Una nota más para atender que el Festival Chayero Sanagasteño, es uno de los eventos más importantes del país, no cabe duda. El fenómeno Galleguillo fue un claro ejemplo de ello. Por molinete pasaron 15 mil personas, momento en el cual se abrieron las puertas, para evitar desbordes, como en los grandes eventos y recitales. En total, 20 mil almas, más las que estaban en las inmediaciones, disfrutaron del show. La seguridad estuvo constantemente atenta a la integridad del público y artistas. Hubo inconvenientes, que fueron solucionados inmediatamente por la organización.
Demanda
A modo de análisis, cabe destacar que a las 13 horas del sábado, ya habían vendidas 7 mil entradas anticipadas, y a las 17, hora de apertura de la venta de entradas en el predio, ya había una fila de 150 metros esperando poder adquirir su ingreso.
El movimiento se vio desde temprano. Jóvenes reunidos, parejas caminando, negocios abiertos y todo la ciudad dispuesta para atender a una extraordinaria demanda que se asimila, – valga la comparación- a los grandes festivales como Jesús María o Cosquin.
La convocatoria de Sergio Galleguillo, Los Huayras y Los Manseros Santiagueños, colmaron todas las expectativas, y sumando a los artistas riojanos, se puede decir que la noche fue un verdadero éxito.
El Festival Chayero Sanagasteño tiene 42 años de trayectoria. Marca el comienzo de la celebración del carnaval riojano y la chaya, como una festividad y muestra de algarabía.
La gestión del intendente José Aparicio, el diputado Federico Sbiroli, los concejales y todos aquellos responsables de la organización, demostró compromiso y dedicación para coordinar todos los detalles del festival. Un fuerte impronta de juventud y responsabilidad de conjugó esta gestión, que está dando frutos concretos.
Lentamente la comunidad sanagasteña está tomando conciencia de la importancia de la promoción del turismo, la atención y predisposición para atender a quienes llegan a disfrutar del espectáculo y los ‘paisajes pintados por Dios’.
El fenómeno Galleguillo
Su show fue trasmitido, como todas las noches del Chayero, por la Televisión Pública, mientras Soledad la rompía en Jesús María. Presentó algunos temas nuevos e hizo saltar, con auténtica algarabía carnavalesca a todo el anfiteatro ‘Tilo Romero’ del barrio Las Pampas.
Reconoció que el día jueves en Jesús Mará la fiesta fue riojana. “Estamos ganando espacios los riojanos y eso es bueno. Estuvimos en Villa de Soto, Embalse de Rio Tercero, Añatuya, Sauce Viejo -Santa Fe-. Me alegra que ahora los riojanos se animen a llevar un cartelito de La Rioja”.
“Me llena el alma eso”, expresó el Negro Gallo y agregó, en relación a la televisación de la TV Pública, que “eso sirve para el turismo y para promocionar nuestra tierra. Vienen a mostrar cómo se chaya”.
“Para este 2016, queremos cumplir con todos los festivales, ya que somos una de las bandas más vendidas del país. Además esperamos el disco nuevo y la primicia es que vamos a celebrar el día de La Rioja en Buenos Aires”, describió el Embajador Cultural Riojano.
“Tenemos que hacer una chayada allá. Vamos a estar un mes y medio allá, promocionando a full el disco y la provincia”, adelantó Galleguillo.
Grilla
El pequeño Bautista Martínez y Los Diablos, – Revelación del Pre Chayero – tuvo la ardua responsabilidad de abrir la tercera noche del Festival Chayero Sanagasteño 2016. Furor causo el carisma de este niño, que impresiono a todo el público y la organización. Fue el primero en recibir una ovación en la noche del sábado.
Bautista ya estuvo con el Negro Gallo y cantó a dúo El Camión de Germán, en otra oportunidad. Con total naturalidad canto junto a la gente de La Coplera Radio el mismo tema que entonó con Galleguillo. Se llevó todos los aplausos de los periodistas acreditados y quienes pudieron disfrutar de su entrevista.
El Chayerito Riojano, junto a su hermano que le acompañó en bombo y percusión, aseguró estar muy emocionado y resaltó el gestó del intendente Aparicio, para que pueda integrar la grilla de este sábado. “No pensaba que iba a estar en el Chayero y hoy logramos, gracias a Micaela, una amiga, poder cumplir el sueño de estar presentes”, aseguró.
Kamba agradeció a la organización por la oportunidad para presentarse. “Se pasaron. Nos trataron excelente. El público siempre nos responde, así que disfrutamos de poder estar”. El grupo agregó una nueva voz y se prepararon para esta edición del Chayero. Se presentaron con una chayita, una chacarera y una cumbia adaptada para esta noche. Además, cantaron el tema que Franco le dedico a su hijo, un “guainito”, muy especial. Robaron aplausos y cumplieron su objetivo.
