https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/08/8-y-asdf.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Esencia macrista: Gobierno de ricos y para ricos

¿Puede entender una persona que tiene 97 millones de pesos, la necesidad e impotencia que siente una gran porción del país por no llegar a fin de mes? ¿Que confianza nos da el encargado de la economía, y para cuidar su propia fortuna invierte en el extranjero y no en Argentina?  El ministro de Hacienda del presidente Macri registra tres firmas en el extranjero, donde protege 74 de sus 94 millones de pesos.

Read Time:6 Minute, 32 Second

El ministro de Hacienda informó que $ 74 millones están invertidos en el exterior. El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne fue el primero de los funcionarios de rango del gobierno de Cambiemos que realizó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Es su primera declaración como ministro, reconoció un patrimonio de $97 millones, de los cuales $74 millones están invertidos en el exterior. El economista también posee depósitos en efectivo y títulos públicos, pero el fuerte de su patrimonio se explica por inversiones inmobiliarias.

Dujovne informó ante el organismo que conduce Laura Alonso tres depósitos en cuentas bancarias fuera del país que en total superan los $54 millones y a ese monto se suma una firma registrada fuera del país que cotizó en 20 millones de pesos.

El matutino señaló que desde el entorno de Dujovne no quisieron brindar más detalles sobre los activos fuera del país. «Buena parte de estos fondos declarados en el exterior son inversiones en bonos argentinos», fue la respuesta.

El ministro de Hacienda del presidente Macri registra tres firmas en el extranjero. Aparece como titular de Florentine Global, cuyo capital asciende a 20.109.546 pesos. La segunda es Para Bien SA, con una participación del 20%, por 582.392 pesos. Y la tercera es Jilym Company SA.

«Son inversiones inmobiliarias familiares», se limitaron a informar desde el entorno del ministro.

En cuanto a las inversiones locales, Dujovne informó una participación del 10% en Wonder Consultora SRL por un importe de 5.000 pesos, encuestadora fundada junto con su mujer, Carolina Yelatti, que realiza investigaciones de mercado y opinión pública a pedido de empresas y organizaciones.

El ministro informó que recibió como donación la participación en Drácena SA y Defarim SA por $48.487 y $663.750, respectivamente. Ambas firmas están dedicadas a los servicios inmobiliarios.

Dentro del mismo rubro, cuenta con una participación por $3,7 millones en el Fideicomiso Marinas, en la localidad de Tigre, y el 25% de la titularidad de un lote en Uruguay por 5,1 millones de pesos.

Dujovne también declaró $2 millones en bonos argentinos Discount en dólares, adquiridos en 2016, y medio millón de pesos en cuentas bancarias locales.

Los funcionarios públicos tienen tiempo hasta el 31 de julio para presentar la declaración jurada.

El ministro también declaró una casa de 300 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires por un valor de 569.319 pesos, un departamento de 40 metros en Capital Federal (50% titularidad de $175.536) y un departamento de 78 metros en Vicente López ($255.416). Como vehículos, declaró un Mini Cooper 2013 y una camioneta Volvo modelo 2016, esta última por un valor de 1.057.000 pesos.

Con los millones bien guardados afuera

Gustavo Arribas y Nicolás Dujovne encabezan el ranking de los funcionarios más ricos. Además, ambos tienen la mayor parte de su fortuna en cuentas y sociedades en el extranjero. Carolina Stanley cuadruplicó su fortuna.
Gustavo Arribas y Nicolás Dujovne tienen la mayor parte de sus millones en el exterior.

El titular de la AFI, Gustavo Arribas, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, son los dos funcionarios de Cambiemos que declaran mayor patrimonio según las declaraciones juradas correspondientes a 2016 que presentaron en la Oficina Anticorrupción presentadas hasta ahora. La otra coincidencia entre ambos es que tienen buena parte de sus activos en el exterior y, aparentemente, sin planes de depositarlos en el país, pese a su proclamada fe en el destino de la gestión de Mauricio Macri. Arribas tiene propiedades y sociedades en Brasil y cuentas en Suiza –las que ya aparecieron involucradas en el affaire Odebrecht–, Dujovne posee casi toda su fortuna colocada en cuentas y participaciones societarias afuera. Otra curiosidad de las presentaciones es el caso de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien prácticamente cuadriplicó su patrimonio en un año como funcionaria.

