https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/09-DISA-GDGGDG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Cada agente tiene asignados entre 230 y 300 Domicilios

Desde el Comité Operativo de Emergencia se hizo entrega días atrás de ocho motocicletas que sirven para que los agentes sanitarios puedan trasladarse a diferentes sectores de la ciudad y así poder continuar con la búsqueda activa de casos. Hoy por hoy, estas herramientas son utilizadas por mujeres y hombres que día a día recorren las calles de la ciudad, especialmente aquellas zonas de más difícil acceso.

Read Time:1 Minute, 17 Second

Sobre la tarea que desarrollan los agentes sanitarios, Eliana Alem, a cargo de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, detalló que “en todo el territorio se está realizando la búsqueda activa de pacientes sintomáticos para Covid-19 y así poder cortar la cadenas de contagio. Hacer las derivaciones pertinentes tanto para el área de salud como asistencial y dar respuesta a esta contingencia que hoy nos toca vivir”.
“Se trata de una tarea muy ardua, cada uno de los agentes tiene 250 y 300 casas asignadas y distribuidos en los 23 CAPS que hay en Capital, interior y hospitales regionales que hay a lo largo de todo el territorio. Ellos son la puerta de entrada a todo el sistema de salud y son quienes trabajan sobre la prevención y promoción de la salud”, subrayó Alem.
Por su parte, Carlos Navarro, agente sanitario del CAPS Eva Perón, explicó que “nuestra metodología de trabajo es salir por cada domicilio buscar personas con síntomas compatibles con Covid-19, como fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida del olfato”.
Sobre la importancia de contar con un vehículo para poder realizar los abordajes sanitarios destacó que “es de gran utilidad porque muchas veces recorremos grandes distancias, hay compañeros que no cuentan con su medio de movilidad y esto también le permite no usar nuestros vehículos que muchas veces se rompen por el estado de las calles”.
Por último pidió colaboración a la sociedad “tenemos que tomar conciencia y usar todos los medios de prevención y de cuidado”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

En Conmemoración al "Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios" la Senadora participó en este importante "Webinar". El mismo tuvo como eje principal "Los Jovenes debaten sobre sus derechos en pandemia" donde estuvieron presentes de distintas partes del pais, entre ellos Estudiantes de la Organizacion Argentina de Jovenes para las Naciones Unidas (OAJNU), estudiantes de Colegios Secundarios y universitarios de La Rioja.