https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/02-PR-ASD.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , ,

¿Brizuela y Doria respetará la postura de Cambiemos?

Lo anticipó La Nación y Clarín, y lo admitieron varios funcionarios del Gobierno Nacional: el Macrismo buscará modificar la Ley de Glaciares para beneficiar el desarrollo de la actividad minera. Hoy se juntaron los Legisladores Nacionales de la UCR para marcar las pautas y comportamiento del Partido en el Congreso. La UCR respetará la alianza con Cambiemos y no romperá por la Minería. ¿Qué harán Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria?

Read Time:4 Minute, 50 Second

Redacción de RiojaLibre

Los Legisladores Nacionales riojanos por Cambiemos se enfrentarán, tarde o temprano (más temprano que tarde para ser más precisos) a una difícil situación donde deberán elegir entre el ‘lineamiento partidario’ o el mandato del ‘voto popular’ por el que fueron consagrados como Diputados Nacionales o Senadores.

Los cinco Legisladores que hoy tiene Cambiemos llegaron gracias al impulso de la resistencia antiminera en Famatina. De esos cinco, hay dos del PRO que ya ni ocultan su postura Pro Minera, prefesando el desarrollo de la actividad en la Provincia. Se trata de los Diputados Karina Molina y Julio Sahad, del PRO, que levantarán la mano -sin dudarlo- a favor de la modificiación de la Ley de Glaciares.

La duda gira en torno a los tres legisladores de la UCR: el Diputado Héctor Olivares, y los Senadores Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria. Estos tres dirigentes son los que más rédito político han sacado de la lucha antiminera en Famatina, y votar a favor de la modificación de la Ley de Glaciares sería tomado como una traición por el todo el pueblo famatinense.

Hoy tuvo lugar el clásico encuentro de Legisladores de la UCR que se hace previo a la apertura de sesiones ordinarias. Inés dijo presente y lo mostró orgullosa en su Twitter:

Ahora bien, en ese encuentro se habría definido ‘respetar’ la Alianza con el Macrismo, apoyando y defendiendo cada Proyecto que se envíe desde el Ejecutivo. La pregunta que surge naturalmente es qué harán Martínez, Brizuela y Doria y Olivares cuando el Ejecutivo envía la Modificación de la Ley de Glaciares.

No habrá que esperar mucho para saber la respuesta. En menos de un mes, los tres Legisladores riojanos de la UCR deberán ‘sacarse la careta’ y mostrarnos a los riojanos para quién votan.

El Gobierno modificará la Ley de Glaciares para beneficiar a las empresas mineras

Luego de la escandalosa quita de retenciones al sector privado, Macri les dará más beneficios al empresariado minero

El Gobierno de Cambiemos prepara el terreno para otra concesión al sector privado. Según el diario La Nación, el presidente Mauricio Macri les prometió a los empresarios y trabajadores del sector minero que impulsará una modificación sustancial de la ley de glaciares, sancionada en 2010, para destrabar inversiones por 18 mil millones de dólares.

De la reunión con el primer mandatario participaron representantes de compañías argentinas como Austral Gold –de Eduardo Elsztain-, Patagonia Gold –propiedad de Carlos Miguens-, el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Marcelo Álvarez, y Fernando Giannoni, director de la Barrick Gold. También estuvieron funcionarios nacionales y provinciales, además del secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el jefe del sindicato de obreros mineros, Héctor Laplace.

Todos ellos escucharon de boca del presidente la confirmación de que el Ejecutivo se hará cargo de las objeciones corporativas, que critican que la ley no permite el desarrollo de minería en las zonas periglaciares ubicadas en la Cordillera y la tildan de confusa, y que impulsará una modificación la normativa en febrero, cuando enviaría un nuevo proyecto al Congreso.

La reacción de los ambientalistas no tardó en llegar. “De ser cierto lo que se afirma, los glaciares de nuestro país corren un grave riesgo”, señaló en un tuit la Fundación Vida Silvestre. “NO podemos permitir que el Gobierno destruya la Ley de Glaciares, modificándola para favorecer a proyectos mineros”, indicó Greenpeace.

“Aparentemente tienen intenciones de permitir el avance de las mineras. Es un escándalo. Tenemos una ley que debería aplicarse por completo. Les quieren a abrir la puerta para sumar emprendimientos y ampliar los actuales, con la reducción de la producción de la protección de las áreas periglaciares. La preocupación del Gobierno no puede ser primero la ganancia de las empresas, y después la calidad de vida”, señaló a Página/12 el Coordinador de la campaña de glaciares de Greenpeace, Gonzalo Strano.

“Lo que quiere hacer el Gobierno es gravísimo y está en línea con lo que se la ha dado al sector concentrado de la minería”, dijo a Página/12 el diputado nacional electo Daniel Filmus, autor de la ley de glaciares vigente. “Esto es una prebenda para las grandes empresas mineras que son las únicas que pueden trabajar en esa zona. La primera prebenda fue quitarles las retenciones”, agregó.

Para el ex senador la “cuestión es cuidar el agua, cuyos glaciares son la garantía, para el consumo o agricultura o poner en riesgo todo por exigencia de las empresas”. “Macri prefiere deteriorar el medio ambiente y la calidad de vida antes que afectar los intereses de las mineras”.

Filmus consideró, además, “erróneas” las críticas del sector empresario e, inclusive, sindical. “La ley no es difusa. La definición de cuáles son las reservas clave está a cargo del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), que depende del Conicet. La ley no dice dónde están los glaciares a proteger. El IANIGLA tiene la capacidad de hacer el mapa de las zonas de reservas de agua en la Cordillera que son las que no se tienen que tocar”, amplió.

De hecho, la contradicción es tal en el Gobierno, que en agosto de este año, el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, festejó los resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares, que posicionaron a la Argentina como el segundo reservorio de agua de América del Sur, ya que posee 15.691 áreas estratégicas, equivalente a 5748 kilómetros cuadrados de hielo permanente.

“La famosa ley de glaciares no sólo tiene como objeto inventariar el bien que tenemos en esta reserva estratégica, sino también cuidarlo y preservarlo”, explicó el ministro, en franca colisión con lo que ahora expresó Macri. Tan importante era entonces para Bergman, que incluso consideró como “más prioritario inventariar y publicar las masas de glaciares a proteger que los detalles últimos de las fronteras limítrofes”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Tiene 27 años, es 'instababe' y dueña de una figura envidiable: Daniela Basadre, la nueva Chica H

Doctora en abogacía, instababe e ink model, Daniela Basadre es la chica H de hoy. A los 27 años, la morocha que tiene un lomazo cuenta que si bien trabaja en un estudio de abogados, su sueño es triunfar como artista, ya que se aburre trabajando como abogada. Condiciones no le faltan y cada publicación en las redes sociales cosecha miles de likes. MIRÁ SUS MEJORES FOTOS!!!