Desde diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei ha eliminado más de 52.000 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional. Empresas como Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas y ARCA lideran los despidos.
Este ajuste afectó principalmente a empresas del Estado, organismos descentralizados y entidades ligadas al Poder Ejecutivo. El resultado es un vaciamiento progresivo del aparato estatal, con casos tan graves como el de Télam (-80%), Correo Argentino (-15%) o ARCA (-70%).
¿Política deliberada de vaciamiento del Estado?
El informe de CEPA deja en evidencia una tendencia clara: el gobierno de Javier Milei está llevando adelante una política sistemática de reducción de personal en el Sector Público Nacional:
52.340 puestos de trabajo eliminados
Baja del 15,2% en la dotación total
Empresas del Estado y organismos centrales son los más afectados
«La reducción no es casualidad ni ajuste normal. Es una apuesta a vaciar funciones del Estado», explica el informe.
Correo Argentino, Operadora Ferroviaria y Aerolíneas Argentinas lideran los despidos
Las empresas públicas fueron las primeras en sentir el impacto del ajuste:
Correo Argentino: -4.945 empleados
Operadora Ferroviaria SE: -2.293 puestos
Aerolíneas Argentinas: -1.780 desvinculaciones
Banco Nación: -1.689 empleados
En términos relativos, el daño fue aún más profundo:
Télam (ex agencia estatal): perdió el 80% de su personal
ENARSA Patagonia: recorte del 75%
Educar SA y Contenidos Públicos SE: caída del 60% de su dotación
«Estas instituciones están perdiendo capacidad de respuesta», advierte CEPA. «Muchas ya no pueden cumplir sus funciones básicas».
ARCA, ANSES y CONICET entre los más afectados
En la Administración Pública Nacional (APN), el ajuste también fue severo:
ARCA: -2.996 empleados (recorte del 70%)
ANSES: -1.423 trabajadores (recorte del 12%)
CONICET: -985 científicos e investigadores (recorte del 10%)
Pero hay otros casos preocupantes:
Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales: perdió el 64% de su personal
Junta de Seguridad en el Transporte (JST): recorte del 44%
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): caída del 41% de su personal
«Los recortes afectan tanto a nivel cuantitativo como cualitativo», explica el informe. «La Argentina pierde conocimiento, experiencia y control estatal».Turismo en Argentina
El impacto real del ajuste en el funcionamiento del Estado
Eliminar más de 52.000 empleos no solo tiene un efecto laboral: genera un vacío en la gestión estatal y reduce la capacidad de ejecutar políticas nacionales:
«No es solo un tema de números», afirma CEPA. «Es un problema de soberanía, de continuidad estatal y de derechos ciudadanos».
El ajuste golpea a quienes menos tienen
Si bien el gobierno asegura que el ajuste afecta a “funcionarios políticos” y cargos jerárquicos, los datos muestran que el mayor impacto recae sobre empleados de base, técnicos y administrativos:
¿Vaciamiento o modernización? El dilema de Milei
El gobierno sostiene que estos recortes forman parte de una estrategia de reducción del tamaño del Estado y modernización del aparato público. Pero el informe de CEPA plantea dudas serias sobre si esto es realmente eficiente o solo un desguazo selectivo.