https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/10/6-macras.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

#MacrienLaRioja El Presidente nos mintió en la cara

Estuvo tan solo 58 minutos en La Rioja, pero en lugar de dar las respuestas que miles de riojanos necesitan, el Presidente se limitó a hacer politiquería barata de cara a las elecciones del 22 de Octubre. Macri NO explicó por que sostiene la apertura indiscriminada de importaciones, NO se refirió a los constantes tarifazos que provocan cierres de los comercios riojanos, y NO habló de la Pobreza que sacude a la Provincia.

Read Time:5 Minute, 51 Second

Recordamos algunas notas de RL sobre las consecuencias para La Rioja de los dos años de gestión macrista:

¿Qué hizo Macri por los riojanos en 2 años de Gestión?

¿Qué hizo Macri por los riojanos en 2 años de Gestión?

Te proponemos hacer un ejercicio: olvidate de la ideología, de las diferencias partidarias, de odios personales, de las cuestiones ‘macro’, de denuncias mediáticas que quedan en la nada; y pensá en lo más importante, la economía de tu familia. Preguntate cómo estás hoy, y cómo estabas hace dos años. ¿Cambió algo en la economía de tu familia? ¿Para mejor o para peor? ¿Qué hizo Macri para que mejore TU economía?

El impacto del ajuste que lleva adelante el gobierno de Cambiemos comienza a mostrar toda su fiereza. Tal como señalamos en enero desde estas mismas columnas, la inflación anual llega al 42%, en tanto la actualización de salarios promedio no alcanza siquiera al 30%, lo mismo que jubilaciones, pensiones y Asignación Universal, que fueron actualizadas en un 15% semestral.
La consecuencia primera de esta estrechez de ingresos es la caída vertical del consumo doméstico desde que asumió Mauricio Macri la presidencia y que, según CAME, entre junio de 2015 y el mismo mes de 2016 medido por cantidad de unidades vendidas, acumula ya una baja del 9,8%, llegando en rubros como electrodomésticos a niveles de caída de ventas del 20% interanual, desplome que no se veía desde la crisis neoliberal del año 2001. El mismo escenario se ve en el período 2016-2017.
Así las cosas, y en tanto el crecimiento económico está fuertemente asociado al consumo doméstico, no extraña que todos los pronósticos de evolución del PBI para este año sean negativos y en torno a un piso de baja del 2%, caída más notable en tanto la economía viene de crecer en 2015 un 2,7% según el mismísimo Indec de Macri, por lo que la diferencial de 5 puntos se hará sentir y será un duro golpe a las expectativas de un grupo extenso de ciudadanos que aún confían en que el Gobierno que hoy los hunde será el mismo que mañana los hará resurgir.
Pero si la caída en el consumo es muy grave, nada se compara en cuanto a nivel de daño con el empobrecimiento galopante al que el ajuste está sometiendo a importantes segmentos de población.
Si expandimos a nivel nacional los niveles de pobreza del GBA, como es pertinente hacerlo por la representatividad de la muestra (12,8 millones de personas residentes), la pobreza pasó de 9,2 millones en el tercer cuatrimestre de 2015 a 14,9 millones de pobres en el primer cuatrimestre de 2016.
Se trata de 5,7 millones de nuevos pobres, una verdadera debacle social producida por el gobierno neoliberal de Cambiemos, que la semana pasada fue refrendada por otro estudio llevado adelante por el CEPA/Indep, que muestra que en el GBA y para el mismo lapso noviembre 2015/abril de 2016 la pobreza trepó del 19,8% al 33,2% con un agregado muy preocupante: El 4,6% de la población no pobre reside en hogares que superan la línea de pobreza por apenas el 10% de su valor, fijada por el mismo CEPA y para un hogar de cuatro miembros en $ 10.708, en otras palabras el hogar no es pobre por apenas $ 1.000 mensuales.
Cualquier afectación en los niveles de ingresos de estos hogares o un aumento de precios sin correlato de ingresos los precipitará inmediatamente a la pobreza. Y es lo que está pasando ahora mismo y día tras día.
En suma, presenciamos una situación socioeconómica que se deteriora aceleradamente sin que se observe ninguna política oficial destinada ya no a evitar sino al menos a amortiguar el nivel de sufrimiento social que el ajuste neoliberal está provocando en amplios segmentos comunitarios
Impiadoso, el gobierno de Cambiemos, lejos de revisar su política socioeconómica, sigue apilando senadores y diputados “disidentes” en su corral legislativo, como “señal de poder”, intentando mostrar que la sumatoria de tránsfugas –como los llamaba Perón– expresa algo más que un negocio de cúpulas sin correlato alguno con el estado de opinión pública.

