El secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, dijo que se trabaja para revertir el “estado de anarquía minera” en La Rioja, al participar de la feria internacional PDAC realizada en Toronto, Canadá.
Ahora bien, sabrá Melián que el máximo ‘anarquista’ minero en La Rioja es su compañero de Gabinete, Julio Martínez. Por otro lado, por qué Mashasha sigue apelando al silencio cómplice cuando pasan como estas; cuando el Secretario de Minería de la Nación del Gobierno que él mismo integra, trata de ‘anarquistas’ a los asambleístas antimineros.
En declaraciones a El Pregón Minero, Meilán dijo que “se presentó el camino que eligió Argentina, de volver a estar entre los países alineados con la minería como la mayoría de America Latina, volver a la legislación que corresponde, y a un modelo federal. Por eso me acompañó el gobernador Uñac (San Juan) y la gobernadora Lucía Corpacci (Catamarca) Por lo tanto expuse yo, luego la Gobernadora y cerró Uñac”.
Al respecto, manifestó que “después de eso empezó la agenda fuerte. Yo iba con la idea de hacer la reunión de los ministros de América y traerla para acá,. Pasamos por las inaguraciones de los stands de América. Esto nos hace entrar al mundo minero y empezar a recuperar el espacio que Argentina alguna vez tuvo. Y, éste “alguna vez tuvo”, se rubricó con la calificación del Instituo Fraser, donde las provincia que mantuvieron más la coherencia minera estuvieron en los primeros lugares”.
El secretario de Minería remarcó que “Salta y San Juan están dentro de las primeras 50 y otras como Jujuy, La Rioja y Chubut están en los últimos lugares producto de una anarquía que -lamentablemente- existió en tiempos pasados y en lo que trabajamos para revertir y llevarlo por un camino normal”.
En ese sentido, sostuvo que “la idea es que todos, Nación y provincias, trabajemos institucionalmente”. ¿Qué la minería se considere una “política de estado? “Exactamente. Volver a una política de estado. El Acuerdo Federal tuvo como función volver a homogeneizar y ponernos a todos dentro del tablero”.
El folleto minero con Famatina
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) incluyó a La Rioja como potencial minero para emprendimientos en Famatina, entre otros
El gobierno nacional ofrece explotar el Famatina en una feria internacional de minería
El evento se desarrolla en Canada. En una posición incómoda queda Julio Martinez y dirigentes de “Cambiemos” que habían prometido respetar la licencia social.
El Famatina y su posible explotación minera fue un tema muy sensible para la provincia que significó grandes movilizaciones y aprovechamientos políticos. Julio Martinez fue un fuerte referente de la oposición a la minería en La Rioja. Incluso cuando llegaron funcionarios nacionales se repitió la premisa que sin licencia social no se realizaría ninguna explotación minera.
Sin embargo, en el folleto que promociona el Servicio Geológico Minero Argentino se puede ver una serie de yacimientos ofrecidos en la provincia, entre los que se encuentra El Famatina.
El folleto fue elaborado por el SEGEMAR y se muestra en la DAC International Convention, Trade Show & Investors Exchange, la convención minera más grande del mundo, que se realiza en Canadá.
En tanto, el secretario de Mineria de la provincia, Oscar Lehz informó que el gobierno intentó poner en manifiesto los proyectos metalíferos que La Rioja puede llegar hacer. Asimismo, dijo que hay un posibilidad de encontrar litio en la zona cordillerana y el gobierno realizó un cateo. “Se hizo cateo que fueron autorizados en su momento, a través de la ley vigente, es un cateo de propección, si llegara a ver un potencial de litio sería muy bueno para la provincia porque es el mineral boom en el mundo”, manifestó.