Las multas por circular en moto sin casco en jurisdicción del departamento Arauco es equivalente al valor del rodado. El asesor letrado del Juzgado Municipal de Faltas sostuvo que así corresponde de acuerdo con la ordenanza 661 del 2011.
La novedad surgió cuando infractores se acercaron al Juzgado y fueron notificados de que para retirar sus rodados secuestrados, debían abonar cifras que en un caso trepaba a 5.700 pesos.
Dada la presunción de que la disposición tendría carácter confiscatorio, algunos infractores afirmaron que buscarán asesoramiento legal para demandar al Juzgado de Falta y a los integrantes del Concejo Deliberante. Al menos 20 motociclistas van en ese camino.
Uno de los infractores, Juan Fuentes, sostuvo que la ordenanza que fija ese monto, basada en la ley Nacional de Tránsito, aprobada por los concejales arauqueños “es para robarle la moto al ciudadano común que no tiene otro medio para transportarse”.
Por su parte José Montivero cuantificó en 5.700 pesos el valor de la multa. “Yo no llego a pagar esa multa tan grande, de dónde voy a sacar esa plata si yo vivo de changas”, afirmó compungido.
En un tercer testimonio, Antonio Romero cuestionó por selectivos los operativos. “Yo gano dos mil pesos y me cobran el valor de la moto, una Gilera 110. Creo que en ninguna parte del mundo se paga el valor de la moto por no usar casco”.
Por su parte, Omar Flores Gallegos, asesor letrado del Juzgado de Faltas Municipal -que se encuentra vacante- afirmó que el pasado “fin de semana varios operativos de tránsito arrojaron cantidad de infractores”, y sobre el valor de las multas señaló que “varían de acuerdo con la infracción determinada por la Ley Nacional de Tránsito”.
Esas infracciones, confirmó “en el caso de la falta de casco será el valor del rodado”, y por otras infracciones, como conducir sin licencia tendrá una multa de 30 a 100 unidades de nafta super como rige a nivel nacional”.
Por último sostuvo que “para que la moto sea sustituida a su propietario, necesariamente deberá haber sido abonada la multa ya que en caso contrario quedará necesariamente depositada en donde se encuentra hasta que se efectivice el pago”.