El 24 de Junio, apenas 20 después de las elecciones para Diputados Provinciales del 4 de Junio, vence el plazo para anotar a los pre candidatos que participarán en las PASO del 13 de Agosto. Esa fecha es clave para comprender el escenario que se vive en la campaña que estamos atravesando los riojanos, donde en una misma foto se ven a Felipe Álvarez y Gabriela Amoroso (contrincantes en Junio) junto a Paredes Urquiza, o al Intendente y al Gobernador Sergio Casas en la misma imagen (portada). Si el peronismo piensa en vencer a Julio Martínez en Octubre, sabe que debe aunar fuerzas. Para ello, será determinante para la elección de Octubre la postura que adopte el Intendente Alberto Paredes Urquiza.
Para ser candidato en Octubre, primero hay que saltear las PASO de Agosto, y para ser candidatos en esas PASO los pre candidatos deben anotarse el 24 de Junio, y -a su vez- el plazo para presentar Alianzas entre distintos espacios vence el Miércoles 14 de Junio. En la medida que comencemos a desovillar cada fecha del cronograma electoral nacional, entenderemos el ‘tranquilo andar’ de la presente campaña para el 4 de Junio.
Insistimos: solo diez días después del #4J, los espacios políticos se enfrentarán a una fecha clave, ya que deberán definir cómo encararán las elecciones nacionales. El 14 de Junio, los referentes provinciales (Sergio Casas, Luis Beder Herrera, Alberto Paredes Urquiza, Ricardo Quintela, Tere Madera, Teresita Luna, Néstor Bosetti, etc.) tendrán que decidir en qué espacio se encolumnarán de cara a las elecciones nacionales.
Y apenas 20 días después del #4J, quienes tengan intenciones de ser candidatos (aquí el abanico se abre alevosamente: Menem, Guzmán Soria, Saúl, Del Moral, Fonzalida, Guzmán Soria, Tere Luna, Nicolás Martínez, etc.) deberán ser ‘anotados’ en la Justicia Electoral. Lo crucial no solo será saber quiénes son los candidatos, sino descubrir en qué frente se anotan para ver si habrá competencia en las PASO, o si habrá que esperar a Octubre. El PJ pregonará por la primera opción, ya que si llegan muchas alternativas peronistas a Octubre, el triunfo de Cambiemos (que se encolumnará detrás de Julio Martínez) será cosa juzgada.
Peronismo Unido o Peronismo Dividido y Dominado
Profundicemos, y pongamos nombres, a la primera alternativa que barajamos. En caso de que el 14 de Junio todos los espacios y referentes peronistas se presenten en una misma Alianza, el 24 de Junio podrá haber varios pre candidatos, que se batirán a duelo el 13 de Agosto para saber cuál es la única fórmula del PJ en Octubre. Por ejemplo, siguiendo los lineamientos actuales, podría haber acuerdo dentro del oficialismo provincial con Menem como Senador, pero varios irían con su propia alternativa para Diputados Nacionales: Claudio Saúl, Marcelo Del Moral, Lázaro Fonzalida, Nicolás Martínez.
Por su parte, Mario Guzmán Soria asegura –desde hace tiempo- que será candidato a Senador Nacional, y tendría conversaciones avanzadas para contar con el apoyo del Intendente capitalino Alberto Paredes Urquiza. Será decisivo saber si Guzmán Soria saciará sus ansias de ser candidato en las PASO, enfrentando a Carlos Menem, o irá por afuera, compitiendo directamente en Octubre.
Si opta por la primera opción, el peronismo elegirá en Agosto entre Guzmán Soria y Menem, y el que pierde deberá trabajar por el vencedor en Octubre. Si Guzmán Soria va por afuera, y se presenta directamente en Octubre, no tendrá chances de triunfar, pero podría ‘quitarle’ votos a la fórmula de Menem en la lucha de arriba contra Julio Martínez.
Indudablemente, todos los referentes peronistas aportan votos, pero será decisivo saber cuál es la postura que adopte Alberto Paredes Urquiza. Si el Intendente apoya a algún candidato por dentro de las PASO del PJ, el peronismo se habrá asegurado el ‘aparato de Capital’ para competir contra Mashasha en Octubre. Por el contrario, si se profundizan las diferencias con Provincia, y APU no es parte de las PASO en en el frente peronista; las sospechas sobre un trabajo cómplice –a escondidas- que sea funcional a Cambiemos serán protagonistas. El Deja Vu del 2013 (especulaciones por ayuda del quintelismo a la fórmula de FCR) se repetirá nuevamente.
Es por ello que será fundamental el papel que juegue Sergio Casas. El Gobernador es la única figura capaz de aglutinar a todo el peronismo riojano en un mismo frente. Para los ‘justicialistas rebeldes’ no será lo mismo enfrentar al PJ sin Casas candidato, que competir contra el PJ con Casas como candidato.
