Redacción de RiojaLibre
El 12 de Abril de este año Mauricio Macrí impidió las colectoras con el decreto 259/19, que rige en la Ley Nacional Electoral. ¿Qué significa esto? Que los estamentos nacionales (Presidente y Diputados Nacionales) no podrán tener adosado más de un candidato en cada estamento en su lista. Fernández-Fernández y Sergio Casas solo podrán tener un candidato a Gobernador, un candidato a Intendente y una sola lista para el Concejo.

Vamos a tomar a Chepes como ejemplo para poner nombres a los estamentos y clarificar el panorama. En Chepes, la Lista Oficial del Frente de Todos (lista larga) solo podrá tener un candidato a Gobernador (Ricardo Quintela), un candidato a Intendente (Cristian Pérez) y una sola lista para el Concejo.
¿Esto le impide a Quintela y Pérez tener varias Colectoras para el Concejo? NO, por que para las elecciones locales rige la Ley Electoral Provincial, que sí habilita las colectoras. Además de la lista Oficial, podrá haber varias listas cortas (Gobernador, Intendente y Concejales) que lleven a Quintela, Pérez y distintas Colectoras para el Concejo. El problema no radica en la ‘legalidad’, sino en la conveniencia de cada Colectora.
El elector que quiera votar a Pérez como Intendente en Chepes, elegirá sin pensarlo la lista larga, y no se pondrá a cortar votos. Esto beneficiará ampliamente a la lista del Concejo que vaya en la lista oficial. Quienes vayan con colectoras propias para el Concejo, tendrán que convencer al electora de elegir la lista corta y cortar el voto en los estamentos nacionales. Es decir, serán votos genuinos del candidato a Concejal, ya que no se le sumará ningún voto de arriba para abajo.
Se espera que Claudio Sául sea candidato a Intendente: NO lo podrá ser en la lista de Fernández-Fernández y Sergio Casas, pero si podría hacerlo con Ricardo Quintela. Con una lista corta en los estamentos locales: Quintela-Gobernador, Saúl Intendente y colectoras para el Concejo. Ahora bien, Saúl enfrentaría el mismo problema que las colectoras en el párrafo anterior.
El chepeño que quiera votar a Quintela elegirá la lista larga sin pensarlo, votando a Pérez como Intendente, y ‘discriminará’ la lista corta de Saúl. En este hipotético caso, Saúl le sumará varios votos a Quintela, pero Quintela no le sumará NINGÚN voto a Saúl. Es decir, a Saúl no le conviene para nada ir con el oficialismo. ¿Cuál sería el sentido para Saúl de ir con el oficialismo provincial si está obligado a ir con lista corta y competir con la lista larga del Frente de Todos, que lo llevará a Pérez como Intendente?
Por eso, se espera que todos los ‘retadores’ en cada Departamento negocien con Luis Beder Herrera, para aumentar sus chances y ‘ligar’ algún voto de arriba para abajo. Los candidatos que no vayan en la Lista oficial, NO ‘ligarán’ ni un solo voto de arriba para abajo: quien quiera votar a Quintela, Casas o Fernández lo hará metiendo la lista completa. Yendo en lista corta con Beder Herrera, estos retadores recibirán varios votos ‘de arriba’, de aquellos que quieran votar a Beder y metan su estamento ‘de rebote’.
Consecuentemente, los candidatos a Intendente y Diputados Provinciales (se renuevan bancas en 11 Departamentos) que no vayan en la lista oficial, buscarán llevar a Beder Herrera como Gobernador, ya que solo así se beneficiarán con las Colectoras. Ricardo Quintela puede tener ‘colectoras’ para abajo (Intendentes, Diputados Provinciales y Concejales), pero es perjudicial para los candidatos de dichas colectoras, ya que deben competir con la lista oficial.
Por el momento, tanto en Intendentes y Diputados (con las fotos que difunde el Gobierno), la disputa es por saber quién irá en la lista oficial del Frente de Todos. Casa de las Tejas pretende que sea el Intendente y Diutado que van por la reelección; el problema llegará a la hora de convencer a los otros candidatos a Intendentes y Diputados.
El PJ está acostumbrado a que -en cada Departamento- haya dos o tres candidatos a Intendentes ‘colectando votos’ para el candidato a Gobernador. En los últimos años, este sistema en el Interior le permitió al PJ lograr triunfos arrasadores en el Interior (70-30) que le permitía remontar el resultado adverso en Capital. Ese escenario -con la candidatura de Beder- seguramente cambiará en Octubre: en el Interior el PJ dividirá votos con Beder Herrera.
Allí radica el gran temor en el oficialismo por la candidatura de Beder: no se trata de que el ex Gobernador ‘seduzca’ a los actuales Intendentes, sino que convenciendo a los candidatos opositores ya le resta varios miles de votos a la lista a Gobernador del Oficialismo. Si a ello le sumamos un acuerdo con APU en Capital, la elección se empareja notablemente. Quien gane en Capital, con el Interior dividido, ganará la elección Provincial.