La serie Menem de Amazon Prime trajo al presente el recuerdo de una gestión nacional que se caracterizó por la corrupción y los negocios espurios. Fieles a esa tradición, los descendientes del ex presidente Carlos Saúl Menem dentro del gobierno libertario, quedaron expuestos en distintos y presuntos conflictos de intereses, en una investigación que reveló negocios millonarios difíciles de explicar.
Desde la señal de noticias del Grupo Clarín, retomaron el escándalo del megacontrato de la empresa familiar con el Banco Nación, aunque también profundizaron en otros negocios y denunciaron uno en particular en el cual un socio de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, fundó una empresa en abril de 2024; en su segunda factura ya era por 40 millones de pesos y estaba dedicada a una obra social intervenida por la gestión nacional.
«El Gobierno empieza a tener algunos frentes de conflicto graves, que no podemos decirle corrupción, pero sí que empiezan a tener sospechas, como es el caso de lo que se denunció esta semana sobre un contrato que hace el Banco Nación, una licitación pública abierta, que la gana una empresa de los hermanos Menem -Fernando y Adrián Menem- en la cual hasta diciembre del 2023 estaba Martín Menem también. Es una empresa de seguridad, es la seguridad privada del Banco Nación. 4000 millones de pesos», reveló Luciana Geuna al aire de ¿Y mañana qué?.
El caso estuvo en el centro de la escena política durante toda la semana. «La empresa tiene la obligación por licitación pública de hacer una declaración jurada y decir si tiene un conflicto de interés. Esto está basado en un decreto y en tu nivel de consanguinidad, tu cercanía sanguínea con un funcionario público relevante», explicó la periodista al respecto. Ellos presentaron un papel que dice: «No tenemos ningún tipo de conflicto de interés». Ese estudio lo va a hacer ahora la Oficina Anticorrupción y a partir de eso se verá si el Banco Nación finalmente adjudica o no», agregó.
En el informe repasaron que Martín Menem intervino en suplementos alimenticios y formó dos empresas de barritas nutricionales: Gentech y Insulow. «Él tiene un socio en otra empresa que se llama TR Nutrition donde esta persona, Sergio Aguirre. Es una persona muy importante. Él, que viene del mundo de los suplementos alimenticios, se metió en un negocio donde los Menem tienen influencia. Creó, el 8 de abril del año pasado, una empresa, Htech Innovation, que está dedicada a la gestión de software», relató el periodista Rodis Recalt.
Luego explicaron que el 5 de julio, Aguirre fue a la Casa Rosada y se reunieron con «Lule» Menem y la interventora de OSPRERA de aquel entonces -obra social de UATRE intervenida por el Gobierno-. «El 18 de julio, le cambian el objeto a la empresa y pasa a ser consultoría en temas de software y especializada en temas de salud. Y a partir de ahí empiezan a trabajar en la obra social y el 6 de noviembre emiten la factura número dos: por 40 millones», señaló. Según contaron, esa interventora renunció el mismo día que se emitió la factura.
El Banco Nación tiene un contrato de 4.000 millones con la empresa de seguridad de los Menem.
El nivel de enfrentamiento del Grupo Clarín con la gestión actual quedó de manifiesto con la intervención que hizo al respecto el periodista Gerardo «Tato» Young: «¿Ustedes se dan cuenta? Rodis está contando negocios clásicos de la política de los Menem, que políticamente les está yendo bárbaro. Van a ser funcionarios durante 10 años. Son Menem. Tienen un apellido, tienen una historia, ¿y se dedican a hacer negocios en el Estado? No deberían poder ni entrar a la Rosada con un empresario de la mano», aseguró.
El presunto conflicto de intereses tiene un elemento más. El actual interventor de OSPRERA tiene como secretaria a María Casandra Mirabelli, madre de Aguirre, el socio de Martín Menem. «La empresa sigue facturando. Acá tengo la última factura: es del 2 de julio. Y fue por 19.828.512 pesos», expuso Recalt.
Además revelaron como otras empresas de la familia Menem a Mimada S.A. de seguridad y PSG, la consultora jurídica que se encarga de todo lo que es el estudio jurídico de los Menem en la calle en la calle Talcahuano. «Acá también Martín también participaba, cuando estaba en actividad privada», sumaron desde TN.