https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/02-LABYD.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

No compres Ibuprofeno y Diclofenac de Labsa SRL

Este lunes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), prohibió el uso, distribución y comercialización de distintas marcas de medicamentos, elaborados por el laboratorio Labsa S.R.L. “No tenian el certificado vigente o el permiso interjurisdiccional”, señaló el Secretario de Farmacéuticos en La Rioja.

Read Time:51 Second

El secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, dialogó con Radio Fénix sobre la prohibición del uso, distribución y comercialización de distintas marcas de ibuprofeno, diclofenac y otros medicamentos elaborados por el laboratorio Labsa S.R.L. Al respecto, dijo que se debe al “no cumplimiento” de distintos requerimientos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). “No tenian el certificado vigente o el permiso interjurisdiccional”, señaló.

Por otro lado, Peretta se refirió al aumento “exagerado” de los precios de los mediacementos y señaló que “ha perjudicado inclusive a las propias compañías, que por segundo año consecutivo han facturado menos”, apuntó y precisó: “Ha caído un 6% la producción local de medicamentos”.

En la misma línea, el gremialista sugirió poner “precios razonables” y que “el Estado esté atento a que no aumenten los precios exageradamente”, consideró y argumentó: “se cae el mercado interno y la exportación de medicamentos, por lo que ingresan menos divisas al país, justamente ahora que las necesitamos”, manifestó el sindicalista.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La energía aumentó 65% de Noviembre hasta ahora

En Diciembre de 2017 se ejecutó un aumento promedio del 40% en la energía, y en Febrero vino la segunda parte de ese incremento: otro 25%. La Ley que tiene media sanción en Diputados  pretende eliminar ese aumento, y retrotaer el costo de la energía a Noviembre de 2017. Si vos pagabas el año pasado una factura de $600, hoy pagás alrededor de mil pesos. Si se aprueba el freno al Tarifazo, recuperarás esos $400 que pagás de más. ¿Por qué Inés y Julio votarán a favor del Tarifazo?