“Se viene algo fuerte, se lanza la mesa sindical alineada con Milei”, las palabras son de un dirigente cercano a Luis Barrionuevo. La novedad se anunciará luego de que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, exponga hoy a las 19:30 en un evento organizado por el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) en Parque Norte. Habrá intento de foto conjunta.
Dirigentes libertarios y gremialistas de Gastronómicos, coinciden en que se gestó un pacto de fiscalización y recaudación para las elecciones generales del 22 de octubre.
“Es un pacto de amabilidad”, le aclararon a este medio desde las líneas gremiales. Ponen las fichas en Milei, más allá de que hasta hace no mucho estaban alineados con Unión por la Patria, y esperan la retribución de la inversión.
Lo que es seguro es el diálogo constante que mantiene el líder de Gastronómicos con el armador nacional de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi. De hecho, la última reunión fue en la casa de Kikuchi. Hasta ayer a las 19:00, estaban ultimando los detalles del evento.
Barrionuevo invitó al evento a todos los líderes sindicales que mueven la aguja, pero no tiene confirmada la asistencia de todos. La cita es a las 19:00 y se espera que Milei exponga entre las 19:30 y las 20:00. Hablará sobre su plan de Gobierno y luego se irá. Habrá un intento de foto entre el sindicalista y el libertario
Un organizador del evento se entusiasma con que haya entre 2500 y 3000 personas. Entre los libertarios prefieren ser más cautelosos. Lo que corrió es que varios empresarios y sindicalistas se anticiparon y pagaron por las sillas. Se habló de un precio de $200.000 por lugar. Es uno de los tantos rumores que circularon en base a la exposición.
En La Libertad Avanza, le baja el tono a la posible mesa sindical: “Solo hubo una reunión que fue buena”, aseguran. Más allá de eso, varios dirigentes libertarios le confirmaron a TN que hay una alianza y que en el evento de hoy se recaudará plata para la campaña; no hay detalle sobre los montos estimados.
Se trata de que ambas partes se familiaricen con el otro previo a lo que puede ser un Gobierno del libertario. De esa forma es que sería brindada la estructura para fiscalizar, más allá de que es una apuesta que reside en la victoria. “No se pueden contar los pollos antes de que nazcan”, le largó un dirigente Gastronómico a TN.
Cerca del poder, los liberales comienzan a reconocerse como más “dialoguistas”. Así lo expresó la diputada y candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, al ser consultada por el vínculo de Milei con Barrionuevo por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en el debate de “A dos voces” en TN.
Es así que el libertario se reunió previamente con el secretario general de Gastronómicos el 12 de septiembre. Desde su equipo, afirmaron que fue para “analizar el mundo laboral y conversar acerca de cómo dinamizar el sector” de forma conjunta.
Días antes a la reunión, el líder sindical había dicho en un reportaje: “Hoy no tengo dudas y lo digo porque lo veo en mis nietos, ya no en mis hijos, sino en mis nietos que ya votan que, como decimos los catamarqueños, creo que gana en primera vuelta y sin chicote”.
Entre otros encuentros, Milei estuvo con el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y de Relaciones Internacionales en la Confederación General del Trabajo (GCT), Gerardo Martínez.
En su plan de gobierno, el diputado detalló que quiere realizar una reforma del sistema laboral que determine “ir a un modelo como el que tiene implementado la UOCRA con un sistema de seguros de desempleos con mayor profundidad financiera”. Se realizaría luego de “haber reducido el gasto público y eliminado impuestos”.
“La regulación laboral argentina es arcaica y solo sirve para entorpecer la generación de puestos de trabajo. Este modelo permitirá que los 8 millones de argentinos que se encuentran fuera del sistema puedan incorporarse al mismo con todos los beneficios que ello implica”, agregó.