Débora Vázquez, deslumbró a todos con su belleza y su voz. “Estoy orgullosa de poder representar a Sanagasta y cantar en nuestro festival”. “Me crié en Capital, pero soy de Sanagasta. Desde chica canto. Trabajamos en temas que hablen de Sanagasta y de La Rioja. Esperamos para este 2016 que Sanagasta siga creciendo”, expresó la hermosa exponente de la música tradicional riojana.
Recién bajados del escenario, los jóvenes jujeños de Supay Norteño testificaron que la gente les recibió con todas las ganas. “Pusieron toda el alma chayera que les caracteriza. Somos estudiantes jujeños que queremos mostrar el carnaval, la cultura andina y las expresiones del Norte Argentino”.
Lucio Herrera de los Herederos del Alba subrayó la presentación que realizaron en la tercera noche del Chayero. Es la primera vez que se presentan con esta nueva propuesta de Herederos. “Les ofrecimos algunos temas clásicos, algunos valsecitos para la gente mayor”. Destacó la convocatoria y la cantidad de gente. “Después delo que vimos hoy, les aseguro que no hay nada que envidiarle a ningún festival como Cosquín, Jesús María o Viña del Mar”.
Los integrantes de Chilecito Trio, elogiaron la respuesta del público. “Fue un momento increíble. Teníamos muchas ganas de estar en el Festival y ver la respuesta de la gente es algo maravilloso. Somos un grupo que tiene amplia trayectoria y buscamos innovar en el folclore”.
“Ojalá que esto no se termine más”, dijo Hugo Olmedo, de vasta trayectoria e integrante del trio de la Perla del Oeste. “La Rioja tiene muchas cosas bonitas para mostrar al país, y este festival es una de ellas”. “Es para sacarse el sombreo”, sentenció.
Miguel Salazar de Grupo Vocal Norte aseguró que tienen una gran expectativa por esta nueva edición del Chayero. “El festival comienza a llevar de alegría a toda la gente y es muy grato estar. Este año esperamos la salida del nuevo disco “Encuentro”, que esperamos presentarlo en breve en sociedad”.
Por otro lado Rubén Garceron, reflexionó sobre el temporal que afecto a la Villa días antes del festival, y provocó el análisis de la importancia de la realización del evento. “Eso potenció el esfuerzo de las autoridades, organizadores y el pueblo todo que apoyo esa gestión”.
Emiliano Zerbini presentó su nuevo disco, Danzas Folclóricas Argentinas, luego de tocar el último jueves en Jesús María. “Volver a sentir el aroma a albahaca provoca una gran emoción. Es muy lindo”. Señaló que “este chayero es increíble. Nos gusta ver que los festivales de la provincia crezcan y eso también beneficia a los artistas”. “Las fiestas populares son el motor y la alegría de la gente y eso hay que resaltar”, dijo Zerbini.
Fatiga Reynoso, de Los Manseros Santiagueños, eminencia del folclore argentino fue muy claro al referirse a la fiesta chayera: “venimos a alegrar a la gente. Hace tiempo que no veníamos a Sanagasta. Hoy vemos el saludo de la gente. Eso es muy importante para nosotros”.
Fatiga sostuvo además que el grupo está para eso: “Estamos para alegrar a la gente. Somos del pueblo y le cantamos al sentimiento de cada lugar y al amor”.
“Estamos felices por volver, porque tenemos una conexión enorme con este festival”, dijeron los integrantes de Los Huayras, que a su vez resaltaron el calor y fervor del público, que hasta más de las cinco de la mañana, acompañó a los artistas.
“Esta fue una noche genial, soñada. Es una alegría enorme ser parte”, indicaron. Su objetivo principal en este año, será promocionar el disco “Gira”. Fueron ovacionados por el público de Sanagasta.
Homero Coronel Montes: 42 años de asistencia perfecta.
La voz de Homero ya es característica especial de cada chaya, tanto en Sanagasta como en Capital. “En el Chayero estoy desde hace 42 años. En la Chaya desde 1969, así que saquen sus propias conclusiones.
Escenario
Patricia Herrera y Carlos Armolla encargados del escenario y el arte del festival, expresó que las grillas de cada noche, fueron completas, y pensadas para darle lugar a los artistas riojanos.
“Debemos aprovechar este Chayero Sanagasteño que año a año crece, con un espacio natural único que todos los artistas nacionales lo mencionan y resaltan”, dijo Herrera.