Aparecen: ,

Milei prometió que el Ajuste lo pagaría la Casta, pero lo están pagando los Jubilados, Docentes, Estudiantes y Trabajadores

Natán Spollansky, economista del Programa de Justicia Fiscal de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presupuesto proyectado para 2025 destinado a las universidades públicas y el impacto que genera este recorte en términos educativos y sociales.

Read Time:2 Minute, 21 Second

“Nosotros venimos haciendo un seguimiento del presupuesto desde hace varios años, pero desde el año pasado nos enfocamos particularmente en el universitario. Lo que observamos es que el presupuesto 2025 —al igual que el de este año— está en mínimos históricos. Si lo analizamos por cantidad de estudiantes, estamos ante el presupuesto más bajo desde 2006”, comenzó Natán Spollansky.

El economista detalló que, a valores constantes y ajustados por inflación, este año el estado destina alrededor de 2 millones de pesos anuales por estudiante, mientras que hace diez años la cifra era el doble. “Esto implica una pérdida real de inversión educativa por estudiante”, advirtió.

Consultado sobre la evolución histórica del presupuesto, explicó: “Después de la crisis de 2001 hubo una recuperación sostenida hasta 2011. A partir de ahí se mantuvo en niveles relativamente altos hasta 2017, y luego comenzó un proceso de desfinanciamiento. Pero el ajuste que vemos hoy, entre 2023 y 2025, es inédito: se redujo un 30 por ciento en términos reales”.

Spollansky aclaró además que alrededor del 90 por ciento del presupuesto universitario se destina a salarios docentes y no docentes, por lo que esta reducción presupuestaria afecta directamente el funcionamiento básico de las universidades. “También quedan desfinanciados programas de extensión, investigación, hospitales universitarios, y todo lo que implica la vida universitaria más allá de las aulas”, remarcó.

En ese sentido, el integrante de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia expresó preocupación por las consecuencias estructurales del ajuste fiscal impulsado por el gobierno: “Se está priorizando un superávit fiscal de corto plazo a costa del debilitamiento de áreas fundamentales como educación, salud, obra pública y vivienda. Esto va a tener consecuencias sociales, económicas y productivas de largo plazo muy difíciles de revertir”.

Al ser consultado sobre los criterios de recaudación del estado, Spollansky apuntó: “Cada vez se depende más de impuestos regresivos como el IVA, que afectan a todos por igual, y menos de impuestos progresivos que gravan la riqueza. Se está consolidando un modelo fiscal regresivo donde quienes menos tienen aportan más y reciben menos”.

En esa línea, señaló que el gobierno mantiene exenciones fiscales multimillonarias —conocidas como gastos tributarios— que no están registradas como gastos en el presupuesto y cuyos beneficiarios están protegidos por el secreto fiscal. “No se sabe quiénes son ni cuánto dejan de pagar. Estimamos que allí se esconde un volumen de recursos similar o mayor a los recortes que se aplican a áreas sensibles como la educación o la lucha contra la violencia de género”, denunció.

Finalmente, Spollansky concluyó: “Se está apostando a un equilibrio fiscal insostenible que genera desigualdades que pueden durar generaciones. Como sociedad, tenemos que debatir cómo usamos los recursos públicos. El desfinanciamiento actual puede cerrar cuentas hoy, pero va a abrir heridas estructurales que comprometerán el futuro del país”.

Fuente: www.REALPOLITIK.com.ar

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Crece el malestar y la tensión social contra Milei

Después de que el Senado aprobara las leyes vinculadas a jubilaciones y la emergencia en discapacidad que rechazaba el oficialismo, la calle se recalienta esta semana con reclamos contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. Además de la típica movilización de jubilados, habrá protestas de trabajadores del Hospital Garrahan y de pilotos.