Ministros, Secretarios, distintos funcionarios y dirigentes del oficialismo riojano firmaron una solicitada contra el fallo de la Corte Suprema. «Se da de cara a un año electoral en el que el jefe de gobierno porteño se postula como candidato a presidente, en representación, precisamente, del neoliberalismo, la expresión más salvaje del capitalismo, y en defensa de los intereses y privilegios a la oligarquía, a la que también pertenecen los cuatro integrantes de la Corte», disparan.
Corte Suprema
Tildaron al fallo de ‘destituyente’
La Rama Femenina del PJ emitió un duro comunicado en el que asevera que «esta decisión de la Corte al beneficiar solo a un ínfimo territorio en desmedro de las provincias, además de un ataque al federalismo es una clara actitud destituyente, ya que se pone por encima de los otros poderes de manera amenazante politizando partidariamente sus fallos al beneficiar al sector político del ex presidente Macri». Por su parte, el Bloque del PJ de la Legislatura también se pronunció.
Unitarismo en su máxima expresión
En la actualidad, según la ley 27.606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en el año 2020, la Ciudad de Buenos Aires recibe, como lo hace desde el año 2002, el equivalente al 1,4% del total de los fondos coparticipables y, además, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016.
«Cada Provincia hará 4 propuestas, dos mujeres y dos varones»
El mandatario riojano, Ricardo Quintela, participó junto a otros 17 gobernadores de la reunión convocada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que tuvo por objetivo tratar los proyectos que están vigentes para ampliar la Corte Suprema de Justicia.
18 Gobernadores presentan al Presidente un proyecto para reformar la Corte Suprema
En medio de la espera de un fallo de la Corte por el caso de los recursos que reclama la Ciudad por el manejo de la Policía porteña tras el traspaso de la Federal, la cuestión del «federalismo será el eje de este encuentro», en el que se planteará elevar el número de miembros de la Corte.
Ricardo Quintela se consolida como líder regional del federalismo
«El federalismo no se negocia», titula el documento que firmaron 17 gobernadores que se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones, en Buenos Aires. La convocatoria se dio a raíz de la disputa legal que posee el Gobierno Nacional con la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación que durante el macrismo se le duplicó. Con la actual gestión, dichos fondos acaparados fueron recuperados.
La Diputada riojana insistió: «la Corte está avasallando las instituciones»
La diputada del FdT, Gabriela Pedrali cuestionó el accionar del máximo órgano judicial del país y reivindicó la competencia del Congreso para avanzar en la conformación del Consejo de la Magistratura: «estos avasallamientos no deben quedar impunes». «No es una pelea entre oficialismo y oposición como la quieren mostrar sino que es un avasallamiento a las instituciones, de una función sobre otra, sobre el Congreso que es el que dicta las leyes», explicó Pedrali.
Fondos entregados durante la Presidencia de Macri
El gobernador Ricardo Quintela participó este miércoles de una reunión celebrada con el presidente Alberto Fernández, en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, donde 19 mandatarios provinciales acordaron enviar una nota a la Corte Suprema de Justicia para dejar en claro cuál es su postura sobre el tema de la Coparticipación otorgada a la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, el mandatario provincial expuso que “estamos pidiendo verdadera justicia” y que los fondos otorgados de manera unilateral a CABA vuelvan a ser administrados por “todas las argentinas y argentinos”.
Los fondos coparticipables ‘no se tocan’
Los costos fiscales de las medidas adoptadas luego de las primarias deberán ser asumidos con recursos del Estado nacional, dispuso el voto de la mayoría. El presidente del máximo tribunal votó en contra. La Corte Suprema de Justicia estableció que la reducción del IVA y del Impuesto a las Ganancias dispuesta por el gobierno nacional luego de las elecciones primarias no puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias.
Acción Judicial para resguardar los recursos
Un total de 13 provincias, entre ellas La Rioja, presentaron hoy ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una acción de amparo contra las medidas económicas dispuestas por el gobierno nacional relacionadas con la reducción de los impuestos coparticipables mediante la eliminación transitoria del IVA a algunos alimentos de la canasta básica y la elevación del piso de Ganancias, lo que consideran que afectará financieramente a los Estados provinciales