https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/01-mar-gas-1.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , , ,

El macrismo no puede darse el lujo de ir separado

El escenario que se dio en la oposición en Córdoba es similar al riojano: un candidato a Gobernador proclamado por Nación (Negri-Martínez), que no es avalado por el Intendente capitalino (Mestre-APU). En Córdoba Mestre rompió con Negri y fue candidato a Gobernador. Tras el fallo de la Corte que le impide ser candidato a Casas, Paredes Urquiza pretende imitarlo en La Rioja. Tanto allá como acá, el Macrismo no llega al 30%; si se divide  ese porcentaje en dos, el papelón en las urnas es inevitable.

Read Time:6 Minute, 17 Second

Ayer, en Córdoba, Mestre fue por todo y se quedó sin nada. El Intendente capitalino no soportó que Nación ‘elija con el dedo’ el candidato a Gobernador , y opuso resistencia y competencia a Mario Negri. Con el Diario del Lunes, se puede decir que tanto Mestre como Negri erraron el rumbo: Negri quedó muy lejos de Schiaretti y la UCR perdió la Intendencia de la Ciudad de Córdoba.

Yendo divididos, la UCR no solo perdió las elecciones de ayer, sino que -sin la Intendencia capitalina- todo parece indicar que también perdió la Gobernación de 2023.

Seguramente, los comicios fueron seguidos bien de cerca por Julio Martínez y Alberto Paredes Urquiza. Es que el paralelismo de la oposición en Córdoba con La Rioja es asombroso. En ambas Provincias, hay un candidato a Gobernador ‘bancado’ desde Casa Rosada, que no tiene el aval ni respaldo dentro de los límites provinciales.

Negri allá, Julio Martínez acá, se ganan su candidatura por lo hecho fuera de la Provincia, por sus lazos creados con el Macrismo en Buenos Aires, y tiene como principal ‘sostén’ al Jefe de Gabinete Marcos Peña.

Ramón Mestre y Alberto Paredes Urquiza son los intendentes capitalinos, convencidos que -dentro de la Provincia- cuentan con mayor respaldo que el candidato que se les impone desde Nación. En Córdoba, Mestre se negó a ir por un mandato más en la Intendencia, y se jugó el todo por el todo en la Disputa por la Gobernación, buscando quedar por encima de Negri y desplazarlo como líder de la oposición. Mestre se quedó con las manos vacías: sin intendencia y sin liderazgo opositor.

En La Rioja, para las elecciones que debían realizarse ayer, APU había aceptado ir por la reelección y respaldar a Julio Martínez como Gobernador en el frente AHORA La Rioja. Pero el fallo de la Corte Suprema sobre la Enmienda, que se festejó en el martinismo como un triunfo, lo cambió todo: sin Casas candidato, APU siente que tiene chances concretas de pelear la Gobernación.

Como sea, tanto en Córdoba como en La Rioja, las encuestas vaticinan que el rechazo al presidente de la Nación es cada vez mayor, superando el 70% en nuestra Provincia. Ayer, sumando los porcentajes de Negri y Mestre, Cambiemos no llegó al 30% de los votos.

«Perdimos y perderemos muchas elecciones, pero nunca vamos a perder nuestros principios», reconoció ayer por la noche Ramón Mestre, y luego agrego sobre la derrota en Capital: «convencidos con nuestra identidad partidaria; resignamos poder pero no transigimos principios». Además, adelantó de cara a la Convención Nacional de la UCR que «desde Córdoba intentamos dialogar; me hago cargo de lo que no supimos consensuar. Pido disculpas pero espero que en Buenos Aires tomen nota de que alentar las diferencias siempre nos debilita».

«Las derrotas se asumen y no se lamentan», dijo Negri cerca de las 22:30 al hablar en su bunker y enfatizó que en su campaña dijo «la verdad de lo que pensamos; de eso no renegamos. Un porcentaje de los cordobeses coincidió con nosotros en ese diagnóstico». Agregó que reconocen «errores; también aciertos. No se cae el mundo; tampoco pensamos renunciar a nuestro pensamiento».

Claro está que se debe hacer una salvedad en este paralelismo planteado: Ramón Mestre es radical, mientras que Paredes Urquiza insiste en que es Peronista, a pesar de las acusaciones de Casa de las Tejas de haber ‘dejado el peronismo para militar con Cambiemos’.

Con las encuestas en mano, y con lo sucedido ayer en Córdoba, APU deberá replantearse los pasos a seguir. ¿Insistirá con buscar la Gobernación? Si la respuesta es no, es un hecho que tampoco será candidato a vicegobernador de Julio Martínez (con el techo del 30% no se gana una elección!!!), por lo que renovar su mandato en el Palacio Ramírez de Velasco por cuatro años más sería el camino a seguir.

