“Caminemos juntos al encuentro del Dios Vivo”, fue el lema de la misa, que comenzó alrededor de las 11.30. Cerca de las 7.00 comenzó la procesión desde la Iglesia San Francisco, con el emotivo Encuentro, ese Tinkunaco entre El Niño Alcalde y “San Pancho”.
Ocho mil personas
Según las estimaciones realizadas por Defensa Civil de la Provincia, ayer hubo en total unas ocho mil personas, en la caminata a Las Padercitas.
En este sentido, el director Fabián Tapia destacó que “desde horas muy temprano incluso desde la jornada anterior esta Dirección General de Defensa civil y la Brigada de Incendio Forestales más los servicio de Protección Civil trabajaron en las tradicionales fiesta en honor a San Francisco Solano y El Niño Alcalde. En la peregrinación desde la ciudad Capital hasta el barrio Las Padercitas, en la puerta de la Quebrada trabajaron en conjunto con la Policía, Salud Pública, Servicio de Emergencia 107, la Dirección de Emergencia y Catástrofe, Bomberos voluntarios y el Municipio de Capital, más los organizadores de las parroquia de San Francisco. Se asistió a los peregrinos en diferentes cuestiones, brindado cada organización lo mejor para la atención a las personas y congregaciones que asisten a tal evento”, destacó.
Miles de fieles peregrinaron hacia Las Padercitas
Por la mañana del domingo 20 de Agosto, la comuna de la provincia de todos los santos de la nueva Rioja, acompañó en la 99º peregrinación hacia Las Padercitas junto con la sagrada imagen de San Francisco Solano, donde de esa manera se revivió una vez más la fiesta patronal tan característica de la capital como es el Tinkunaco.
En esta oportunidad el lema que precedía la peregrinación fue “Caminemos junto al encuentro del Dios vivo”, donde se recorrió como todos los años la Avenida San Francisco vestida de gallardetes para agasajar a las imágenes santas, donde los vecinos en procesión acompañaron a San Francisco Solano hasta el encuentro del Niño Jesús Alcalde.
Al terminar la peregrinación en la antesala del centenario se llevó cabo la celebración eucarística precedida por el Obispo Marcelo Colombo, en compañía de los sacerdotes de la diócesis.
Asimismo en la celebración de la fiesta patronal tan simbólica para todos los riojanos, se fortaleció el mensaje de la solidaridad, la hermandad para las personas que más lo necesitan, y se homenajeó por ser su día a todos los catequistas que ejercen su labor de una manera desinteresada.
Por parte del Municipio de la capital, se emprendió un operativo para mantener el orden de la procesión y lograr una peregrinación para los fieles sin interrupciones y contratiempos como en años anteriores se revivía, incluyendo la prevención en el campanario y calvario.
De modo tal, que el director de Protección Ciudadana y Sanidad, Guillermo Barrera, manifestó que “fue voluntad del Intendente Paredes Urquiza, que la procesión del Tinkunaco, se desarrolle con normalidad tanto en el inicio y retorno del recorrido, debido a que mucha gente tanto de la capital e interior de la provincia y así también de otras localidades vienen a peregrinar”.
A su vez, Barrera recalcó que “se coordinó un trabajo con las diversas áreas del Municipio, con más de 200 empleados de los cuales 80 son inspectores, que trabajaron mancomunadamente para lograr un control y orden, sobre todo, la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en los puestos de ventas.
El funcionario público por otra parte especificó que el operativo municipal abarcó las áreas de Transito, Protección Ciudadana, Abastecimiento, CePaR Oeste, Bromatología, Sanamiento Ambiental, Abastecimiento y Consumo, Transporte, Emergencia 107, la Policía y Bomberos, donde puntualizó, el director Barrera, la colaboración de todos los vecinos para fomentar el orden del tránsito.
Finalmente, la despedida de la imagen de San Francisco Solano, se previó alrededor de las 16 horas retomando la peregrinación hasta la Iglesia de San Francisco.