habrá una estrategia especial de promoción para ellos.

Además tenemos planificado este año la construcción de una posta turística en Patquía y en Chilecito, además de la inversión para la puesta en valor turístico del cablecarril en la estación Nº 2 en Santa Florentina, Chilecito, con fondos nacionales.

Se trabajó en conjunto con el departamento Sanagasta para la creación de producto turístico Cuevas de La Rioja. Se promocionó en todo el país nuestros atractivos y servicios para que el turismo siga creciendo.

Fuimos escenario de eventos de jerarquía mundial como lo fue el rally Dakar por noveno año consecutivo y lo seremos nuevamente por nuestra capacidad técnica para poder afrontar estos eventos de gran magnitud.

Es importante destacar que en la provincia de La Rioja ingresan más de 600 millones de pesos anuales en materia de gasto turístico.

En 2016 en la provincia de La Rioja se realizaron importantes inversiones en el sector turismo, tanto público como privado. Cerca de 10 nuevos establecimientos de alojamiento se inauguraron en la provincia, llevando la capacidad de camas disponibles a más de 5000 plazas.

Este año vamos a desarrollar conjuntamente con nación el programa emprender turismo el cual posibilitará a más de 50 emprendedores contar con una importante herramienta como es un plan de negocios que posibilitara a cada uno de ellos acercarse a un línea de créditos.
Se capacitó a mas de 2500 riojanos en diferentes temáticas relacionadas a la actividad turística e implementamos directrices de gestión ambiental en el valle del bermejo junto al ministerio de Turismo de la Nación y participamos en más de 15 ferias y workshops para promover la actividad, junto a campañas de promoción grafica callejera de alto impacto en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

Cultura

En materia cultural trabajamos para fortalecer nuestra identidad, rescatando nuestra historia, madre y guía de nuestros actos, fundamentalmente las figuras de nuestros caudillos quienes lucharon por un país más justo con posibilidades de desarrollo para todos y a cuyo ideario apelamos cuando reclamamos al poder central, los recursos que nos pertenecen.

hemos intensificado nuestra tarea fortaleciendo las ferias de la música, del libro que posibilita que nuestros hacedores culturales puedan mostrar y ofrecer el talento artístico que nos identifica, ayudados por las leyes conocidas como del disco y del libro, que son orgullo de nuestra provincia por ser únicas en el país, incluso son vistas por otros gobernadores para copiarlas, ya que fomentan la producción y edición de los trabajos de nuestros músicos y escritores a un costo cero para ellos y donde esta honorable cámara de diputados tiene un rol fundamental mediante la aprobación y/o modificación de estas normas para adecuar y facilitar la aplicación de las mismas.

Hemos logrado poner en marcha las leyes que favorecen la manutención de nuestras bibliotecas populares que reciben un subsidio mensual asignado por ley para cubrir los gastos mínimos que erogan estos verdaderos templos del conocimiento y del saber.

Asimismo, se han aprobados en esta cámara las leyes que nos van a permitir que en un mediano plazo tengamos un ballet y una orquesta sinfónica que nos representen como riojanos. A esto le sumamos nuestro decidido apoyo a otras ramas de la cultura como lo son el teatro, artes visuales, coros, museos y la custodia de nuestro patrimonio.

Los artesanos de nuestra provincia también tienen una atención especial en nuestra gestión, ya que a través de la ley conocida como pela reciben fondos para la compra de materia prima y el traslado a distintas muestras nacionales.

Juventud

Durante el año 2016 continuamos desarrollando políticas públicas que beneficiaron a nuestros jóvenes de toda la provincia, brindando herramientas y oportunidades para que puedan desarrollarse. En ese marco, desplegamos nuevamente el programa de viandas estudiantiles, una iniciativa que desde años mantenemos para que cada día reciban su alimento más de dos mil jóvenes que desde distintos puntos del interior llegaron a estudiar.

