https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/1b78a8404967d0a62a4f6bbe6a751671.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Cifras de la CAME en ventas minoristas

Las ventas minoristas cumplieron 11 meses consecutivos en baja, al registrar en noviembre una caída de 4,9% en las cantidades vendidas frente al mismo mes del año pasado según un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Con este resultado, entre enero y noviembre acumulan un descenso anual promedio de 7,2%.

Read Time:3 Minute, 58 Second

El consumo en el anteúltimo mes del año se movilizó con algo más de entusiasmo, animado por los programas de financiamiento que ofrecieron la mayoría de los comercios del país.

Fue muy intensa la venta de aires acondicionados, impulsados por el calor y por las facilidades de pagar hasta en 18 cuotas sin interés. A las ofertas de crédito del mercado, se sumaron este mes eventos atípicos que van ganando público, como el Black Friday o el Ciber Monday, que permitieron comprar durante algunos días en cuotas y con descuentos de hasta 40% en productos de todos los rubros.
En líneas generales, en noviembre se observó una demanda más activa que en meses anteriores, aunque igualmente los comercios continúan con poco público y con ventas modestas.

Las bajas anuales más pronunciadas del mes ocurrieron en: ‘Inmobiliarias’ (-14,7%), ‘Neumáticos’ (-9,9%), ‘Jugueterías’ (-7,8%), y ‘artículos para la construcción’ (-5,1%). En cambio, finalizó en alza la venta de ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (+3,2%).

Noviembre suele ser un buen anticipo de la venta de fin de año. Y según ese parámetro, los comercios relevados esperan que la demanda en diciembre se mueva muy ligada a los descuentos y las cuotas sin interés. Como patrón de comportamiento, la gente actualmente busca precio y resigna calidad, con lo cual, está claro que el comercio ilegal será un problema grave para el comercio minorista en las próximas semanas si no hay un control responsable.

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en noviembre 2014 frente a igual mes de 2013, relevadas en 916 comercios minoristas del país:

Noviembre 2014/2013

Alimentos y Bebidas
-2,9
Bazar y Regalos
-4,7
Bijouterie
-4,2
Calzados
-4,8
Deportes
-4,1
Electrodomésticos y art. electrónicos
+3,2
Farmacias
-4,7
Ferretería
-5,3
Golosinas
-6,6
Inmobiliaria
-14,7
Joyería
-5,2
Juguetería y art. de librerías
-7,8
Marroquinería
-2,8
materiales eléctricos
-3,6
Materiales para la construcción
-5,1
Muebles de Oficina
-4,7
Muebles del Hogar
-4,1
Neumáticos
-9,9
Perfumería
-3,9
Relojería
-5,8
Textil – Blanco
-3,2
Textil – Indumentaria
-2,5
Promedio
-4,9%

Consideraciones Generales
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas siguieron cayendo en noviembre al finalizar el mes con una baja anual de 4,9%. Si bien es la segunda menor tasa de caída del año, hay que tener en cuenta que en noviembre de 2013 las ventas minoristas habían registrado un descenso de 2,3% con lo cual, la baja actual es importante.

De los 22 rubros relevados, 21 finalizaron en baja, y 1 (‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’) en alza. Como dato interesante, en general las tasas de caída de la mayoría de los rubros fueron menos pronunciadas que en meses anteriores.

El rubro más dinámico del mes fue ‘Electrodomésticos y Artículos Electrónicos’, donde las ventas subieron 3,2% anual (en cantidades), de la mano de una fuerte demanda de aires acondicionados. El calor fue lo que generó la necesidad de comprar esos productos. Pero las ventas se concretaron a partir de la gran cantidad de descuentos y financiamiento combinados que hicieron la mayoría de los comercios de este rubro. De alguna manera, el Plan ‘Ahora 12’ y los acuerdos entre CAME y las tarjetas de crédito, han permitido que los comercios más chicos puedan ofrecer precios atractivos y amplio financiamiento, captando una parte de las ventas.

En ‘Indumentaria’, donde las ventas venían registrando descensos fuertes, la demanda estuvo más dinámica, y si bien no alcanzó para revertir la tendencia, la caída anual fue de solo 2,5% (en medidas en cantidades). Buena parte de las ventas se concentraron entre jueves y domingo, con el Plan Oficial, pero también en el resto de la semana mucha gente salió en busca de descuentos y ofertas para aprovechar. Los comercios de este rubro consultados, esperan tener un fin de año con mayor recuperación del consumo.

En ‘Jugueterías y artículos de librería’ las ventas siguieron cayendo con bastante fuerza (7,8% anual medidas en cantidades). Hubo poca venta de juguetes y más que nada el interés se orientó sobre algunos artículos de librería. La venta ilegal en muchas ciudades perjudicó a este rubro, pero en general, muchos empresarios del sector coinciden en que habrá una reactivación a partir de la segunda semana de diciembre. Un factor para tener en cuenta, es que en noviembre del año pasado la demanda de este rubro fue muy buena, y estadísticamente eso incrementa la tasa de caída.

Un rubro más activo en noviembre, fue ‘Marroquinería’, donde las ventas cayeron 2,8% anual. A diferencia de otros productos, hubo pocas ofertas en ese rubro, pero aun así, la demanda fue mejor que en meses previos. Ayudó el Plan Ahora 12 y los arribos de turistas extranjeros, que buscan esos productos donde el país se destaca por su calidad y precios competitivos.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"El entorno de Beder está desesperado"

El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia -Tomás Yoma- aclaró que el término que utilizó la Diputada Tere Madera no existe. Se sumó a las declaraciones de Teresita Luna, que calificó de 'burrada' la iniciativa de Madera. Por su parte, Jorge Yoma responsabilizó al entorno del Gobernador, al que acusó de estar desesperado por quedarse en el poder.