El presidente de la Cámara de Diputados nuevamente expuesto en un serie de chats y audios que comprueban las prácticas de hostilidad y extorsivas para sostener políticas partidarias y beneficios personales. Los ingresos y reuniones del vocero personalísimo a Casa Rosada, sus vínculos directos con la familia Menem, el escándalo de los audios que pretendieron mostrar como falsos, las presiones sobre diputados propios y la disputa por la presidencia de la Comisión de Juicio Político que lo tienen jaqueado. Un nuevo capítulo del «topo» que con sus filtraciones, mantiene en vilo al Congreso.
+
Bogos Ekserciyan fulminó las políticas del Gobierno Nacional
El Presidente de la Unión de Industrias Riojanas, habló en Despierta Provincia sobre la situación actual de las industrias, debido a que Argentina es el país que mayor caída tuvo en este sector. “Los empresarios somos los que pagamos impuestos, los que generamos empleos, los que sostenemos el estado”, enfatizó y luego añadió: «nunca pensamos que nos podían poner en estas condiciones, se insinuaba algo pero lo que está haciendo este Gobierno Nacional es lapidario para la industria argentina en general, y la riojana en particular». MIRÁ EL VIDEO!
El brutal ajuste de Milei pone en riesgo la vida de los argentinos
Fue en Mercedes con una formación del Sarmiento. Gremios advierten falencias en controles de rutina. Aunque no se reportaron heridos dentro de los más de 60 pasajeros, en los trabajadores crecen las alertas por las consecuencias del ajuste ferroviario del gobierno de Javier Milei.
La Vicegobernadora visitó el Barrio Camino del Huayra
La vicegobernadora Teresita Madera visitó el barrio Camino del Huayra, en la zona sur de la capital, junto a los diputados provinciales Claudio Ruiz y Carlos Machicote y autoridades del Centro Vecinal, para escuchar de cerca las necesidades de los vecinos y reafirmar el compromiso de seguir gestionando soluciones.
«Siempre poniendo el foco en los controles necesarios para garantizar que la actividad minera se realice de manera sostenible y transparente»
Dicha exposición se llevó a cabo este miércoles en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán quien lo hizo acompañado por la secretaria de Minería, Ivanna Guardia.
La Intendenta fue anfitriona en el Primer Encuentro de Municipios Riojanos
Con la presencia del gobernador, Ricardo Quintela se llevó a cabo en la ciudad de Chamical, el primer Encuentro de Municipios Riojanos con los Jefes Comunales de los 18 Departamentos y sus equipos técnicos. Se debatió sobre los ejes tematicos vinculados al Desarrollo Minero; Urbanismo y Ruralidad; Economía y Hacienda; Ambiente y Agua.
Los 18 Jefes Comunales respaldaron el Modelo de Provincia que lidera Ricardo Quintela
Luego del encuentro en el que se dieron cita los 18 Intendentes de la Provincia, se difundió un comunicado en el que se afirma que «el país vive momentos difíciles, motivados por la implementación de un Modelo de Gobierno: ultraliberal, en lo económico; autoritario en lo político; de crueldad en lo social y de individualismo extremo en lo cultural».
Juan Luna se refirió a la deuda de la Provincia: «son 300 millones de dólares»
El Jefe de Gabinete de Ministros de La Rioja, visitó los estudios de CNN Radio La Rioja, donde habló sobre las politicas del estado nacional y fue muy duro con el Presidente de la Camara de Diputados, Martín Menem: “siempre miente”. Además, habló sobre diferentes temas como el Bono Verde, la posible fecha de las elecciones para el 2025 y coprticipación. MIRÁ LOS VIDEOS!!!
Moda y Farándula: Las Fotos Más Top
Como todos los miércoles desde hace casi 12 años, te traemos una nueva edición de la sección más esperada de los riojalibreros más cholulos. Hoy, en portada, tres jóvenes con distintos perfiles pero similar nivel de topetitud. Ana Venezia en su egreso como abogada, Andrea Galleguillo en sus vacaciones en Buzios, y Angeles Giamperi alentando a la selección. Además, como siempre, la mejor selección de fotos top de la semana.
Con Milei somos ‘los peores del mundo’ en actividad industrial
Los datos surgen de un análisis de Misión Productiva. Advierten por la apreciación del tipo de cambio, la suba de costos en dólares y “desarme significativo” de políticas industriales. Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) advierten que, en una muestra de 79 países, Argentina fue el que más se contrajo en términos de producción industrial. La caída promedio fue de 9,4% durante el año pasado respecto al período anterior.