Redacción de RiojaLibre
Es un hecho que Juntos por el Cambio definirá su candidato a Presidente en las PASO. Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Gerardo Morales no están dispuesto a deponer voluntades, por lo que serán las urnas quienes decidan el candidato de la oposición para enfrentar al peronismo y a Milei en Octubre.
Este escenario complica de sobremanera las aspiraciones electorales de los referentes radicales en La Rioja. Es que rige un Decreto ‘anti colectoras’ firmado por el ex Presidente Mauricio Macri, que establece que cada pre candidato a Presidente puede llevar solo una lista en el estamento de legisladores.
Ante este panorama. en La Rioja la oposició tiene dos opciones: formar una única lista de consenso para Senadores y Diputados, y elegir uno de los tres precandidatos a Presidente (los otros dos irían con boleta corta sin candidatos en el estamento Senadores y Diputados); o bien formar varias listas para que cada pre candidato a Presidente tenga sus candidatos a Senadores y Diputados.

En este segundo escenario (el más probable), Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria tienen la obligación partidaria de acompañar a Gerardo Morales, candidato de la UCR. El problema es que Morales es quien menos mide de los tres en la Provincia de La Rioja.

Por arrastre de los pre candidatos a Presidente, serían Felipe Álvarez-Julio Sahad y Guillermo Galván-Patricia De León quienes se disputen la posibilidad de competir por entrar al Congreso en Octubre. Por ejemplo, si en las PASO, en La Rioja, gana Rodríguez Larreta, arrastrará a Felipe Álvarez como candidato a Senador y a Julio Sahad como candidato a Diputado Nacional. Serían entonces Felipe y Sahad quienes compitan en Octubre contra el Peronismo y Martín Menem (Milei) por las bancas en el Congreso.