Con comodidad, Arribas se ubica por ahora en el puesto del funcionario más rico de Cambiemos, con una fortuna declarada de 126.664.420 pesos. Escribano y dedicado a la compraventa de jugadores de fútbol, el centro de su actividad profesional estaba en San Pablo hasta que su amigo Macri lo convocó para manejar la agencia de inteligencia pese a no tener ningún antecedente en la materia. El Presidente confesó que lo designó para esa tarea porque de sus íntimos era el que estaba más familiarizado con “toda esa cosa de las trampas”. Ya había acudido a él durante su gestión en Boca para cerrar contrataciones de jugadores.

El titular de la AFI declara dos departamentos, dos oficinas y una casa en Brasil, y participación en tres sociedades, dos de negocios inmobiliarios y una de deportivos. En Suiza, en tanto, habla de dos cuentas por un total de casi 42 millones de pesos. El arrepentido brasileño Leonardo Meirelles, detenido por la causa Lava Jato, declaró haber realizado diez depósitos por un monto de 850 mil dólares en estas cuentas suizas de Arribas.

Dujovne, quien debe convencer a los inversores extranjeros, no se ve muy convencido de invertir aquí. Está segundo en el ranking de los funcionarios con mayor patrimonio con casi 97 millones de pesos. De eso, tiene depósitos por casi 55 millones de pesos en el exterior y también participación en sociedades de afuera. La más importante, por más de 20 millones de pesos, es Florentine Global.

Si bien el ministro no aclaró la radicación de Florentine Global, el nombre aparece vinculado a dos registros, uno en los Panamá Papers y otro en el portal Open Corporates. En el Offshore Leaks Database del consorcio internacional de periodistas de investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), figura la firma Florentine Global Investments Limited, registrada en las Islas Vírgenes por el estudio panameño Mossack Fonseca, el mismo que había sido vinculado con las offshore del presidente Mauricio Macri. Florentine Global también aparece en la base de datos de Open Corporates, pero registrada en el paraíso fiscal norteamericano de Delaware, inscripta por un consorcio de agentes de Estados Unidos que no permite visualizar su composición societaria. En Argentina, el ministro posee un 10 por ciento de Wonder Consultora SRL, empresa que fundó junto a su mujer, Carolina Yelatti, y que entre sus clientes tiene a importantes empresas privadas y al Gobierno porteño. También declara entre sus bienes un auto Mini Cooper y una camioneta Volvo.

La ministra Carolina Stanley, casada con el jefe de gabinete bonaerense Federico Salvai, tuvo un buen primer año como funcionaria dado que pasó de declarar 4.325.000 pesos en su declaración 2015 a 19.241.000 en la de 2016. El espectacular salto se debió a la compra de un departamento de 400 metros cuadrados que valuó en 17 millones de pesos. Consultados sus voceros acerca de dónde había sacado el dinero para la millonaria adquisición, respondieron que ella vendió un departamento de un millón, utilizó ahorros y le regaló dinero su padre, el banquero Guillermo “Willy” Stanley. La ministra encargada de la ayuda social se moviliza en una camioneta Audi Q5 que valuó en 600 mil pesos.

Otra funcionaria de buen año fue la segunda de Arribas en la AFI, Silvia Majdalani. También pasó de 5 millones y medio a poco más de 17 millones de pesos, pero en su caso debido a que hizo una valuación más realista de sus propiedades. Así, su mansión de veraneo en Uruguay pasó de valer 200 mil pesos a 9 millones y medio. Majdalani declara otros tres lotes en Uruguay, uno de ellos adquirido durante su mandato como funcionaria.

Gracias a la venta de su consultora, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, también engrosó su declaración jurada que pasó de 11 millones a 17 millones de pesos.

Como el año pasado, el funcionario más pobretón es el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien declara bienes por apenas 600 mil pesos: un departamento y una Volkswagen Suran.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"Tenemos la mayor obra pública de la Historia"

El encuentro se realizó por la tarde del viernes, además de los trabajadores nucleados en la central obrera, también asistió la compañera de fórmula de Martínez, Inés Brizuela y Doria. Hicieron un repaso por las obras en que la nación está invirtiendo en la provincia y sellaron un fuerte compromiso de seguir trabajando en el mismo camino.