Desde hace tiempo Tineo viene insistiendo en el ‘doble discurso’ que mantienen sus pares radicales, sobre todo los riojanos; y encontró una prueba que demuestra su creencia. Martínez votó en contra del Proyecto kirchnerista para elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Demostrando la falta de coherencia y congruencia de Mashasha, Tineo expuso un artículo del 24 de Mayo de 2010 donde el propio Martínez proponía un proyecto similar al que acaba de votar en contra.
Aquí el artículo:
Julio Martínez busca elevar el Mínimo no Imponible para Ganancias
El diputado nacional riojano impulsó en la Cámara Baja un proyecto para elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y actualizar un 100 por ciento las deducciones previstas en el artículo 23 del gravamen. Detalles.
El bloque de diputados nacionales de la UCR presentó una serie de proyectos para mejorar las jubilaciones con la modificación de la fórmula de la movilidad que actualmente se aplica y los salarios a través de actualización de las deducciones para el pago del Impuesto a las Ganancias.
Según se informó desde la UCR, el diputado nacional riojano Julio César Martínez impulsó en la Cámara Baja un proyecto para elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y actualizar un 100 por ciento las deducciones previstas en el artículo 23 del gravamen.
“Con la recomposición que estamos planteando el mínimo no imponible para los trabajadores solteros sin hijos pasaría a 6.646,15 pesos y para los casados con dos hijos a 9.723,08 pesos”, afirmó Julio Martínez.
El proyecto también fue firmado por el jefe del bloque radical Oscar Aguad y por los diputados Silvana Giúdici y Rubén Lanceta quienes también integran la conducción de la bancada.
Jubilaciones
En otro orden de cosas, el partido radical destacó que la diputada Giúdici elaboró -con el acompañamiento de Martínez- una propuesta para actualizar los haberes jubilatorios iniciales al 82 por ciento de acuerdo al Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción que elabora el Ministerio de Trabajo.
“La legisladora propone una movilidad calculada sólo por el Índice General de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que elabora la Secretaría de Seguridad Social y fija plazos ciertos para la aplicación de las actualizaciones”, explicaron desde el radicalismo.
Al respecto, la diputada sostuvo que “el 82 por ciento móvil para los jubilados es una verdadera deuda histórica que hace a la justicia y a la equidad con nuestros mayores y que no podemos soslayar”.
Además del acompañamiento que el proyecto tuvo de parte de Julio Martínez, la iniciativa también contó con las firmas de los diputados radicales Daniel Katz, Rubén Lanceta, Julio Martínez, Mariana Juri y Gustavo Serebrinsky.