Ante algo más diez mil de personas según aseguró la organización se realizó este jueves la apertura de la Chaya 2018. El público se deleitó con la mística chayera y con los distintos artistas que pasaron por el escenario del Autodromo de La Rioja.
El primer grupo en subir al escenario mayor de los riojanos fueron los chileciteños de La Yapa. Luego fue el turno de la pareja ganadora de la pre Chaya, María Riccitelli y Alejandro Vergara.
Tras ellos, subió al escenario Abril Castro, ganadora solista del Chayerito, e hija de Flor Castro, ganadora del pre Cosquín 2017.
Después fue el turno de Nahuel Minué, ganador del certamen de nuevos valores Pre Cosquín 2018 y representó a la provincia en el mítico escenario Atahualpa Yupanqui en el festival de Cosquín. Luego fue el momento de la ganadora solista de la Pre Chaya, Silvana Casavalle.
José Luis Aguirre, un músico cordobés que en el año 2010 ganó el premio Revelación del Festival Nacional de Folclore Cosquín en su edición de Oro con su cueca «La transerrana» y en la actualidad integra con Ramiro González el Amicho Dúo.
Tambien subió Juan Arabel, notable músico riojano, Mariel Valdez, que en el año 2007 presentó su primer trabajo discográfico y fue reconocida por el gobierno de la provincia como “artista destacada”.
Ramiro González, quien formó parte del Grupo Vocal Horizonte (Revelación Cosquín 1997; Consagración Festival de la Chaya 1998). Fue Músico y arreglador de la banda de Emiliano Zerbini para los discos “Ofrendas” y “Canción pueblera”. Es coautor, junto a Pica Juárez, de la obra poético musical “Padrecito de los pobres” homenaje al caudillo federal “Chacho” Peñaloza.
Asimismo, a las 00.00 horas fue el turno del ballet oficial, con Dirección Artistica de Marcos Vega, Para dar lugar al tipico saludo de Homero Coronel Montes y luego llegó el momento del gran artista riojano Sergio Galleguillo quien estuvo tan solo 40 minutos en el escenario y realmente su show estuvo bastante apagado en realción a los show que el embajador chayero nos tiene acostumbrado, luego subieron Los Tekis y cerraron la noche Destino San Javier.
Según Sergio Galleguillo hay una Crisis chayera
En conferencia de prensa, Sergio Galleguilo al terminar su show hizo referencia a la crisis que atraviesan los festivales y dijo que «soy una persona realista y la verdad es que costó mucho que la gente entrara». Para agregar que «esta noche hablé de crisis y fui muy criticado por decir esa palabra».
Además, con sentido autocritico señaló que «la crisis en el folclore en argentina es muy profunda, somos los mismos artistas desde hace 20 años, cuando yo ccomence». Volviendo a la poca convocatoria en la apertura de la Chaya 2018, dijo «seguramente mi amigo Abel, él va a tener su mejor noche chayera» agregó que «está noche ví a los riojanos muy atrás, la verdad que cuesta hoy tener un abono».
Para finalizar dijo tiene presentaciones hasta el 4 de abril que «cuesta mucho que hoy con Los Tekis estemos salvando un jueves».
COMUNICADO OFICIAL: LA CHAYA VOLVIÓ A CUBRIR CON SU MAGIA A LOS RIOJANOS
No había más tiempo, no se podía esperar más. El romance eterno, entre los riojanos y la Chaya, volvió a florecer, bañado de harina y albahaca. El tradicional grito chayero de Homero Coronel Montes… “La Rioja vuelve a chayar”…fue todo lo que hacía falta para que los chayeros de todos los rincones de la provincia dieran rienda suelta a su algarabía, con un solo grito que se escuchó en los Llanos, en el Oeste, en el Bermejo, en la Costa y el Norte. Luego Sergio Galleguillo puso a toda la provincia de pie con cada una de sus canciones, ratificando que la Chaya lo tiene como su hijo pródigo. Miles de riojanos vibraron y disfrutaron con una noche mágica, en la que también descollaron Los Tekis, otros preferidos de los riojanos.
