https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/04-GUG-GAS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

El logro del Gobernador riojano resaltado en Nación

La Rioja, junto a Santiago del Estero, son las provincias que pagarán el bono más alto a sus trabajadores estatales, mientras que como contrapartida, provincias como Catamarca, Santa Fé, Mendoza, Tucumán, San Juan, Salta, Corrientes, Jujuy y Chubut, ya confirmaron que no lo pagarán. El logro de Sergio Casas es reconocido por todos los medios nacionales.

Read Time:2 Minute, 44 Second

La información fue monitoreada y difundida por diferentes medios periodísticos, que a la vez destacan la correcta administración de los recursos como puno de partida para poder concretar estas medidas. La Rioja también se destacó por un nuevo aumento salarial que, junto al bono, permiten superar la pauta inflacionaria anual.

El ministro de Hacienda, Jorge Quintero, destacó que “por directivas del Gobernador Sergio Casas hicimos el máximo esfuerzo en previsibilidad y ahorro para dar la mejor cifra posible”.

El jefe de la cartera de Hacienda provincial hizo un análisis del incremento y el bono anunciado días atrás, punto en el que expresó su satisfacción por la meta alcanzada y otorgar el tercer aumento a empleados públicos, y además poder complementarlo con un importante bono tanto, para los empleados de planta como para contratados y programas laborales, algo que no solo permite que los trabajadores puedan recuperar un poco de poder adquisitivo respecto a la alta inflación de este año, sino que además vuelca millones de pesos al circuito económico provincial que permitirá que el comercio local pueda repuntar en sus ventas y actividad algo clave para la conservación de puestos de trabajo de la actividad privada.
“También nos da tranquilidad el saber al día de hoy, viendo el panorama nacional, que La Rioja fue de las provincias que mejor aumento, más bono, dieron a nivel país, lo cual nos ratifica que el rumbo de administración es el correcto, trabajando siempre con responsabilidad , previsibilidad y sobre todo cuidando los puestos de trabajo de nuestra gente, algo que permanentemente nos remarca el gobernador, y que nos da la satisfacción de haber otorgado esta mejora sin dejar ningún trabajador en la calle”, afirmó Quintero.

Panorama Nacional
El informe más completo referido a los movimientos salariales de fin de año en todo el país lo hizo el portal especializado Infobae, que en su publicación destacó caso por caso cómo fue la actitud de las Gobernaciones ante el llamado “bono de fin de año”.

El portal remarcó que luego que el Gobierno nacional anunciara que unos 200.000 empleados de la administración pública nacional cobrarán un plus de hasta $6.000, en línea con el de $5.000 que pagará el sector privado, algunas provincias confirmaron que lo pagarán, hay otras que están indecisas y el resto que definitivamente no lo pagarán.

Entre las que pagarán figuran Santiago del Estero y La Rioja que desembolsarán $10.000; San Luis, con $9.000, Tierra del Fuego, $6.000, y La Pampa $5.000. Misiones y Formosa, en tanto, confirmaron que pagarán un bono de $4.000; y Río Negro que lo abonará, pero todavía no definió el valor.
Las provincias que ya confirmaron que no lo pagaran son Santa Fe, Mendoza, Tucumán, San Juan, CABA, Salta, Corrientes, Jujuy, Chubut y Catamarca. Las cuatro primeras no lo harán porque incorporaron cláusulas gatillo en sus paritarias, el ajuste de los salarios está atado a la inflación y cerrarán el año con aumentos cercanos al 40% anual.

Tampoco pagará el bono el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que acordó en septiembre con el Sutecba una actualización de la paritaria de 13 puntos en tres cuotas (la última a pagar en diciembre), que la llevó a un 25%en el año, finalizó el informe.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"Trataremos de que el aumento sea lo menos posible"

El Ministro de Infraestructura, Juan Velardez se refirió al posible aumento de tarifas del transporte público. Consideró “inviable” el pedido de la empresa y dijo que tratarán de que sea “lo menos posible".  “Dudo que el Gobierno Nacional haga marcha atrás con esta quita de subsidios”, opinó y consideró que hay “desigualdad” y “discriminación” en lo que proponen.