Redacción de RiojaLibre
Fiel a su estilo sincero y transparente, la Diputada Nacional grabó un video donde condena duramente los ataques desleales y cobardes de los Fake, no solo contra su persona, sino contra todos los candidatos:
Madera y Quintela: “Los jóvenes son el motor de la sociedad”
Los candidatos a diputados provinciales, Teresita Madera y Ricardo Quintela, participaron del Plenario de Jóvenes Universitarios, Profesionales y Emprendedores. Los referentes del partido Justicialista y los jóvenes debatieron largamente sobre la realidad de la juventud en la provincia y las posibilidades de mejorar las oportunidades laborales y el desarrollo de ideas innovadoras en beneficio de la sociedad.
El evento se llevó a cabo en el salón del Hotel Talampaya, con la participación de una gran cantidad de jóvenes que se acercaron para aportar sus ideas y pensamiento sobre el desarrollo de la provincia, donde además elogiaron la iniciativa y agradecieron la oportunidad de poder expresar sus ideas y pensamientos y también exponer sus inquietudes y necesidades ante los candidatos que tomaron nota de todas las acciones que ellos llevan a cabo en los diferentes ámbitos donde se desarrollan como la universidad, institutos y mercado laboral, entre otros.
Más de 100 jóvenes estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, jóvenes emprendedores y profesionales participaron del Plenario de Estudiantes Universitarios y Emprendedores; ocasión en la cual expusieron sus inquietudes e iniciativas ante los candidatos a legisladores provinciales por el Partido Justicialista, Tere Madera, Ricardo Quintela, Elio Díaz Moreno y Juan Carlos Santander.
Tras el plenario con los jóvenes, Madera entendió que «estos espacios nos ayudan infinitamente porque nos permiten conocer lo que los jóvenes están pensando y queremos que ellos se sientan protagonistas y que sepan que hay candidatos que quieren escucharlos y se comprometen a trasladar todas sus ideas a la Cámara de Diputados».
Resaltó que “estar frente a frente con los jóvenes, escuchar atentamente a los estudiantes y emprendedores y realizar anotaciones sobre sus inquietudes, es buen síntoma que la juventud se interese por la política para, de esta manera, cambiar la realidad. Energía, fuerza, ganas, expectativas y esperanza es lo que yo noto en ustedes y sobretodo muchas ganas de ser protagonistas y eso es muy bueno».
En este sentido, señaló de vital importancia que el Estado fomente e impulse los centros de estudiantes, un tema recurrente a lo largo del encuentro, como un «espacio donde deberían surgir estos temas», indicó.
Otros de los temas tratados fueron pasantías para estudiantes avanzados, fondo de fomento para emprendimientos, ampliación del albergue universitario, como así también se desarrollaron dos de las propuestas del partido que involucran directamente al sector joven de la sociedad, como lo son los proyectos de Ley del Boleto Estudiantil Gratuito y de Empleo Joven.
Por su parte Ricardo Quintela, otro de los referentes de la lista del Justicialismo, resaltó que “queremos escuchar a los jóvenes, qué sienten y quieren. Ellos no sólo son el futuro sino que son el presente; el motor del peronismo y de la sociedad. Su energía y fortaleza son las que producen los cambios en los países pues son ellos los que inician las revoluciones”.
“Tenemos propuestas concretas donde los jóvenes son los protagonistas como el Boleto Estudiantil Gratuito y Empleo Joven, que justamente surgen de inquietudes de ellos mismos y nosotros tenemos la obligación de volcarlas en políticas públicas a través de las sanciones de leyes que se ajusten de la mejor manera y beneficien a todos los chicos”, enfatizó.
Entre los puntos a destacar, se puede mencionar el aporte de una egresada de la carrera de odontología que planteó la idea de que los jóvenes profesionales puedan devolver a la sociedad todo el aporte que ésta hizo para que pudieran estudiar; volcar todo lo aprendido a través de acciones de servicio donde se beneficie a la comunidad.
Los universitarios expresaron la necesidad de contar con pasantías que le permitan tener experiencia y prepararse para el mercado laboral; y también que quienes deban realizar trabajos de tesis para obtener el título puedan trabajar articuladamente con algunas áreas de gobierno para que estos trabajos académicos, si son viables, puedan ser ejecutados en el campo, entendiendo que desde la Casa de altos estudios se generan interesantes proyectos para la sociedad.
Los jóvenes de las escuelas secundarias, en tanto, también tuvieron su espacio al plantear la idea de que las autoridades de las escuelas (más allá que ya exista una ley que establece la conformación de los centros de estudiantes) acompañen a los alumnos y fomenten la participación y organización de éstos en la conformación de los centros.
Por último, un joven emprendedor resaltó que en La Rioja hay emprendimientos novedosos que requieren del apoyo del Estado y también de su compromiso para que se lleven a cabo y puedan expandirse generando oportunidades a través de políticas públicas.