La fiebre intensa y acelerada de la puesta en marcha de una logística tremenda, que incluyó el trabajo cientos de personas para dejar todo listo para la fiesta más importante de los riojanos, dio comienzo en horas tempranas y fue tomando forma con el paso de las horas y la llegada de los técnicos de sonido y luces, de los primeros artistas y de los diferentes medios de comunicación, que fueron los responsables de llevar las primeras notas y ponerle aroma de chaya a la noche riojana.
Cabe recordar que el evento es organizado por el Gobierno Provincial, a través del trabajo de una Comisión, que entre otras áreas integran las secretarías de Cultura; Prensa y Difusión; Turismo; además del aporte de otras áreas como el ministerio de Infraestructura; el Ministerio de Gobierno por medio de la Policía de la provincia con diferentes operativos, el ministerio de Salud; y el Banco de La Rioja.
Estuvieron presentes la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Adriana Olima; los secretarios de Cultura, Víctor Robledo; de Turismo, Álvaro del Pino; de Prensa y Difusión, Luis Solorza; entre otros.
Primeras horas
Los primeros acordes que llenaron el predio del Autódromo sonaron de la mano del grupo sanagasteño La Yapa, que acompañaron la llegada de la gente y de las primeras parejas que se animaron con los compases de zambas y chacareras. Los sanagasteños se animaron con coraje ser los primeros de la noche y arremetieron con todo, con un repertorio variado que se llevó los primeros aplausos.
Posteriormente deleitaron a los presentes la pareja ganadora del certamen de danza de la pre Chaya, María Riccitelli y Alejandro Vergara. Tras ellos, subió al escenario Abril Castro, ganadora solista del Chayerito.
Luego fue el turno de Pimpe González, que deleitó con su voz de tonada y de serenata; Nahuel Minué, ganador del certamen de nuevos valores Pre Cosquín 2018 y que representó a la provincia en el mítico escenario Atahualpa Yupanqui en el festival de Cosquín, supo revalorizar el premio ante el exigente público riojano, continuando el espectáculo con los nuevos valores salidos de la PreChaya Silvana Casavalle.
Antes de la apertura oficial del festival también pasaron por el escenario José Luis Aguirre, un músico cordobés que en el año 2010 ganó el premio Revelación del Festival Nacional de Folclore Cosquín en su edición de Oro con su cueca «La transerrana» y en la actualidad integra con Ramiro González el Amicho Dúo.
La jornada apertura continuó con Juan Arabel, notable músico riojano cuyo último trabajo lleva por nombre “Un ínfimo hilo de luz”; Mariel Valdez, que en el año 2007 presentó su primer trabajo discográfico y fue reconocida por el gobierno de la provincia como “artista destacada”; y Ramiro González, quien formó parte del Grupo Vocal Horizonte (Revelación Cosquín 1997; Consagración Festival de la Chaya 1998). Fue Músico y arreglador de la banda de Emiliano Zerbini para los discos “Ofrendas” y “Canción pueblera”. Es coautor, junto a Pica Juárez, de la obra poético musical “Padrecito de los pobres” homenaje al caudillo federal “Chacho” Peñaloza.
La siempre vigente Cristina Velazco, reconocida como una intérprete de garra, renovó los aplausos eufóricos del público que ya comenzaba a palpitar la chaya en toda su plenitud con la nube de harina que ya cubría el predio. En cada actuación saca a relucir un profundo sentimiento, una marcada riojanidad y una personalidad sumamente temperamental sobre el escenario; al igual que el Ballet Oficial de la Chaya 2018, que presentó la Chaya del Algarrobal, desatando una explosión de júbilo y harina en el público, que ya disfrutaba de la noche sin reparos.
Apertura Oficial
Ya con la presencia del maestro de ceremonias, Homero Coronel Montes, sobre el escenario, la noche tuvo su gran explosión, con un clima de algarabía que desbordó todos los rincones del autódromo y se hizo extensivo a toda la provincia. Fuegos artificiales, bombas de estruendo y toda la alegría acumulada en un año se elevaron en la noche riojana.
