Se mantenía una tarifa que era competente para todos los sectores, tanto particulares como el sector productivo. En ambos casos expresaron la preocupación del gobierno por el impacto que tendrá especialmente en las zonas rurales y particularmente en la producción.
El titular de EUCOP expresó su preocupación y transmitió la necesidad de generar el ahorro inmediato de la mayor forma posible en cada hogar, que permita cotejar una disminución del consumo en el mismo período del año pasado, porque será el parámetro a tener en cuenta para aplicar el incremento.
En cuanto a los subsidios a la energía eléctrica, Bolognesi manifestó que la resolución del incremento que comenzó a regir desde el 1 de febrero, es posterior a un decreto de emergencia energética en donde se retiran los subsidios en toda la órbita del territorio nacional, incluyendo a nuestra provincia.
«Es decir que habrá un doble impacto, debido a la quita de subsidios y al incremento en la compra de energía, que impacta directamente a los usuarios, esto es lo que nos genera una preocupación altísima», dijo.
A su turno, el ministro de Producción Fernando Rejal, mostró su preocupación por el impacto social que genera el mencionado incremento y puso especial atención al sector productivo.
“Para nosotros es una gran preocupación, cuando pensamos en la producción lo hacemos en todo su conjunto, no solo pensando en empresarios y productores, sino en los que viven de la ruralidad, en toda esta economía que sin dudas se verá afectada e imposibilitará el empleo y la inversión de los que menos tienen”, manifestó.
Respecto a las posibilidades de un aumento al gas, el ministro reconoció que la provincia deberá afrontar un duro período en caso de confirmarse, ya que el impacto en la economía productiva afectará a todos.
También será más caro viajar en avión de La Rioja a Baires
Es que subirán las tarifas aéreas porque Casa Rosada eliminó los topes en vuelos de cabotaje. Fue al dar de baja el régimen de precios máximas que regía desde 2002. La medida fue publicada en el Boletín Oficial. El lunes habrá nuevas tarifas.
El Gobierno nacional suprimió el régimen de tarifas máximas para los vuelos de pasajeros dentro del país, con el fin de “compensar los desequilibrios” para “viabilizar la continuidad de las empresas prestatarias”.
El decreto 294/2016, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, establece que a partir de la cero hora de mañana queda suprimido “la determinación de las tarifas máximas para los servicios de transporte aéreo interno de pasajeros” que regía desde el 4 de septiembre de 2002, por lo que cada empresa podrá determinar libremente los precios.
Asimismo, la decisión apunta a “alentar la incorporación de nuevas empresas en el mercado, la conservación y creación de fuentes de empleo directo e indirecto a consecuencia del desarrollo de la actividad”.
Según el decreto, el régimen, modificado en 2006 y extendido en 2012 con la aplicación de una Tarifa Máxima II, “ha dificultado el desarrollo de la actividad aerocomercial”.
“Resulta conveniente readecuar el esquema tarifario vigente para el transporte aerocomercial y establecer solamente tarifas de referencia, suprimiendo la determinación de las tarifas máximas”, agrega la norma.
Por último, entre los argumentos se señala que con la medida se busca “fomentar la actividad aerocomercial a través de un modo más dinámico de fijación de las tarifas a percibir por el servicio de transporte aéreo”.