Redacción de RiojaLibre
Amablemente, ‘Guga’ nos recibió en su casa para dialogar por un lapso de casi dos horas, donde nos contó en detalle quién es, y qué pretende hacer en La Rioja. Es porteño de origen, pero riojano de adopción: desde hace casi cuatro años trabaja fuertemente vinculado a la política de nuestra Provincia. Decidió ‘echar raíces’ en La Rioja, siendo la máxima autoridad de un Partido con historia, pero que impulsa la ‘nueva política’.
Tenemos entendido que Usted asumió como interventor de UNIR en La Rioja… ¿Cómo esta nueva etapa del Partido?
Sí, así es. Asumí la intervención del Partido el Martes 6 de Noviembre, para convocar a elecciones, que serán el 9 de Diciembre. Va a haber lista única, donde los afiliados me proponen como Presidente.
Canteros nos cuenta que «Unir está en varias Provincias, acá en La Rioja estaba presentado pero faltaban fichas, en Julio comenzamos las afiliaciones y fue increíble como los jóvenes comenzaron a afiliarse, si te fijás los números de DNI todos son de 29 millones para abajo».
Es decir que los jóvenes son el espíritu del Partido, por lo menos acá en La Rioja…
Claro que sí. A mi lo que pasó me llevó a preguntarme que pasó con los Partidos Tradicionales que se olvidaron de los jóvenes. Creo que los chicos quieren meterse en política, pero en la vieja política no, quieren algo nuevo, y eso les vamos a dar desde UNIR.
Ahora bien, cuéntenos brevemente qué es UNIR, cuáles son los orígenes de este Partido…
UNIR nació como el Partido Nacionalista Constitucional, de la mano de Alberto Assef, quien fuera Diputado Nacional y hoy es Parlamentario del Mercosur. Asseff viene del yrigoyenismo, Perón le dijo ‘creá un partido y traeme los yrigoyenistas’, y así nació el Partido Nacionalista Constitucional, que tenía ‘UNIR’ como lema. Este partido fue parte del Frejuli, y tiene varias figuras políticas en su haber, por ejemplo Alberto Fernández nace en UNIR.
¿UNIR es solo un lema o creen en la Unidad como motor de la Política?
Más que de la política, motor de la Democracia. Mi primera medida como presidente de UNIR, luego de asumir el 9 de Diciembre, será al día siguiente mandar una carta a todos los presidentes de todos los partidos riojanos para presentarme. Ese es el espíritu de la democracia, el diálogo; no dentro de un Partido o un Frente, sino de todos los actores políticos.
El año que viene hay elecciones… ¿UNIR presentará candidatos?
Por supuesto. UNIR es un Partido Nacional y Provincial, por lo tanto vamos a tener candidatos en todos los estamentos, desde concejal a Presidente. No son muchos los Partidos en condiciones de hacerlo. Vale agregar que somos un Partido Frentista, por lo que se descarta que habrá acuerdos con otros partidos en el armado electoral.
Nos hablaba hace instantes del ex Diputado Alberto Asseff… ¿Sigue siendo el líder natural de UNIR?
Si, claro que sí. El mayor capital político de Alberto Asseff es su transparencia, él dice que un partido es un avión que tiene dos alas, no te podés ir mucho ni para la derecha ni para la izquierda, hay que tener equilibrio. Yo quiero eso en La Rioja, generar políticas nuevas desde el equilibrio, con nuevas formas.
En cuanto al pensamiento político… ¿Cuál es la posición de UNIR con respecto al Gobierno Nacional?
UNIR por su propia naturaleza y embrión está más cerca del peronismo que de Macri. De ninguna manera avalamos las políticas económicas del Gobierno Nacional, no estamos del lado de la política de ajuste y endeudamiento, que solo genera hambre y más Pobreza. Pero tampoco estamos de lado de la Corrupción, nuestro único límite a la hora de hacer un Frente es la Corrupción.
Hoy usted ya es parte de la Política de nuestra Provincia… ¿Cómo arribó a La Rioja, cuál fue su primer contacto?
Yo vine a trabajar a La Rioja de la mano de Tití Bosetti, siempre seré un agradecido de él. Yo estaba a cargo de Relaciones Internacionales en el Congreso de la Nación, y a través de Ciro Montivero, que estaba en Aguas Riojanas, me contactaron con el Vicegobernador de La Rioja, a principios de 2016. Me vine en la camioneta con mi esposo, Bosetti me recibió en su casa del Barrio San Martín, y me enamoré a primera vista de La Rioja.
¿Usted estuvo a cargo de las Relaciones Internacionales en la Legislatura?
Sí. Vine como Director ad honorem a la Legislatura, porque nunca dejé de cobrar mi sueldo en el Congreso de la Nación, yo estoy en planta permanente allá. Pero el cambio de gestión allá, cuando asume Macri y Monzó, fue terrible. Había muchos que no teníamos trabajo para hacer. A mi me salvó La Rioja.
Antes de continuar, Canteros nos cuenta que «una de las iniciativas que hicimos con Tití fue ‘La Rioja abraza al mundo’, donde logramos la visita de la Premier de Eslovenia, y fuertes relaciones con Turquía; conseguimos un subsidio de 40 mil dólares para digitalizar los archivos de la Legislatura».
¿Y actualmente dónde se desempeña…?
Cuando se dio el enfrentamiento político en la Legislatura, decidí hacerme a un lado. Por pedido del Gobernador Sergio Casas comencé a trabajar con Danilo Flores, que asumía como Diputado Nacional. Conocí a una persona increíble. De entrada somos muy distintos, él del Interior del Interior y yo bien Porteño. Yo me imaginaba una persona muy conservadora, y yo ‘offsider’. Pero descubría una persona muy capaz, con ganas de seguir aprendiendo y creciendo, y muy trabajadora.
¿Fue clave el rol de Danilo Flores en el Presupuesto 2019?
Lo que consiguió Danilo en menos de un año de gestión no lo pudieron hacer decenas de Diputados riojanos que pasaron por acá. Es histórico lo que hizo. Ahora con los aumentos salariales y Bono se ven los frutos de lo que logró, es gracias a los fondos extra que se pueden dar estas buenas noticias.
Canteros se toma un respiro, y luego adelanta que «estamos armando con Danilo una reunión con el Presidente de Turquía, las relaciones internacionales son cruciales; Argentina reconoció el Genocidio armenio, al igual que reconocimos que hubo un Holocausto en Alemania, pero a nadie se le ocurre no hacer negocios con Alemania, por eso no debe haber trabas a la hora de lograr beneficios de Turquía».
¿Cree que La Rioja debe abrirse al mundo?
Ahí está el secreto, abrir las relaciones internacionales. En La Rioja quedó demostrado que es muy difícil las industrias tradicionales, porque es carísima la energía y no están dadas las condiciones. Por eso hay que apostar a la industria limpia, al Turismo.
Si el Talampaya gana como Séptima Maravilla sería crucial…
Sí, pero no suficiente. Llegás al aeropuerto de La Rioja, querés alquilar un auto para ir a Talampaya, y no hay. No alcanza solo con la Promoción, hay que darle infraestructura turística a la Provincia, tiene que haber una Planificación, un acuerdo de toda la clase política para impulsar el Turismo. Y, sobre todo, gestionar ayuda internacional para posibilitar esa infraestructura.
Hasta aquí la primera parte de la Entrevista. En la segunda (publicaremos el Viernes) Guga Canteros se mete de lleno en el análisis político del escenario riojano, teniendo en cuenta las elecciones que se avecinan.