https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/07/billete.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Brazucas drogones: el 90% de los Billetes de Río de Janeiro tienen trazas de cocaína

Cerca del 90% de los billetes estudiados por la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro (Brasil) están contaminados con cocaína. El papel moneda tiene porosidades y se mantiene húmedo, lo que facilita que la cocaína se impregne. Resultados parecidos arrojaron estudios sobre billetes en USA y España. Detalles ingresando a la Nota.

Read Time:1 Minute, 34 Second

Cerca de un 90 por ciento de los billetes que circulan en Río de Janeiro tienen rastros de cocaína, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Federal Fluminense (UFF).

“Es virtualmente imposible no tener billetes con droga, que está distribuida por todas partes», dijo el investigador Wagner Pacheco, del Departamento de Química Analítica de la UFF, citado por el diario O Globo.

El estudio fue financiado por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Rio de Janeiro (Faperj).

Pacheco, junto al químico Ricardo Cassella, orientó una tesis de doctorado sobre el tema realizada por la investigadora Vanessa Gomes Kelly Almeida, quien tuvo la idea de realizar en Brasil el mismo tipo de estudio ya realizado en Europa y USA.

La investigación constató que e nivel de contaminación de los billetes de reales, la moneda de Brasil, es similar al de los dólares y los euros en USAy Europa, debido a que los billetes se usan para aspirar la droga.

El papel moneda tiene porosidades y se mantiene húmedo, lo que facilita que la cocaína se impregne.

La mezcla de billetes en cajeros electrónicos y bancos contamina a los papeles no utilizados para aspirar la droga.

El dato se suma a otro del mismo tenor conocido años atrás en España y USA. En 2009 se conoció que nueve de cada diez billetes de euro que circulan en Gran Canaria tiene restos de cocaína, según un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) sobre una muestra de 120 billetes extraídos aleatoriamente de cajeros automáticos de la capital y de Maspalomas.

A la vez, el mismo año un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Química Americana ese mismo año reveló que casi la totalidad de los billetes que circulan en USA tienen restos de cocaína. El informe detalló que los niveles contaminación alcanzaban el 90%.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Humor: una curiosa manera de evitar una multa por exceso de velocidad... ¿Te animarías a hacerlo?

Obviamente se trata de un chiste, pero que tiene una creatividad que merece ser destacado. Un agente de tránsito detiene un auto por conducirse a altas velocidades. Quien conduce es un abogado, que apela a una particular manera de dirigirse al agente de tránsito para evadir la multa. Entrá a la nota y descubrí cómo termina esta Historia.