Campaña Planchada hacia el #4J
En ese contexto hay que enmarcar la actual campaña que atravesamos los riojanos en Capital y seis Departamentos más de cara al 4 de Junio. Si bien las diferencias entre Municipio y Provincia existen (no hubo ‘foto’ conjunta de autoridades en el Palco Oficial del Desfile), no es menos certero que el nivel de ‘agresión’ entre los candidatos de las listas que representan al paredismo y al justicialismo, no es el de 2013. En aquella oportunidad, la batalla entre el entonces candidato Paredes Urquiza y Néstor Bosetti (segundo candidato de Basso) fue catastrófica, dejando secuelas insanables de cara al 2015.
Hoy, tanto Felipe Álvarez (Encuentro Por La Rioja) como Teresita Madera y Ricardo Quintela (PJ) luchan por persuadir al elector para obtener el triunfo en Junio, pero siempre en el marco del respeto -y hasta ‘reconocimiento’- por el contrincante. Un importante operador político del justicialismo explicó a RL: ‘hay dos elecciones, una es la de Junio y obviamente la queremos –y debemos- ganar; pero la más importante es la de los días posteriores al #4J, el PJ no se puede dar el lujo de prescindir de Paredes Urquiza para enfrentar a Julio Martínez, al Cabrito lo tenemos que tener adentro’.
Es por ello que –aprendiendo de la elección de 2013- en el peronismo hoy se busca aminorar las ‘heridas’ de campaña para controlar los daños colaterales que trae aparejado caulquier comicio. Incluso en plena campaña, el Gobernador Sergio Casas sigue hablando y pregonando por la Unidad del PJ. No es casualidad: Casas sueña con sentarse el 5 de Junio con el Intendente Alberto Paredes Urquiza y el ex Gobernador Luis Beder Herrera; acercar posiciones, y mirar hacia Octubre, peleando ‘todos juntos’ contra Cambiemos y Julio Martínez.
Para un sector del oficialismo (‘casismo’), el #4J no es más que ‘unas PASO de las PASO’, donde varias alternativas peronistas se pondrán a consideración, y –con los resultados en mano- se sienten a acordar juntos la mejor estrategia para afrontar las elecciones nacionales. Si el 4 de Junio vence la lista encabezada por Felipe Álvarez, Paredes Urquiza tendrá la ‘última palabra’ a la hora de definir la fórmula para Octubre; si los vencederos son Madera-Quintela, seguirá predominando la figura de Beder Herrera. Pero Casas pondrá una condición inapelable: cualquiera sea el resultado, ‘siempre’ se debe tener en cuenta al otro espacio, incluirlo en la fórmula.
El mismo escenario se repetirá en el Interior. Casas está recibiendo a todos los candidatos a Diputados Provinciales –peronistas- de cada Departamento. Con la frase ‘el que gana lidera, el que pierde acompaña’ despide a cada uno de los candidatos tras sacarse la ansiada foto, esperando reencontrarse luego del 4 de Junio para que le garanticen su apoyo a la fórmula que se defina para Octubre. ‘Casas los quiere a todos adentro, sabe que el peronismo debe estar unido, ahora más que nunca’, aseguran desde la Casa de las Tejas.
Desde el Palacio Ramírez de Velasco se imita la estrategia de Casas. Durante la Noche de Gala se pudo ver a Gabriela Amoroso junto al Intendente Alberto Paredes Urquiza. Así como a Madera-Quintela no les gusta ver a Casas posando con Picana, a Saúl no le agrada la foto Casas-Ovedo, a Páez le disgusta la foto Casas-Tejada y Casas-Dominguez, a Aparicio la foto Casas-Sbíroli; a Felipe Álvarez no le habrá gustado para nada ver cómo el líder natural del espacio de la lista que representa posa –y elogia- con su ‘contrincante’ Gabriela Amoroso.
La misión del Intendente es mostrar que si bien ‘su candidato’ es Felipe Álvarez, el Municipio cuenta con una candidata muleto: Gabriela Amoroso. El #5J, a la hora de analizar los resultados, Paredes Urquiza se sentará con Casas y sumará los votos de Felipe y Amoroso para decir ‘acá están mis votos’.
Por el momento, la estrategia de ‘no agresión’ está funcionando dentro del PJ. Incluso dan lugar a sospechas del tipo de ‘a la noche, los gobernantes que parecen estar enfrentados por sus listas, se envían mensajitos de Whatsapp para constatar datos y encuestas’, o a especular con que el oficialismo definió ‘planchar la campaña porque la fórmula del PJ ya llegó a su techo’.
Lo cierto es que la campaña, lejos de desmadrarse, está controlada. Porque, como piensan en la Casa de Todos, la elección más importante viene después del #4J, la verdadera definición -pensando en 2019- la tendremos el 14 y 24 de Junio.