Este aporte que hacemos con mucho esfuerzo desde el gobierno provincial es una valiosa colaboración a la economía familiar de cada joven que afronta el camino de la profesionalización. Cada año más de dos mil estudiantes han sido beneficiados y daremos continuidad a este programa porque consideramos que acompañar a los jóvenes estudiantes es parte esencial de nuestra apuesta por una rioja mejor.

Además, dimos continuidad a los cursos de capacitación en oficios, en el 2016 fueron capacitados más de 800 jóvenes y confiamos que este año ese número se incrementará ampliamente.

Nuestra juventud, el motor de la sociedad, cumple un rol fundamental para nuestro presente y el futuro. Una juventud sana y comprometida es lo principal y es por eso que realizamos, y continuaremos haciéndolo, distintos eventos sociales y culturales, como el tradicional Septiembre Joven.

Planeamiento e industria

En materia de actividad industrial, y en el contexto de una situación nacional extremadamente difícil en lo económico, se logró mantener la actividad industrial en la provincia y la continuidad de las empresas del parque industrial, y con ello se preservaron más de 8.000 fuentes directas de trabajo y una cifra similar de puestos indirectos. Miles de familias riojanas pudieron superar la angustia de pensar que podían llegar a quedar sin su fuente de trabajo.

Ello fue posible gracias a una intensa y permanente gestión ante el gobierno nacional planteando los problemas y ofreciendo al mismo tiempo alternativas tendientes a la defensa y protección de nuestras plantas industriales que se vieron afectadas profundamente por los efectos de la recesión económica y la apertura indiscriminada de las importaciones, especialmente en los sectores textil y calzados.

Quiero agradecer a mucha gente por esto, en especial al secretario de Trabajo de la Nación, Ezequiel sabor, fue una ardua lucha, donde también nuestros legisladores hicieron valer su esfuerzo, estuvimos codo a codo, luchando, por eso quiero pedirles a los industriales que conserven los puestos de los trabajadores, la dignidad del trabajo, es el compromiso que le pedimos, vamos a acompañar, pero tenemos que estar todos juntos.

Estos esfuerzos se vieron cristalizados en beneficios concretos tales como la reducción del 20% del importe a pagar por parte de las industrias locales abastecidas por el mercado eléctrico mayorista y una compensación económica por el incremento de la tarifa eléctrica que asciende a 6 millones de pesos (4 millones aportados por nación y 2 millones por la provincia); la continuidad en la aplicación de los programas de recuperación productiva (repro) que constituyen beneficios directos para las empresas en crisis y sus trabajadores, la puesta en marcha de programas de reconversión productiva en varias empresas a través de programas específicos, el establecimiento de barreras para-arancelarias mediante normas y controles orientados a regular la importación de productos y sus componentes, el incremento de los reintegros por exportaciones del 3% al 5% para los aceites de oliva destinados a los mercados externos, entre otras medidas.

Es importante destacar la gestión y solución consensuada con el gobierno nacional del problema de la re-expresión de los bonos de crédito fiscal, mediante la incorporación del art. 79 a la ley de presupuesto de la nación, que significó en lo inmediato la suspensión de las ejecuciones fiscales ya en curso y encaminar la resolución definitiva de un problema que la provincia arrastra hace más de diez años. Un logro por el que luchamos por años y que demandó ingentes esfuerzos y presentaciones judiciales y aún ante las complicaciones que se presentaban nunca bajamos los brazos, porque estábamos defendiendo puestos de trabajo de miles de riojanos y ello era motivo más que suficiente para seguir luchando.

Si actualizábamos valores por parte de las empresas promovidas, en su conjunto llegaban a la cifra de 3 mil quinientos millones de pesos. En palabras simples y sencillas de no haberse resuelto favorablemente hubiera implicado la quiebra directa de nuestras empresas con secuelas y daños sociales, políticos y económicos incalculables, por eso le pedimos ese cuidado de los puestos de trabajo.

