Para sostener su particular teoría de inocencia, basándose en el «no fui yo, fuimos todos», el empresario Lázaro Báez le facilitó al juez Sebastián Casanello un listado con los colegas que habrían sido beneficiados aún más que él en negocios con el Estado durante los 12 años del kirchnerismo. Lo hizo en el escrito que presentaron ayer sus abogados,en el que rechaza los delitos que se le imputan y por algunos de los cuales está detenido desde principios de abril.
Lo curioso, o no tanto, es que la lista de Báez es una reproducción exacta de la que difundió en agosto del año pasado el entonces ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, justamente con el mismo objetivo: demostrar que el empresario santacruceño no era el más favorecido con la obra pública. El ranking venía con yapa: en tercer lugar, figuraba, figura, la empresa del primo de Mauricio Macri, por entonces candidato a la presidencia.
Las compañías que han sido mayores adjudicatarias de obra pública son las siguientes»:
1) TECHINT, de Paolo Rocca;
2) ELECTROINGENIERIA, de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra;
3) IECSA, de Angelo Calcaterra;
4) CORPORACIÓN AMÉRICA, de Eduardo Eurnekian;
5) INVAP, de la Provincia de Río Negro;
6) ODEBRETCH, de Marcelo Odebretch, multinacional de origen brasilero;
7) ESUCO, de Enrique Wagner;
8) CARTELLONE, de José Cartellone;
9) ROVELLA CARRANZA, de Mario Rovella;
10) JCR, de Juan Carlos Relats;
11) GRUPO ROGGIO, de Aldo y Benito Roggio;
12) CHEDIACK, de Juan Chediak;
13) CPC, de Cristóbal López;
14) SUPERCEMENTO, de Julián Astolfoni;
15) ISOLUX, de Luis Delso,
16) PETERSEN, de Enrique Eskenazi;
17) PANEDILE, de Hugo Dragonetti;
18) GENERAL ELECTRIC, multinacional de origen estadounidense;
19) COARCO, de Patricio Gerbi;
20) SIEMMENS, multinacional de origen alemán;
21) CONTRERA HERMANOS, de Juan Touseda;
22) EQUIMAC, de Silvio Mion;
23) COMSA, multinacional origen español
24) GANCEDO, de Felipe Gancedo;
25) DYCASA, de Javier Balseiro;
26) PAOLINI, de Julio Paolini;
27) ECODYMA, de Juan Scaramellini;
28) VIALMANI, de Luis Armani,
29) PIETROBONI, de Víctor Pietroboni;
30) LUIS LOSI SA, de Luis Losi;
31) GREEN, de Carlos Arroyo;
32) GUERECHET SA, de Julio Guerechet;
33) DURO FELGUERAS, multinacional de origen español;
34) TEYMA ABENGOA, multinacional de origen español;
35) KOPEX, multinacional de origen polaco;
36) GRUPO AUSTRAL, de Lázaro Báez.
Veamos la vinculación directa que existe entre ESUCO y La Rioja:
Habló Fariña en TN y repercutió en La Rioja

Anoche Leonardo Fariña habló con Carlos Pagni en TN y volvió a detallar el circuito para robar dinero del Estado con la Obra Pública. Aseguró que “para el norte se utilizaba la Constructora ESUCO”, y habló de “obras sin terminar para sacarle plata al Estado”. Te mostramos cómo el ex Ministro de Infraestructura le dio -en cuatro días- 25 millones de pesos a ESUCO. Además, el artículo de Clarín que confirma la presencia de la empresa de Lázaro Báez (AUSTRAL) en La Rioja, para la ruta La Rioja-Chilecito, que está ‘sin terminar’. MIRÁ LOS VIDEOS!!!
Antes de mostrarte los videos de Fariña en TN, no detenemos en dos frases que pronunció el ‘arrepentido’ mientras detallaba el circuito delictivo para robarle plata al Estado.
- Fariña: “En el Norte se utilizaba a ESUCO para ganar las Obras más grandes”. Ahora te mostramos la planilla donde se observa como el ex Ministro de Infraestructura -Néstor Bosetti- le daba plata a ESUCO para el Hospital de la Madre y el Niño.
(click sobre la imagen para ampliar)
- Fariña: “otra forma eran las obras sin terminar, se enviaba todo el dinero, pero no se concluían las obras”. Te mostramos un artículo de Clarín donde el propio Néstor Bosetti reconoce que la empresa de Lázaro Báez (AUSTRAL) ganó la Licitación para hacer la Ruta La Rioja-Chilecito. Esa obra, tal como dice Fariña, está SIN TERMINAR.
Los Videos completos de Fariña en TN:
Archivo:
ESUCO: La constructora del hospital de la Madre y del Niño en la mira del juez Casanello
Es a raíz de la declaración de Fariña. Casanello envió copias a Ercolini, Rafecas y Martínez de Giorgi para que se incorporen a las causas que tienen a su cargo
El juez federal Sebastián Casanello remitió a otros jueces federales la declaración del “valijero” de Lázaro Báez , Leonardo Fariña , que habló durante 12 horas el viernes pasado por la causa que investiga presuntas maniobras de lavado de dinero por la que se encuentran presos el empresario santacruceño y su contador Daniel Pérez Gadín .
La decisión del magistrado de compartir parte de la declaración de Fariña se basa en que abarca hechos que ya están siendo investigados por sus pares Julián Ercolini, Daniel Rafecas y Marcelo Martínez de Giorgi.
En el documento consigna: “Es necesario hacer una digresión para poner en situación esa declaración. Fariña es imputado, no testigo. Esto quiere decir que no prestó juramento ni promesa de decir verdad, más allá de su acogimiento a la ley 26.683. Claro que esto no implica que no podamos albergar expectativas respecto de la utilidad de sus aportes para el éxito de la investigación, pero sí obliga, tal como lo señala nuestro código de procedimientos, a que se ordenen medidas de prueba para verificar si lo que dijo es real (art. 304 CPP). El tribunal está abocado a esa tarea, la que ha justificado el dictado del secreto de sumario.
Fariña hizo referencia a un ‘plan sistémico cuyo objeto fue el vaciamiento de las arcas públicas mediante la obra pública’. Explicó que existía una estructura para la adjudicación fraudulenta de obra pública que involucraba al Ministerio de Planificación Federal, a la Cámara Argentina de la Construcción y a la SIGEN, entre otros organismos, y que favorecían a las empresas de Lázaro Báez y de Carlos Wagner -presidente de la C.A.C-, tales como Austral Construcciones, Gotti, Kank y Costilla, Sucesión de Adelmo Biancalani, ESUCO, etc. Añadió la participación en el esquema de la AFIP, la UIF y el BCRA. No sólo ello, sino que también sugirió que la complicidad se extendía hasta el Poder Legislativo, pues allí se aprobaba el presupuesto de donde salía el financiamiento para las obras. También aludió a la asignación de áreas petroleras a empresas de Lázaro Báez (Epsur y Misahar), a la licitación de la represa Cóndor Cliff, al otorgamiento de créditos hacia las empresas de Báez por parte del Banco de la Nación Argentina y a la emisión del fideicomiso financiero en Nación Fideicomisos (asunto en el que sí habría tenido intervención directa).
Esta primera parte del relato de Fariña merece un análisis aparte porque, en gran medida, abarca hechos que ya están siendo investigados por el Dr. Julián Ercolini, en la causa n° 15.734/08, del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 10″.
Casanello sostiene que su juzgado no puede obviar las intervenciones de Fariña y que, por tal razón, debe dar cuenta a los magistrados Ercolini, Rafecas y Martínez de Giorgi de su contenido.