Redacción de RiojaLibre
Quizás lo que aquí le reprochamos a Guillermo Galván bien valga para varios otros referentes del oficialismo Municipal. Es que la rapidez con la que se cambió de ‘blanco’ a la hora de esgrimir la misma acusación (proscripción) hace que el argumento carezca de validez y fiabilidad.
Es que Guillermo Galván fue el segundo candidato de la Lista de Encuentro Por La Rioja, encabezada por Felipe Álvarez, cuando el paredismo presentó su fórmula para competir en las elecciones de Junio de 2017. Galván duró menos de 24 horas como candidato, ya que -según el propio Guillermo Galván denunció- Julio Martínez movió sus contactos en Nación para ‘proscribirlo’.
“Hubo una fuerte presión del señor Ministro de Defensa de la Nación, donde, a través de otras personas, le comunican al señor Intendente que si sostenía mi candidatura se iban a suspender las ayudas económicas de obras públicas para el municipio de capital”, aseguró Galván minutos después de bajarse como candidato. “Estamos frente a un acto de proscripción”, sentenció Galván.
Por su parte, Felipe Álvarez -viceintendente y cabeza de lista de la que fue ‘bajado’ Galván- respaldó las acusaciones de Galván, admitiendo que se recibieron presiones y apuntando a Julio Martínez: “son esas las prácticas de la vieja política que queremos combatir”.
Ahora, Julio Martínez es aliado del Paredismo. En las elecciones de Octubre de 2017, solo seis meses después de que lo denunciaran por Proscriptor, el Paredismo trabajó para la campaña de ‘Martínez Senador’. Hoy se usa el mismo argumento que en Abril del año pasado contra Mashasha, para embestir contra el PJ. Ayer a Martínez (hoy aliado), y hoy al PJ (¿mañana aliado?) la denuncia es la misma: proscripción.
Cuando la liviandad de argumentos se hace presente ante una denuncia tan grave, dicha denuncia pierde todo tipo de credibilidad.
HAY GUILLERMO… NO SOLO HAY QUE SERLO …SINO PARECERLO…UN POCO DE SERIEDAD MI AMIGO!!!