Es dable destacar que en el mes de diciembre de 2016 se constituyó en el seno del ministerio de Producción de la Nación una comisión especial integrada por representantes de los gobiernos nacional y provincial, de los empresarios y de los trabajadores con el fin de abordar todas las aristas de la problemática que deben enfrentar los sectores industriales, productivos y comerciales de la provincia ante las consecuencias de la política macroeconómica adoptada, para lo que se definió una agenda concreta de trabajo, donde rechazamos de plano la apertura indiscriminada de las importaciones que afectan las industrias locales, particularmente textiles y calzados.

Por otra parte, La Rioja se ha consolidado como el primer productor de aceituna y es el primer exportador de aceituna de mesa y de aceite de oliva del país, con aproximadamente 27.000 hectáreas implantadas con olivos y una producción estimada para el corriente año de ciento ochenta millones de kilos de aceituna. Somos el corazón de la Argentina olivícola.

También trabajamos en el corredor productivo: su concreción posibilitará conectar los puertos de aguas profundas del Pacífico que tienen nuestros hermanos chilenos con los puertos del Atlántico en Argentina y Brasil. El proyecto consiste en materializar un corredor bioceánico ferroviario que permita el tránsito de personas, bienes y cargas profundizando los lazos de integración cultural, social y económica entre las regiones localizadas a ambos lados de la cordillera que ya no será más un enorme muro que nos separa sino la columna vertebral que une y articula a los países de Sudamérica, nuestra patria grande.

Aprovechando la red ferroviaria existente y en actividad, se trata de unir la terminal ferroviaria de Argentina con la terminal del sistema ferroviario chileno en actividad, ya que son de iguales características técnicas (trocha angosta). La obra consiste en un corredor productivo, comercial y turístico que integre las provincias hermanas de Córdoba, Santiago del Estero, San Luis, Catamarca y La Rioja.

Se avanzó en la puesta en valor y jerarquización del centro aduanero paso internacional de Pircas Negras. Quiero destacar el arduo trabajo que se viene realizando entre funcionarios y legisladores, tenemos que lograr que se priorice nuestro paso, les hablo para que hagamos fuerza y gestiones para que este paso, que le da a Chamical otro valor, sea una realidad, porque permitirá cambiar la matriz de la provincia de La Rioja.

En cuanto a la planta de tratamiento y disposición de residuos patógenos, el gobierno de la provincia cierra con éxito la primera fase del programa de mitigación de residuos patógenos, considerando que el servicio de recolección, tratamiento y disposición final realizado en la ciudad capital cumple con el circuito de vigilancia de riesgo endémico en los dos hospitales generales.

Cierre

He delineado a modo de síntesis, un panorama acerca de las principales políticas de Estado y acciones que ejecutamos el año pasado y un trazo de lo que realizaremos este año. Hay muchas más cosas que se han hecho en diferentes áreas como deportes, ciencia y técnica, que incluyó la realización de la feria itinerante de Tecnópolis y que fue un verdadero éxito y pudo ser vista por miles de riojanos, que de otra manera no la hubieran podido ver.

Me habían pedido y me hubiera gustado profundizar en otras cuestiones que considero fundamentales, como obras, grandes objetivos, estrategias a futuro, como alguna vez lo hemos hecho y a lo que de ninguna manera renunciamos, pero me pareció que ante el desafío de estos tiempos difíciles que se viven, teníamos que llevar tranquilidad y garantizar los aspectos que tienen que ver fundamentalmente con la estabilidad laboral y lo salarial, porque nadie puede proyectar y crecer sin saber a ciencia cierta cuáles son y serán sus ingresos y porque somos un gobierno justicialista, con los preceptos de la justicia social arraigados en nuestro pecho y porque queremos que los números cierren, pero con los riojanos adentro. Ese es nuestro sello distintivo.

Este es un año en el que, fiel a nuestras convicciones, preferimos la seguridad y la firmeza por sobre los grandes anuncios, no buscamos zozobra, sino ser predecibles, confiables, sin cambiar las reglas de juego. Nosotros no necesitamos recetas mágicas, nosotros conocemos la realidad de la provincia y de nuestra gente.

