Con un desplome histórico en la participación de los asalariados en el ingreso nacional y un esquema económico que refuerza la regresividad distributiva, el gobierno de Javier Milei consolida un modelo de ajuste permanente que favorece al capital y anticipa nuevas devaluaciones tras las elecciones.
Javier Milei
«Es necesario reactivarla porque la mayoría del Congreso quiere investigar»
La diputada nacional Julia Strada (Unión por la Patria) afirmó hoy que la comisión investigadora para el caso de la criptomoneda $LIBRA fue «absolutamente manipulada» por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y dijo que es necesario «reactivarla» porque la mayoría del Congreso «quiere investigar».
El 9,4 por ciento de los hogares tuvo que vender pertenencias para sostener su nivel de vida
En poco menos de dos años de gestión libertaria, se registró una contracción del 22% en ventas mayoristas y del 8% en supermercados, con impacto del mayor gasto de las familias en tarifas. Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
«En La Rioja apostamos a un modelo de Provincia y de País que cuide el empleo»
A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario riojano cuestionó el modelo económico impulsado por el Gobierno nacional, que perjudica al bolsillo de los trabajadores. “Este 1° de mayo nos debemos convocar todas las argentinas y los argentinos en general, y particularmente las trabajadoras y trabajadores. Nos tenemos que convocar a alzar la voz, por quienes construyen el presente y el futuro en nuestro país”, sostuvo. MIRÁ EL VIDEO!!!
Cuando ganó Milei el litro de Nafta Súper estaba $280, hoy cuesta $1.227
En el comienzo de mayo tuvo una baja del 2%. Había mucha expectativa por saber qué pasaría con la nueva banda de flotación del dólar y la disminución del precio del petróleo a nivel mundial. El litro de nafta súper cuesta en la ciudad Capital $1.227. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? Los detalles:
Con Milei Presidente, más hora de trabajo y menos derechos para los trabajadores
El último informe del INDEC revela un aumento del desempleo de poco menos de un punto entre el último trimestre de 2023 y 2024. Sin embargo, lo que más preocupa es la calidad del empleo: se trabaja más cantidad de horas, aparece el pluriempleo y los trabajadores cada vez tienen menos derechos. Argentina se convierte en el mejor alumno del FMI con trabajos más precarios y peores pagos. El 42% de los trabajadores argentinos tiene empleo informal.
Estudio del Instituto Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Se registró una baja del poder adquisitivo durante el mes de marzo de 2025, que tuvo una caída del 2,1% del salario mínimo, vital y móvil. Este registro es mayor al de febrero, que fue del 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.
La Diputada Nacional habló sobre la exposición de Francos en Diputados
La Diputada Nacional, Gabriela Pedrali, se refirió a las explicaciones que intentó brindar el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en el Congreso. «Pasaron más de dos meses de la estafa $Libra y el Jefe de Gabinete de Ministros evadió o respondió con poca precisión y nula información las preguntas que se le hizo en el Recinto», sostuvo y luego sentenció: «Milei y Karina Milei tienen que dar explicaciones, no sólo al Congreso, sino a todo el pueblo argentino. Basta de impunidad».
«Vamos camino a la extinción de la industria panadera»
En la industria panadera denuncian una crisis extrema que se evidencia en números. Desde que llegó Javier Milei al gobierno cerraron más de 1.100 panaderías y solo en la última semana se registró el cierre de doce de estos comercios en la provincia de Buenos Aires.
Cayó un 3,7 por ciento en abril y se ubicó en el peor nivel en 7 meses
Según el informe mensual de la Universidad di Tella, el índice cayó un 3,7% en abril y se ubicó en el peor nivel en 7 meses. La confianza en el gobierno de Javier Milei siguió bajando en abril y registra una caída de cinco meses consecutivos, según el informe mensual que elabora la Universidad di Tella.