El mismo está centrado en el estudio sobre cómo interactúan diferentes tipos de células del sistema inmune con otras de gran importancia en el desarrollo de la diabetes tipo 2 que se encuentran en el tejido graso, describiendo subtipos de las mismas con un nivel de detalle sin precedentes. En este proyecto contó con la colaboración de miembros que trabajan en el mismo laboratorio, provenientes de diversos países tales como China, Francia, Estados Unidos, y Sri Lanka; siendo esta su undécima publicación -considerando coautorías y artículos con participación secundaria-.
La investigación denominada “Los distintos componentes del estroma promotores de inmunocitos y generadores de adipocitos coordina el sistema inmune del tejido adiposo y los tenores metabólicos” fue sometida a una rigurosa evaluación por importantes científicos en la materia, quienes aprobaron su publicación en la revista nombrada anteriormente, y dada su importancia para sus editores fue elegida tapa de la misma.
En ese marco, el Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto a la Subsecretaría de Graduados departamental, realizó una videoconferencia con el joven científico. También estuvieron presentes autoridades del DACEFyN y docentes.
-¿En que se basa el trabajo científico que realizaste?
-Germán: el trabajo está enmarcado en el área del inmunometabolismo que es un área en la que estuve trabajando desde que llegué a EE. UU y básicamente se enfoca en eso: caracterizamos los detalles con algunas técnicas basadas en la expresión de esas células no inmunes y suscribimos subtipos que antes no se habían descripto.
- ¿Cómo fue el proceso de investigación?
- El proceso de investigación fue bastante largo, con una duración de cuatro años.
Comenzamos trabajando con la hipótesis principal donde obtuvimos resultados de investigaciones con animales; entre discusiones de resultados, experimentos, y sumados a una etapa final que es la escritura del ‘paper’ y la revisión del mismo y que fue una etapa bastante compleja.
- ¿Cómo estuvo conformado el equipo de trabajo que te acompañó durante todo el proceso de investigación?
- Mi equipo de trabajo estuvo conformado por doctores que contribuyeron directamente, junto a la directora de mi laboratorio que contribuye intelectualmente. También tuve la colaboración de compañeros del laboratorio posdoctorales y estudiantes del doctorado. Además, participaron personas de otras instituciones, como por ejemplo de una universidad de Chicago que género un modelo de reportero que fue de suma importancia para el estudio de esta célula en más detalle. Somos ocho autores en total: los directores de los laboratorios, investigadores de Chicago y el resto.
- ¿Cómo fue el paso de dos universidades públicas de Argentina a Harvard?
- Los conocimientos que adquirí en la UNLaR y luego en la UBA fueron fundamentales para poder desempeñarme acá. Tengo compañeros que son de distintas partes de Europa, incluso de África, y la verdad que no me siento en desventaja; desde el punto de vista del conocimiento estoy agradecido de por vida de la educación pública. La UNLaR siempre está presente por todo lo que significa para mí.
- ¿Cómo es investigar en Harvard?
- En Harvard es muy distinto. Hay muchos recursos en cuanto a investigación. Tenemos cercanías con grandes investigadores que realizaron grandes hallazgos; también algunos premios Nobel. Esta es una experiencia que todavía no la puedo asumir completamente. La actividad científica tiene una cuota de frustración muy grande y a veces sucede que se trabaja muchas horas y no se obtienen los resultados y uno se siente cansado y abatido; sin embargo, lo que finalmente se obtiene al seguir perseverando compensa todos los momentos de frustración y el balance final es positivo.
- ¿Cómo son vistos los científicos argentinos en el exterior?
- Los argentinos tenemos un muy buen concepto a nivel mundial. Hay excelentes investigadores en Harvard que fueron formados en universidades públicas y son muy buenos.
- ¿Qué opinión tenés acerca de lo que está sucediendo en el país con el recorte de partidas presupuestarias en el CONICET?
-El desfinanciamiento de la ciencia en la situación actual nos afecta mucho a quienes estamos afuera porque nos obliga a los investigadores a retrasar y postergar los planes, lamentablemente, para quienes pensamos volver a Argentina este año o el próximo, y es una situación muy preocupante.
Referencia profesional de Germán Spallanzani
Bioquímico graduado en la Universidad Nacional de La Rioja en 2008, y Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en 2014.
Investigador postdoctoral. Harvard Medical School (Departamento de Inmunología), Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Laboratorio de los Dres. Diane Mathis y Christophe Benoist. Abril de 2015 -actualidad.
Investigador postdoctoral. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYMECONICET), Buenos Aires, Argentina. Laboratorio: Fisiopatología de la inmunidad Innata. Periodo: abril de 2014 -marzo de 2015.
Becario doctoral. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET), Buenos Aires, Argentina. Laboratorios de Inmunopatologia /Fisiopatología de la inmunidad innata.
Periodo: abril de 2009 – marzo de 2014.
Pasante. Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (CEPROCOR), Laboratorio de Biotecnología, Santa María de Punilla, provincia de Córdoba, Argentina. Periodo: febrero de 2007.
La edición digital en la que se publica la investigación de Germán Spallanzani es immunology.sciencemag.org