El año pasado hicimos un gran esfuerzo para dar un bono navideño, al igual que este año con el adelanto de la ayuda escolar, dos medidas que los economistas más liberales recomendaron no dar, porque lo consideraban gasto, pero nosotros hicimos un gran esfuerzo y pudimos cumplir con los riojanos, porque nos interesa que la gente esté bien y no solo cerrar números.

Durante este año que paso y de cara a lo que queda, seguimos priorizando también lo que llamo el héroe colectivo, es decir que no hay salvadores unipersonales, sino que por el contrario, el éxito de esta gestión, en beneficio de la gente, depende pura y exclusivamente de nuestra capacidad para trabajar en equipo, para dejar de lado intereses personales, mezquindades, tratando de ser eficientes y austeros, brindando respuestas certeras, que mejoren la calidad de vida de los riojanos.

Este será un año netamente político, donde la provincia no solo pondrá en juego sus bancas de senadores y diputados nacionales, sino que también se votará en diferentes departamentos para definir la composición de nuestra Cámara de Diputados.

Y aquí quiero ser honesto, claro, directo. Les pido a los riojanos que valoren, que pongan en la balanza todo lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y lo que está planificado hacia el futuro, las gestiones incansables ante la Nación para obtener los recursos para este año.

Esos fueron días especialmente duros para la provincia, porque no sabíamos con qué recursos íbamos a contar. Todavía no lo sabemos, porque el Congreso Nacional, votó a instancias de nuestros legisladores, la cifra de 2.500 millones de pesos, pero tenemos que volver a la Capital para tratar de salvar el error porque habían puesto 1.800 millones.

A octubre del año pasado exigimos 4.500 millones de pesos, lo que equivale al punto de coparticipación injustamente arrebatado y en esos días yo no vi a los legisladores nacionales de la oposición sumarse a ese reclamo, sino por el contrario, trataron por todos los medios que la provincia no contara con esos recursos. Solo pensaron en ellos y su rédito político, no pensaron en ustedes, en la gente, en los propios riojanos. Quiero hacer referencia que nuestros legisladores nacionales han apoyado cuanta ley propuso el Ejecutivo nacional, ahora pedimos por esa reciprocidad, para con nuestra tierra y nuestra gente.

Y les digo esto para que no olviden que el justo aumento que hoy reclaman los trabajadores, fue puesto en riesgo por los legisladores nacionales de la oposición, que pugnaron por donde pudieron para que no nos dieran esa cifra e incluso casi no conseguimos nada. Ténganlo en cuenta cuando llegue la hora del voto y piensen cuanto más pudo ser el aumento, que La Rioja hubiera dejado de ser la cenicienta en materia salarial, si ellos hubieran actuado sin egoísmos y hubiéramos conseguido los recursos que legítimamente nos corresponden.

Y es justamente en el marco de los vaivenes de esa relación con la Nación y con la proximidad del comienzo del ciclo escolar, que se nos ha planteado el primer desafío del año, que es la anulación de parte de la nación de la paritaria nacional docente, y por ende la negociación salarial queda en manos de cada provincia, situación que se agrava con el saldo de un año anterior con devaluación, ajuste, incrementos tarifarios, que colocan a las administraciones provinciales en una difícil situación, que es establecer un punto de acuerdo salarial en un manto de incertidumbre, no solo por las variables económicas de nivel macro, sino también por la escasez de recursos.

La educación es nuestra principal política de Estado y lo seguirá siendo. La construcción de más de cien establecimientos educativos, la instrumentación de planes informáticos, las mejoras continuas de la calidad educativa, el crecimiento y capacitación de nuestros docentes, la recomposición salarial constante, dieron como resultado que se cumpla año tras año con el objetivo de los días de clases dispuestos a nivel nacional y está en nuestro espíritu que ese siga siendo el norte primero de nuestros esfuerzos.

Pero ahora debemos esperar a ver como se resuelven los conflictos con los gremios a nivel nacional, para poder tener una mejor perspectiva para nuestra paritaria docente que esta iniciándose, al igual que lo que tiene que ver con otorgar incrementos salariales al resto de los trabajadores estatales.