Homero dio paso al “Gallo”, sinónimo de Chaya, que se apoderó del escenario y levantó al público interpretando sus mejores temas durante casi una hora, ratificando, por si hacía falta, que está a la altura de los grandes intérpretes folclóricos del país. Nadie quedó inmune a semejante espectáculo y la gente hizo suyas cada una de sus canciones, especialmente con el Camión de Germán, y el show se trasladó a las plateas, a los ranchos, donde se vivió un espectáculo aparte.
Posteriormente fue el turno del Ballet Federal Argentina Baila, tras lo que llegaron Los Tekis, consagración del festival de Cosquín en 1995, año de lanzamiento de su álbum debut instrumental, titulado «Los Tekis».
El carnaval jujeño se entremezcló con la chaya riojana, el ritmo de sayas, carnavalitos y los tradicionales temas de la puna, lo que anticipa una unión entre los dos grupos convocantes de la primera noche de chaya, Sergio Galleguillo y Los Tekis; luego llegó Destino San Javier, ovacionados en el Festival de Jesús María y en Monteros, Tucumán y el grupo El Valijazo, que se formó en el año 2015 bajo la dirección del reconocido músico Marcos Maza junto a una joven formación y llevando adelante su primer trabajo discográfico considerado de estilo de folklore contemporáneo.
La primera noche de la Chaya trajo también la presencia de Los Legales, que obtuvieron innumerables premios y conquistaron al público, destacándose en la interpretación, logrando ser una de las bandas más importantes del país, a pesar de su corta trayectoria. Fueron premiados como Consagración en Jesús María 2012.
Luego subió al escenario Gloria de la Vega, representante de su tierra por la pasión y el carisma al recitar coplas y poesías, fue convocada a diversas obras poéticas musicales como Mujeres Argentinas (Félix luna y Ariel Ramírez), La Rioja Mágica, Suelo Bendito y Ciudad de Emociones (Cesar Torres), Barranca Yaco (Julio Olivera Chazarreta), Taki Ongoy (Víctor Heredia), La Cantata Riojana (David Gatica y Ramón Navarro) y Padrecito de los pobres (Pica Juárez y Ramiro González).
Además hizo su presentación Omar “Pica” Juárez, uno de los grandes referentes de la composición en la provincia. Sus letras son conocidas en casi todo el país y son elegidas para ser interpretadas y grabadas por innumerables artistas, sin distinción de edades y distancias geográficas. Muy comprometido con la realidad social, se destaca artísticamente por la frescura, la espontaneidad y su estilo netamente riojano.
Rubén Montaña, cantautor riojano, ex integrante de grupo Las Valijas y Los Legales entre otros reconocidos conjuntos folklóricos de la provincia. Decidió lanzarse como solista y darle un giro a su estilo, cosechando éxitos que le permitieron trascender las fronteras provinciales.
También interpretaron sus temas Los Cardenales; la Morena; Sebastián Ávila y Silvio Romero, quien fue invitado por Sergio Galleguillo a cantar en los escenarios de Jesús María y Cosquín 2018. Se presenta por tercer año consecutivo en la Chaya presentando parte de sus dos discos editados, “Mi sueño” y “Amigos”.
Destino San Javier
Cerca de las 4 de la mañana del viernes llegó el turno de Destino San Javier, los herederos del recordado Trio San Javier (Pedro Favini, Pepe Ragone y «El Paz» Martínez), integrado por Franco Favini y Bruno y Paolo Ragone.
Franco (42) es hijo de Pedro, el creador del grupo y fallecido en 2012, quien convocó a Bruno (38) y Paolo (34), hijos de Pepe Ragone.
Bruno expresó su alegría de estar presente en La Rioja, sobre todo “por todo lo que representa la Chaya a nivel país gracias a Sergio Galleguilo, un gran difusor”, al tiempo que Paolo dijo “es una felicidad inmensa”.
Ambos coincidieron en resaltar el orgullo de ser los continuadores artísticos de un trio exitoso, cuestión que asumen con mucha responsabilidad, que “la llevamos con mucho amor que la llevamos desde chicos” y además valoraron “el recibimiento” que les hizo la gente de La Rioja.