https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/12/08-ADSI-ADG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Pasó el G20 y volvemos a la triste y cruel realidad

La crisis se siente en Argentina, y es que las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron noviembre con una caída de 15,6% frente a igual mes del año pasado y acumulan 11 meses consecutivos en baja. Pasó el G20 y volvemos a la realidad, y es que según un relevamiento hecho por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas en los comercios cayeron 15,6% en noviembre, lo que significó el descenso más marcado en lo que va del año.

Read Time:1 Minute, 34 Second

De acuerdo con el organismo, el 83,3% de los negocios registraron bajas anuales y acumulan 11 meses consecutivos de pocas ventas, por lo que piden que se relance el programa Ahora 12 sin interés.

La CAME también reclamó tasas diferenciales para las PyMEs y que en 2019 el Congreso sancione una reforma laboral que permita bajar la presión de las contribuciones patronales.

Según un documento que publicó la entidad, la mayoría de las empresas registró una caída comercial de 5,8% en lo que va del 2018, al tiempo que precisaron que sistema de venta con mejores resultados en noviembre fue el online.

Si se lo compara con el 2017, las transacciones bajaron un 15,6% pese a las promociones y las cuotas que ofrecieron muchos de los locales.»Incide el elevado stock de deudas que acumulan las familias con las tarjetas de créditos y las subas de intereses, que están provocando un fuerte desplazamiento de masa de dinero que debería ir a consumo hacia el sistema financiero», sostuvo la CAME en un comunicado.

Los rubros más perjudicados, según este relevamiento, fueron los de muebles, electrodomésticos y artículos electrónicos, seguidos por calzado y textil, cuyos comerciantes explican que tienen «muchos stock acumulado».

Si se analizan las regiones, las menos afectadas fueron el noreste argentino (NEA), con una baja promedio de 14,2%, y la Ciudad y provincia de Buenos Aires, con una caída del 17,4% aproximadamente.

Los negocios esperan repuntar las ventas durante este diciembre, con el impulso de las fiestas y los acuerdos alcanzados con las tarjetas para dar facilidades de pago a los clientes. “Para diciembre los empresarios esperan un aumento en las ventas, ayudadas por el buen clima festivo y los acuerdos entre comercios y tarjetas para dar facilidades de pago. Pero dependerá también de la disponibilidad de efectivo y lograr las mejores tasas de financiamiento”, concluye CAME.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Datos de UNICEF: 6,3 millones de menores pobres

Son datos difundidos por Unicef, que afirmó que en Argentina hay 6,3 millones de menores de 18 años carece de uno o más de los derechos básicos. El informe incluye datos tomados también en La Rioja de la última Encuesta Permanente de Hogares. La metodología de medición de pobreza multidimensional es más especifica que la que apunta solamente a determinar esa condición bajo parámetros de ingreso económico en los hogares (pobreza monetaria).