El modelo económico del gobierno que encabeza Javier Milei generó, en este año y medio de gestión, una sostenida destrucción de fuentes de trabajo que, en el caso de las trabajadoras de casas particulares, no parece encontrar piso: en marzo (último dato oficial disponible) evidenció el nivel más bajo para la última década, cifra incluso peor que la observada en la crisis de la pandemia. De todas maneras, sigue siendo uno de los más afectados por el deterioro generalizado en el mercado laboral formal: el empleo sectorial se contrajo 12% (más de 58.000 puestos) comparado con el pico que había registrado en febrero del 2020, cuando superó los 500.000 puestos registrados. Solo en lo que va de la gestión libertaria, se perdieron más de 22.000 puestos en el servicio doméstico, en una actividad que ya padecía un 77% de informalidad.
empleadas domesticas
Miriam Espinoza aclaró que «una empleada doméstica no pierde la AUH por estar ‘en blanco'»
La Secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, a través de #DespiertaProvincia dio detalles de la nueva escala salarial para el personal doméstico. «La Asignación Universal por Hijo es compatible con el trabajo doméstico, es decir una trabajadora doméstica puede estar en blanco y seguir cobrando la AUH», sostuvo y luego aportó que «con el Potenciar Trabajo no es compatible»