Percibimos y comprendemos perfectamente el malestar de la gente cuando aún no tiene definidas estas cuestiones, y más aún cuando se suman nuevos tarifazos (aumentos de luz y gas, entre otros), medidas arbitrarias que se toman desde la nación pura y exclusivamente, al igual que los aumentos de los precios de los alimentos y combustibles, en los cuales las provincias no tienen ninguna ingerencia; pero son cosas que enturbian el clima social y predisponen a la gente en mala forma. Y es nuestro deber como gobernantes actuar con total y absoluta responsabilidad, generando las herramientas que permitan paliar estos momentos, que le hagan sentir a nuestra gente que no está sola, que hay un gobierno provincial que se preocupa y actúa para ellos.

Por eso es que analizamos diferentes alternativas en el marco salarial, las que se darán a conocer en su oportuno momento, pero que nunca serán irreales ni imposibles de cumplir. No arriesgaremos lo que no tenemos, ni vamos a comprometer el futuro de la provincia. Daremos, como siempre lo hacemos, lo máximo dentro de nuestras posibilidades presupuestarias.

Fue un año en el que tampoco olvidamos y no lo haremos en lo sucesivo, nuestro reclamo histórico en la lucha por la devolución del punto de coparticipación que nos arrebataron, que nos obliga a gestiones extremas para poder conseguir los recursos que legítimamente nos corresponden y con los cuales tendríamos otro panorama. El presidente insistirá en nueva ley de coparticipación y esperemos estar ahí todos los riojanos para pedir por lo que es de nuestra gente. Estamos seguros que ese día de la restitución de lo nuestro llegará indefectiblemente, pero mientras tanto tratamos de conseguir todos los recursos posibles para poder garantizar los servicios básicos y esenciales del estado, como salud, educación y seguridad y a la vez poder ejecutar un plan de desarrollo que permita cambiar definitivamente la matriz productiva de la provincia.

Porque paralelamente a esta lucha por nuestros recursos, debemos seguir adelante con el plan estratégico de desarrollo que tenemos trazado, que permitirá consolidar nuestras producciones, nuestras industrias y posicionarnos como una provincia que puede producir, en un marco que también incluye políticas claras de integración con nuestros hermanos chilenos a través de nuestro paso fronterizo de Pircas Negras; en materia de educación, comercio, cultura y producción, entre otros aspectos, fortaleciendo el corredor bioceánico.

Y para llevar adelante ese plan tenemos que recurrir a un elemento fundamental, como lo es la energía eléctrica, debemos contar con ella a bajo costo para que nuestros productos sean competitivos y tengan posibilidades de insertarse en los mercados nacionales e internacionales y por eso necesitamos y reclamamos políticas activas diferenciales en materia de costos de energía a la Nación.

Como siempre digo, no hay peor injusticia que tratar igual a los desiguales y no somos desiguales por ser ciudadanos de menor categoría, sino que lo somos porque estamos a 1.200 kilómetros del puerto, de los grandes centros urbanos y es por ello que debemos seguir adelante y profundizar este programa de reconversión de la matriz productiva, porque debemos pensarnos desde otra posición, desde nuestras fortalezas, desde lo que podemos y sabemos hacer los riojanos y no lamentarnos por lo que no tenemos.

El costo de la energía genera debate, en diciembre del 2015, el megavatio salía 60 pesos, ahora en febrero del 2017 se fue a 400 pesos y desde el 1 de marzo serán 640 pesos el megavatio. Esta es la realidad que tenemos y es la verdad que podemos corroborar ante quienes quieran.

Son muchas las cosas que hicimos, son muchas las que quedan por hacer aún, pero tenemos la plena certeza que estamos en el camino correcto. esta es una provincia que fue postergada por años, discriminada, excluida porque no se correspondía con las producciones de otras zonas más ricas del país como la Pampa Húmeda y su modelo agroexportador, una provincia que sufrió la persecución de sus principales líderes, nuestros caudillos, que lucharon por un país más justo y equitativo, que entregaron su vida por la provincia.

