https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/01-UDF-ADG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Cayó 80% la cantidad de internados por patologías respiratorias

Buscando mejorar la calidad y asistencia a niños, niñas y embarazadas, el Ministerio de Salud a través de las autoridades del Hospital Materno Infantil, se reunieron con responsables de diferentes servicios y direcciones de la cartera. El encuentro se centró en la campaña de invierno, buscando prevenir y detectar a tiempo las enfermedades respiratorias típicas de los meses de frío.

Read Time:1 Minute, 33 Second

Vale destacar que hasta las primeras semanas del mes de junio, las consulta por patología respiratoria en menores de 5 años, disminuyeron un 30% respecto a años anteriores. Este dato también se replica en los centros primarios y el servicio de guardia del nosocomio.
En cuanto a los internados por este tipo de patologías, no supera el 20 % en comparación a años anteriores.
Las autoridades del Hospital, indicaron que estos datos son reflejo de las medidas adoptadas para prevenir la pandemia por el coronavirus, medidas que además contribuyeron a reducir los casos de infecciones respiratorias.
Del encuentro participaron representantes de la Dirección de Epidemiología y de la Dirección del programa Articulación Mujer, Infancia y Familia dependiente de la Secretaria de Promoción y Prevención de la Salud. Además estuvieron presentes responsables de los servicios críticos como internados, pediatria, terapia intensiva pediátrica y obstétrica. Como así también representantes de los servicios de kinesiología, laboratorio y de Gestión de la Información.
Las familias deben mantener los cuidados
Pese a las cifras alentadoras, desde la cartera de Salud solicitaron a los padres y madres mantener los cuidados, sobre todo en los menores de 5 años. Teniendo en cuenta que las enfermedades respiratorias son más frecuentes durante el invierno y resultan la principal causa de internación y consulta médica.
Para prevenir enfermedades de la epoca como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, es importante que la población de riesgo tenga todas las vacunas de calendarios, sobre todo la antigripal y neumococo.
También es fundamental adoptar medidas como el lavado frecuente de manos, sobre todo al regresar de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales. Además se deben ventilar los ambientes con frecuencia. Y cubrirse la boca al toser o estornudar, utilizando un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.

1 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Te contamos cómo gestionarlas en ENACOM y ANSES

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) resolvió ampliar el alcance del Programa Nacional de Acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para adultos mayores y mujeres que residen en zonas rurales, como así también a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, y a titulares de monotributo social.