Si va por la Intendencia, Paredes Urquiza tiene tres opciones: respetar el frente con el Macrismo (Ahora La Rioja) y ser una colectora en Capital de Julio Martínez como Gobernador, volver a las filas del peronismo y apoyar al candidato a Gobernador del PJ, o ir con lista corta.

No habría que descartar una cuarta opción: si aparece una tercera lista para la Gobernación luego de que el Casismo oficialice su fórmula, APU podría sumarse a este espacio para no disputar la Intendencia en desigualdad de condiciones, con lista corta.

El Peronismo también estuvo atento a Córdoba

Si la Corte hubiese avalado la Enmienda, no se hubiese postergado el proceso electoral, y La Rioja habría tenido ayer sus elecciones a Gobernador. Seguramente, el porcentaje obtenido por Sergio Casas habría sido similar al de Schiaretti (55%), que por otra parte es el mismo que obtuvo el mismo Sergio Casas cuatro años atrás cuando venció a Julio Martínez el 5 de Julio de 2015.

Pero ante la imposibilidad que pesa sobre el Gobernador riojano para ser candidato, muchos actores del PJ creen que el ‘juego está abierto’. La oficialización de la fórmula en Casa de las Tejas dejará varios heridos de gravedad, que serán asistidos sigilosamente por quienes están en la conformación de una tercera propuesta electoral, con base puramente peronista.

Hay quienes creen que Sergio Casas y su entorno íntimo ya tienen definida la fórmula para las elecciones, pero se dilata la oficialización de la misma para no perder poder de mando. Con fecha de vencimiento en el dominio de la Caja (10 de Diciembre), el Gobernador sabe que una vez ‘comunicada’ la fórmula, a quienes estén disconformes con su decisión, le será difícil contenerlos dentro del oficialismo, sobre todos aquellos que vienen icrementando sus aspiraciones de sucederlo.

Es con este esquema en la cabeza, que un nutrido grupo de peronistas (que incluye Diputados, Intendentes y dirigentes históricos del espacio) analizan presentar una tercera alternativa electoral. Las elecciones de ayer en Córdoba reimpulsan esta iniciativa: la apabullante ventaja que obtuvo el peronismo sobre el radicalismo lleva tranquilidad a quienes piensan las elecciones como ‘tortas partidarias’.

Con las encuestas que manejamos, más lo sucedido en Córdoba, creemos que no se pone en riesgo la continuidad del peronismo en el poder si hay dos alternativas peronistas‘, asegura a RL una fuente de peso, que luego augura: ‘el escenario se polarizará entre el oficialismo y la otra propuesta peronista, dejando a Julio Martínez en tercera posición’.

Esta corriente cree que en La Rioja hoy predomina un 70% de peronismo anti macrista, contra solo un 20% de ciudadanos que defienden al Gobierno Nacional. Si Paredes Urquiza no apoya a Martínez, el candidato de Cambiemos no superaría el 20% de los votos, contra un 70% peronista que se dividiría en dos propuestas: la del casismo, y la del peronismo unificador.

Poniéndole nombres a este esquema, Julio Martínez enfrentaría a -por ejemplo- Florencia López o Tere Madera (candidata del Casismo, PJ oficial) y Luis Beder Herrera (peronismo unificador, Unidad Ciudadana). Teniendo en cuenta que todo hace indicar que las elecciones serán el 27 de Octubre (el 11 de Mayo venció el plazo para convocarlas para el 11 de Agosto junto a las PASO), vale remarcar que los candidatos a Presidente jugarán un rol fundamental.

Si las elecciones son el 27 de Octubre, muchos riojanos definirán su voto por el candidato a Gobernador, eligiendo a Mashasha, López/Madera o Beder Herrera; pero habrá una gran porción que votará predominando su elección a Presidente y meterá en el sobre al candidato a Gobernador que acompañe la lista. Allí, Beder Herrera (si Cristina confirma su candidatura a la presidencia el 22 de Junio) corre con ventaja.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La mujer fue herida con un arma blanca en el abdomen

El hecho tuvo lugar alrededor de las 10:45 de este sábado en avenida Los Caudillos, al lado del Ministerio de Desarrollo Social. Un delincuente hirió en el abdomen a la mujer de 23 años para sustraer la recaudación. La víctima fue identificada como Calvo Camila de 23 años, la cual presentaba una herida de arma blanca a altura del abdomen. Fue trasladada al hospital Vera Barros.