Cifras de CAME confirmadas por Rubén Galleguillo

Cifras de CAME confirmadas por Rubén Galleguillo

Pasan lo días y a crisis se agudiza en La Rioja en todos sus sectores. El Ministro de Planificación e Industria, Ruben Galleguillo, en el programa Entrevistas Fénix confirmó una drástica cifra. El parámetro que se tomó son los ultimos 6 meses. En tanto, según el INDEC la desocupación en La Rioja es del 4,9 por ciento. 

Una Gigantografía ubicada en un lugar inoportuno

Una Gigantografía ubicada en un lugar inoportuno

No hay que ser un gran analista político. Pasando por la esquina de Joaquín V. González y 8 de Diciembre, se pueden comprender las razones por la que Cambiemos fracasó en las urnas. Arriba una mega Gigantografía de Cambiemos; abajo, los resultados del Cambio: un local vacío, en Alquiler, donde funcionaba un conocido comercio de ropa con varios años de antiguedad. El Cambio lo fundió!!!

Redacción de RiojaLibre

No hace falta mucha palabrería. Una simple foto tomada en 8 de Diciembre y Joaquín V. González explica por qué Cambiemos fue derrotado el Domingo:

RESU A

“Cuando hay hambre, gana el peronismo”, reza un sabio refrán. Varias familias vivieron de ese comercio durante más de 10 años, con el peronismo en el Poder; en 2016 llegó el ‘Cambio’, y 15 meses después el comerció se fundió, dejando a esas familias sin su fuente laboral; varias familias ‘con hambre’ que son parte del 81% que el Domingo no votaron a Cambiemos.

WhatsApp Image 2017-06-06 at 10.01.20

Esta escena se repite en muchos puntos de la Ciudad, reflejando la dura crisis que vive el Comercio riojano.

Datos del Centro Comercial: el comercio minorista no levanta cabeza y preocupa el empleo

Es que mayo este sector en La Rioja registró una caída del 10% en ventas respecto del mismo mes pero del año pasado y triplicó el promedio nacional que se ubicó también en baja pero el 2,3%, según el Centro Comercial local. Peligran fuentes de trabajo en el sector de la economía riojana que más empleo genera luego del Estado.

La caída de ventas en el comercio minorista en La Rioja preocupa de sobremanera. Es que este es el sector que más empleo genera después del estado provincial y municipal, y no logra salir de la crisis.

Ejemplo de ello es que en mayo a nivel país las ventas cayeron en promedio un 2,3% respecto del mismo mes pero del año 2016. Sin embargo, en La Rioja en dicho periodo fue tres veces más grandes y se ubicó en el 10%, según datos del Centro Comercial e Industrial.

Irma Dueñas, titular de la entidad empresaria, indicó que “los comercios riojanos están pasando una situación bastante crítica” y adujo que la crisis viene profundizándose desde hace 12 años, pero se acentuó en los últimos meses”.

Los sectores más golpeados, según el análisis del Centro Comercial ” son los negocios que venden materiales de construcción ya que la obra pública está parada, los comercios de ropa, calzado y juguete y hasta los comercios que venden comestibles”.

 

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

#MacrienLaRioja ¿Por qué no habló del Desempleo?

Desde que Macri asumió la presidencia, el Parque Industrial padece una crisis terminal: ya más de 1.700 operarios riojanos perdieron su trabajo. En el sector privado el panorama también es preocupantes: casi 500 riojanos perdieron su trabajo. Desde UNIR sintetizaron la política macrista: "se beneficia al Campo y a las Mineras, y se castiga a la Industria Nacional". ¿No hubiese estado bueno que el Presidente debata sobre eso en su paso por La Rioja?