Una provincia que aún en los años recientes fue tildada de inviable y sin embargo, a pesar de todo, fuimos capaces de diseñar un plan de gobierno, de crecimiento y desarrollo, que nos permitió ponernos de pie, recuperar la dignidad, que le devolvió a nuestros hijos y docentes las ganas de volver al colegio cada año, trazamos nuevos horizontes, apoyamos a nuestras industrias, generamos inversiones propias con empresas estatales que hoy son ejemplo en el país y el mundo y nuestra propia empresa de energía subsidia a los usuarios riojanos.

Apuntamos a mantener altos niveles de ejecución de obra pública, en una provincia que necesita de ese movimiento para generar dinámica de su economía y empleo digno, estuvimos y estamos al lado de los que menos tienen, jamás eludimos el ejercicio de nuestras responsabilidades y estamos realmente orgullosos de conducir los destinos de esta provincia.

Quiero en este marco dar una instrucción precisa a todo mi equipo de trabajo, que con un sentido federal miren el interior del interior, que nuestras políticas alcancen a todos por igual.

Sé que hay algunos que no están de acuerdo con nuestras políticas y los respetamos con la máxima responsabilidad que otorga la investidura, pero también están quienes quieren que este proyecto fracase, y para ello no dudan en poner palos en la rueda, pero no buscan, como dije antes, el beneficio de los riojanos, sino su propio beneficio personal y político y esas son mezquindades que no se corresponden con quienes tenemos el deber de conducir los destinos de La Rioja.

No vamos a darles con ese gusto, quienes apuesten a ese final no lo verán, sino que por el contrario, nos verán redoblar nuestro esfuerzo diario, nos verán trabajar aún más duro, porque nos guía un fin mucho más amplio que el que ellos pueden alcanzar a comprender, como es el bien común de los riojanos.

Reitero que este es un año difícil, pero sortearemos los obstáculos y nos mantendremos firmes en nuestro camino, en nuestro rumbo, con el acompañamiento del vicegobernador Néstor Bosetti, de los legisladores provinciales y nacionales, de los intendentes, de los funcionarios y dirigentes, a quienes convoco a trabajar en un marco de unidad y respeto, velando por los intereses de nuestra Rioja, porque lo que no defendamos como riojanos nadie vendrá a defenderlo por nosotros. Nos guía el espíritu que movía a nuestros caudillos federales.

Trabajemos juntos para lograr el futuro que todos los riojanos quieren, con igualdad de oportunidades para todos, con justicia social, con desarrollo, con el que soñaron nuestros caudillos. Un futuro que quisieron arrebatarnos y a pesar de todo aquí estamos, de pie, dignos, para seguir adelante, por todos y cada uno de los riojanos.

Soy un hombre con profundas convicciones y que posee una profunda fe. Por eso el primer acto de fe, como gobernante, es sembrar esperanza. Pero nadie siembra solo y yo tengo la tranquilidad de saber que ustedes y los riojanos me acompañarán.

Por eso las puertas siempre estarán abiertas para aquellos que a pesar de no ser parte de nuestro proyecto de gobierno, de buena fe quieran sumarse para llegar a construir La Rioja pujante que todos anhelamos, con el único cobijo de nuestra querida y amada bandera de La Rioja.

Amigos legisladores, bajo la protección de nuestro santo patrono San Nicolás, dejo inaugurado el 132º periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Otra muerte evitable en el Parque de la Ciudad

El Joven Juan Bellido Aguero no resistió y murió horas después de haber protagonizado un violento choque en el Parque de la Ciudad. Lito Asís -que la semana pasada puso 'reductores de velocidad' pero luego la Municipalidad los sacó- compartió un sentido mensaje en su Facebook. Llamó a la sociedad a reflexionar: "aceptemos que es necesario usar casco, el cinturón y mecanismos para deducir las altas velocidades".