Catamarca: el día que Barrionuevo quemó las urnas
El 2 de marzo de 2003, la provincia debía elegir gobernador, pero un escándalo obligó a suspender los comicios. El gastronómico organizó un escándalo debido a que la Justicia lo había inhabilitado para ser candidato. Finalmente, Brizuela del Moral se impuso en agosto
Fue el 2 de marzo de 2003. La profecía de Luis Barrionuevo («si no hay boletas del PJ, no hay elecciones») se hizo realidad, y escribió una de las páginas más negras de la historia electoral de Catamarca: el gastronómico y sus seguidores impidieron que se realizaran los comicios, ante lo que calificó como una «proscripción» de su candidatura.
El conflicto comenzó luego de que la Justicia catamarqueña inhabilitara la candidatura del sindicalista, por no cumplir el requisito de cuatro años de residencia efectiva inmediata a la fecha de los comicios que establece la Constitución local.
Las imágenes se parecieron más a una situación anárquica que a una provincia que iba a elegir a su nuevo gobernador: militantes del «barrionuevismo» realizaron piquetes en las inmediaciones de las principales escuelas en donde se debía sufragar.
«Se trata de un personaje (Barrionuevo) que no puedo controlar. Esas fueron las textuales palabras del Presidente (Duhalde)», reveló el entonces gobernador, Oscar Castillo, en la misma conferencia de prensa en la que anunció que le ponía fin a los comicios.
Fiel a su estilo, la respuesta de Barrionuevo fue contundente. «Acá el gobierno nacional no tuvo nada que ver. No necesito ni de Duhalde ni de Menem», desafió en un discurso ante cientos de militantes que gritaban que «se va a acabar la dictadura radical».
El plan de Barrionuevo de ese día fue claro: sembrar el caos, sobre la base de una estrategia que se encargó de focalizar los incidentes en los puntos de votación y que incluyó desde piquetes, para impedir el acceso a los centros de votación, hasta el asalto directo de las escuelas para robar y romper las urnas, como ocurrió en varios departamentos del interior.
Cerca de las 10: 30 de la mañana, y tras una tensa reunión de Gabinete, el gobernador Castillo aceptó lo inevitable, aunque sólo dos horas después hizo pública la suspensión con fuertes críticas a Barrionuevo y denunciando que en el escándalo había participado «un grupo de gente foránea, muchos de los cuales están armados».
Como imagen pintoresca en medio del escándalo, quedó la del diputado radical Horacio Pernasetti, quien no tuvo mejor idea que abrazarse a la urna y esconderse en el cuarto oscuro cuando un grupo de militantes justicialistas entró en el colegio en el que era fiscal para detener el comicio. Lo hizo cuando varias mesas ya habían sido arrojadas al patio, donde se empaparon por la fuerte lluvia que caía en ese momento. Allí estaba anotado para sufragar Luis Barrionuevo.
Finalmente, las elecciones se realizaron el 24 de agosto, y el actual mandatario provincial, Eduardo Brizuela del Moral se impuso con el 50% de los votos, sobre Liliana Barrionuevo, la hermana del gastronómico, quien no pudo revertir la inhabilitación judicial.
Luis Barrionuevo celebró sus 75 años al estilo «El Padrino»
El sindicalista organizó una fiesta temática basada en el clásico filme de Francis Ford Coppola. Fueron más de 400 invitados y actuaron Jean Carlos, Sergio Denis y Aníbal Pachano, entre otros.‹›
Luis Barrionuevo festejó su cumpleaños número 75 con una fiesta temática basada en la clásica película de mafia «El Padrino», dirigida por Francis Ford Coppola.

El sindicalista invitó a más de 400 personas al evento realizado en Parque Norte. Los invitados vestían al estilo «gangster» y había frases e imágenes de la película y de personajes como Vito Corleone por todo el lugar.
El festejo contó con la actuación de Jean Carlos, Sergio Denis, Anibal Pachano, Raúl Lavié y Miguel Angel Cerutti. Además, asistieron personalidades como Coti Nosiglia, Daniel Angelici y Carlos Acuña.
La diputada y esposa del lider gastronómico, Graciela Camaño, también estuvo presente y se la ve en una foto bailando «el trencito» con Barrionuevo y el cantante Jean Carlos.