El gobernador de la provincia Ricardo Quintela participó en la noche del domingo de la vigilia por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del polideportivo Carlos Menem donde se realizaron distintas representaciones artísticas.
Dia de la Memoria
«Éramos números, yo fui el preso 923, el Negro Maza el 924, Chingolo Barrionuevo el 1516, dónde está el otro demonio, si éramos presos»
El Ex Preso político mantuvo diálogo con Despierta Provincia sobre los actos en conmemoración del 24 de marzo que tuvieron lugar en distintos puntos del país. “Históricamente la derecha en la Argentina está al servicio de otros intereses, antes lo hacían con las votos hoy lo hacen con los votos”, disparó. MIRÁ EL VIDEO!!!
A 49 años del golpe una multitud renovó su compromiso por la memoria, la verdad y la justicia
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El Intendente Urbano encabezó el acto en la sede académica de la UNLaR
Este lunes, en la sede académica de la UNLaR, se realizó el acto por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Participaron autoridades municipales como el Intendente Juan Urbano, la Viceintendente Ayelén Brizuela, concejales, fuerzas policiales, referentes institucionales y delegados gremiales.
Cuatrocientas mil personas salieron a las calles contra el negacionismo de Javier Milei y Victoria Villarruel
Masiva movilización a Plaza de Mayo a 48 años del golpe genocida. Pero la postur ade Milei y Villarruel ante la Dictadura hizo que esta masiva convocatoria se transofrme en una marcha contra el Gobierno Nacinonal. «Queremos un pueblo feliz y para eso tiene que haber pan, paz, trabajo y libertad», pidieron los organismos de derechos humanos.
«Desde el día que hicieron desaparecer a mi hermano, toda la familia tiene un dolor que no pasa, que no se cura»
La hermana del soldado desaparecido, Alberto Ledo, en diálogo con #DespiertaProvincia recordó el día que vio por última vez a su hermano y lamentó que al día de la fecha no hayan conseguido justicia por lo ocurrido. Invitó a la marcha que llevarán a cabo este 24 de marzo. «Nuestra lucha por justicia es cárcel a los culpables, no hemos aceptado reparación económica», sentenció.
«1.500 riojanos vivieron la cárcel de la dictadura, una crisis en la que muchos tuvieron que exiliarse”
Argentina López tenía 22 años cuando fue detenida por quienes sembraron terror entre los y las riojanas durante los años ’70. Contrariamente a lo que se cree, La Rioja fue una provincia muy castigada por la dictadura militar. López recordó que “1.500 riojanos vivieron la cárcel de la dictadura. Una crisis en la que muchos tuvieron que exiliarse”.
Gómez integra de la Asociación de Ex-presos Políticos de La Rioja
El 24 de marzo se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida, y se conmemora entonces el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.
Muestra de arte colectivo en el ISAC
Con la muestra de artes visuales La imagen como lugar de memoria y la presentación de la reedición del libro La Patria Fusilada de Francisco Urondo, se dará inicio a las actividades por el mes de la Memoria en nuestra provincia, están previstas también muestras de fotografías, conversatorios, cine debate y la tradicional Noche de Vigilia el dia 23 de marzo.
Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Délfor Brizuela informó sobre las diversas actividades que se plantean en el marco del mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que este año tendrá como eje fundamental las políticas con perspectivas de género. El acto principal que encabezará el gobernador Ricardo Quintela, por el 24 de Marzo se realizará en la localidad de Chelcos, Rosario Vera Peñaloza, lugar donde nació la última desaparecida riojana Evelina Rosa Ávila.