https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/08-UGUYA-.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Se reunieron supervisores de toda la Provincia

Supervisores de toda la provincia reunidos en la ciudad Capital analizaron los resultados positivos obtenidos por los estudiantes riojanos del nivel primario en las pruebas Aprender 2018. “Nos queda el desafío de incluir a todos y vamos a seguir afianzando el trabajo de mejoras en las aéreas de lengua y matemáticas”, puntualizó la directora de nivel Primario, María de los Angeles Quinteros, que junto a la directora Evaluación de la Calidad Educativa, Silvia Romero, realizaron la presentación del informe.

Read Time:1 Minute, 24 Second

María de los Ángeles Quinteros explicó que “desde los Ateneos, cursos metodológico y del plan Aprender vamos a acompañar todas estas mejoras porque tienen que replicar en las aulas”.
Y en tal sentido remarcó que “esto no va quedar en una mera capacitación sino que queremos que se vayan institucionalizando las propuestas para poder verlas en las prácticas de los docentes y alumnos”.

Asimismo, dijo que “este año vamos a hacer foco en segundo y tercer ciclo con supervisores y equipos directivos de cada zona”, destacó y al respecto agregó que “la idea es hacer una lectura contextualizada de cómo estamos en relación a la enseñanza de la matemática y la lengua para que puedan hacer las propuestas de mejoras pero en función de sus propias necesidades”.

Por su parte la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Silvia Romero, destacó la importancia de los resultado del Aprender 2018 porque “comparados con el 2016 hay un salto cualitativo importante de aproximadamente 12 puntos respecto del total de alumnos que se encuentra en un nivel satisfactorio y avanzado de desempeño en el área de lengua».

«En el caso de matemáticas hubo cambios positivos pero menores a los esperados. Los resultados que estamos analizando de 6º grado nos dan una perspectiva muy buena y es necesario sostener y profundizar estos resultados para 7º grado, a los fines que se pueda dar una buena articulación con el 1 º año del secundario” explicó Romero.

“Es necesario fortalecer el trabajo en comprensión lectora y específicamente en textos expositivos para avanzar con estrategias de enseñanza más intensivas respecto de la producción escrita” recalcó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Silvia Romero.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El FMI se queda con la plata de los Argentinos

Cuando te preguntes por qué antes (de Macri) había plata para subsidiar la Luz, subsidiar el Transporte, construir Viviendas, Escuelas, Hospitales, etc.; y ahora -con Macri- NO, en esta nota encontrarás la respuesta. Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda alertó que por cada peso destinado a la AUH se destinan 3 al pago de intereses de la deuda, que se multiplicó en la era Macri.