Aparecen:

‘Más salud digital para construir el sistema sanitario del siglo 21’

El Ministerio de Salud informa que comenzó la segunda edición del curso: «Más salud digital para construir el sistema sanitario del siglo 21», referido a los componentes de la Salud Digital, los Sistemas de Información en Salud y su aplicabilidad, a través de distintas experiencias.

Read Time:2 Minute, 24 Second

El ministro Juan Carlos Vergara remarcó la importancia de esta nueva instancia de capacitación al entender que “profundiza el proceso de transformación de las lógicas de trabajo y aprovechamiento de estas tecnologías que nos brindan información más precisa y nos permiten tomar mejores decisiones en materia de políticas sanitarias”. Entre estas herramientas se encuentran la historia clínica integral e interoperable con sistemas nacionales, el portal del paciente y las tecnologías para la telemedicina, entre otras.
La primera clase se realizó este lunes 29 y en la oportunidad, el director general de Salud Digital y gestión de sistemas de Información del Ministerio, Javier Romero afirmó que el curso se enmarca en el proceso de Alfabetización Digital tendiente a “fortalecer las capacidades de los equipos del sistema de salud provincial y que acompaña la evolución de la Estrategia de Salud Digital hacia una transformación del sistema sanitario”.
“Con temáticas integrales e innovadoras buscamos acercar a nuestros equipos a las diferentes dimensiones que abarca la Salud Digital, en la cual ellos son el factor clave y principal ya que de su desempeño depende el éxito de cada implementación”, agregó.
En la primera clase “comenzamos describiendo la importancia de la Salud Digital y todos los aspectos estratégicos que se deben considerar, entendiendo que no se pretende digitalizar un sistema de salud con falencias, sino aportar a su optimización aportando herramientas tecnológicas que permitan mejorar su desempeño, acercar los servicios de salud a la población cuando lo requiere y mejorar la calidad de atención”, añadió.
Hasta la fecha, se registraron casi 400 inscriptos y las inscripciones siguen abiertas.
La capacitación consta de 9 clases virtuales y una presencial y está destinada a los equipos del Ministerio, hospitales, centros de atención primaria de la salud, APOS, prestadores y los gremios del sector.
La propuesta formativa forma parte del Plan Provincial de Salud 2030 y actualiza los contenidos del primer curso de salud digital, dictado en agosto de 2022. Por lo tanto, también está dirigido a quienes realizaron esa capacitación.
Las próximas clases virtuales se dictarán el 31 de mayo y el 2, 5, 7 ,9, 12, 16 y 21 de junio, de 15 a 17. El 13 de junio será virtual y presencial de 8,30 a 13.
El curso está a cargo del equipo de la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS) e integrantes de la coordinación del Plan Provincial de Salud de la cartera sanitaria provincial.
Precisamente, la primera clase estuvo a cargo del doctor Martín Sabignoso, ex viceministro de Salud de la Nación y consultor de la Organización Mundial de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros importantes antecedentes.
Las inscripciones se realizan en el formulario digital: https://forms.gle/AvC3VtGzpKckWBv59
También se puede requerir más información a través del correo electrónico: planprovincialdesalud23@gmail.com

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Se hicieron 8 trasplantes renales, 3 trasplantes hepáticos, un trasplante cardiaco y 7 trasplantes de córnea

Como cada 30 de mayo, en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Esta fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.