Por su parte, Basterra expuso que “para mí es una gran alegría estar en este momento con una responsabilidad institucional visitando la provincia de La Rioja. Hoy me llevo una impresión que me da más arraigo al sentido de la ruralidad”.
Sumó que “hemos visto en esta primera parte de la visita un amplio espectro de actividades agropecuarias, con un sentido claro de inclusión y desarrollo, donde el Estado es parte de este proceso de desarrollo de manera comprometida para permitir que esos ciudadanos y ciudadanas que eligen la producción agropecuaria tengan una genuina oportunidad aún en condiciones adversas”.
Asimismo, destacó: “el involucramiento que tiene el gobernador y la gestión pública, esto se manifiesta en el proceso de inclusión. Visitamos productores hortícolas, frutícolas, vimos la cabaña de reproductores que contribuyen a la mejora de esos pequeños productores. Vimos medianos productores de frutas, tanto de uvas, como de melones, sandias; tenemos planificados ver emprendimientos de mayor escala; pero sin duda que la priorización de la producción agropecuaria como un componente de trascendencia dentro de la política de desarrollo de la provincia de La Rioja tiene el foco puesta en las y los riojanos; en las familias riojanas generándoles la posibilidad de desarrollarse”.
Comentó que “hemos visitado una huerta familiar y a tarea que significó enfrentar a la pandemia desde la provisión del alimento a las comunidades como también de la autogestión alimentaria a partir de los programas de huertas familiares”.
“El sentido de nuestra política es la realización de cada uno de los argentinos viva donde viva y generar este marco de equidad para que no haya nadie que quede ser parte de este desarrollo”, concluyó el funcionario nacional.
De la firma también participaron la vicegobernadora, Florencia López; el diputado Nacional, Sergio Casas; el ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal; entre otros funcionarios provinciales y representantes del Poder Legislativo de la provincia.
Sobre el convenio
La provincia viene padeciendo los efectos de diversos factores climáticos y meteorológicos adversos, como anomalías hídricas por exceso y déficit, generando variaciones de niveles en sus recursos hídricos con erosiones producidos por estiajes y crecidas, impactando en la disponibilidad de agua para el desarrollo de la producción agropecuaria de la provincia.
Por tal motivo, el gobierno provincial solicitó asistencia económica para llevar adelante un plan de obras hídricas, para a la captación, conducción y distribución de los recursos hídricos en La Rioja. Basado en la prevenciòn de las contingencias climáticas,
El acuerdo de compromiso tiene por objeto la cooperación y asistencia entre las partes a efectos de fortalecer los sistemas productivos y la prevención de las contingencias climáticas de los agricultores familiares, mediante la ejecución de obras, en especial en zonas de los departamentos: General Felipe Varela, Castro Barros, Villa Castelli, Famatina, Patquía y Capital.
Quintela y Basterra en Kayne: La Rioja apuesta a la producción ganadera con múltiples inversiones
El gobernador Ricardo Quintela, después de visitar un emprendimiento privado de producción de melones y sandias, junto al ministro Basterra y otras autoridades del gabinete provincial, se trasladó al establecimiento donde se erige el emprendimiento ganadero Kayne. Allí, recorrieron sus instalaciones y el ministro Basterra tomó conocimiento de las tareas que en ese lugar se desarrollan.
Tras esta visita, el ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal, se refirió a la presencia en nuestra provincia este viernes del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra. Sostuvo Rejal que la presencia de Basterra, y su equipo de trabajo, sirvió –entre otros temas de relevancia- para “contarle nuestra historia productiva y tomar contacto con esta realidad, comenzar a ejecutar distintos convenios y proyectos que les hicimos llegar en su momento”. Según Rejal, algunos de estos proyectos, “ya tienen una inversión desde el Estado provincial, y otros que se firmaron durante el día de hoy”.
Para el funcionario riojano, “significa la incorporación de muchos proyectos de los pequeños productores, al financiamiento a distintas temáticas”.
Consultado acerca de quiénes serán los Productores beneficiados, Fernando Rejal explicó que el gobierno de la provincia, al presentar su proyecto de trabajo, “hizo una propuesta para La Rioja Productiva” y en la misma, incluyó a todos los productores”. En función del “perfil del productor se fueron armando diferentes proyectos según sus necesidades”, indicó.
De acuerdo a lo señalado por el ministro de Producción y Ambiente de la provincia, “en este caso particular, se van a financiar distintas obras en cada departamento y que están relacionadas a obras hídricas, tanto en la zona de los Llanos como el norte provincial.
Dijo Rejal que en esta oportunidad “se firmaron estos convenios y en los próximos días se firmarán otros por más de mil millones de pesos. Los mismos están relacionados con obras hídricas también y con otras propuestas productivas que nos han hecho las Asociaciones de pequeños productores riojanos”. Son estos sectores de la producción a “los que siempre apuntamos, si bien la provincia asiste a todos”, concluyó.