En el marco de las vísperas de un nuevo Tinkunaco, representantes de la Cofradía de los Allis del Niño Jesús Alcalde, encabezadas por el Inca Mayor, Genaro Francisco Guardia, explicaron el significado de esta celebración y la simbología de los elementos y vestimenta utilizada en cada encuentro entre el santo patrono de La Rioja, San Nicolás de Bari, y el Niño Jesús Alcalde.
Tinkunaco
El Intendente Armando Molina propone un Tinkunaco Generacional
El intendente Armando Molina, junto al gobernador Ricardo Quintela y la vicegobernadora Teresita Madera, encabezaron el acto simbólico de puesta en valor de La Estación, en el marco del primer año de gestión del Municipio Capital. «El segundo Tinkunaco es con el bache, la bombita, la basura y el ambiente. Bache, para cuidar la transitabilidad y la economía. La bombita, para brindar seguridad y bienestar. La basura, para proteger el ambiente, que atraviesa todos estos ejes y que buscamos mantener sano», sostuvo Armando Molina.
«Todos los días tiene que estar ese abrazo cargado de amor, de fraternidad, de esperanza”
Como cada 31 de diciembre tiene lugar el Tinkunaco entre el Niño Jesús Alcalde y San Francisco Solano, que como expresaba el beato Monseñor Enrique Angelelli, en cada encuentro manifestamos lo que vivimos como pueblo y lo que aún nos falta.
Fuerte operativo de vacunación para garantizar el Pase Sanitario
El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Salud y el Comité de Emergencia, llevaron a cabo un operativo para completar el esquema de vacunación Covid 19 garantizando el pase sanitario de las personas que asistieron al Tinkunaco este viernes 31de diciembre.
Autoridades provinciales y fuerzas de seguridad Ultiman detalles para las festividades religiosas
En la mañana de este miércoles, autoridades provinciales junto a las fuerzas de seguridad, coordinaron cómo serán los controles sanitarios durante la celebración del Tinkunaco, haciendo hincapié en los controles de Pase Sanitario y el esquema de vacunación completo de las y los riojanos que asistan a la festividad religiosa.
Se podrá seguir por la TV, Radio y/o Redes
Por la pandemia y mayor seguridad, en la mañana de este miércoles desde la Diócesis de la Rioja informaron que tanto el Tinkunaco, la procesión y la despedida de las imágenes de San Nicolás y el Niño Alcalde, se concretarán en el interior de la Iglesia Catedral. La participación de fieles este año será por transmisión de la televisión, radio y redes sociales.
“Habíamos evaluado hacerlo con pocas personas, pero era difícil determinar quienes vienen y no»
Así lo confirmó el Obispo Dante Braida, quien consideró que “habíamos evaluado hacerlo con pocas personas, pero era difícil determinar quienes vienen y no. Preferimos asegurarnos y alentar la participación por los medios de comunicación”. “Habrá tres accesos y solo ingresarán los esenciales, que estarán en una lista con nombre y DNI. El resto no va a poder pasar”, detalló el obispo.
«El Tinkunaco no va a poder tener este año la forma de celebración a la que estábamos acostumbrados»
#DespiertaProvincia mantuvo comunicación este lunes con el Jefe de Gabinete Juan Luna Corzo, quien brindó detalles del bono otorgado por el Gobernador y a quienes alcanzará. Además adelantó que se permitirán los encuentros para las fiestas y en los próximos días se brindarán las recomendaciones.
La Senadora riojana elaboró el Proyecto de Ley
La Senadora del Bloque Mediar Argentina fue invitada por la organización franciscana para disertar en el Conversatorio sobre San Francisco Solano Misionero del Nuevo Mundo juntos a otros importantes referentes tales como el Licenciado Diego Escribano, el Historiador Carlos Folledo y el Diputado Provincial, Doctor Pedro Goyochea en el marco de los 102 años de la Peregrinación a las Padercitas
El mensaje del Obispo en el Tinkunaco
Al finalizar la procesión de Verano de San Nicolás, el obispo de La Rioja Dante Braida en su mensaje de año nuevo, hizo referencia a la necesidad de que exista la licencia social para la ejecución de proyectos extractivistas, como la minería. También defendió la vida ante las iniciativas para legalizar el aborto y consideró el Tinkunaco como un modo de relacionarnos