https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/410c9434c4dba55fe75434212a73bf09.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Opinión: Un 2015 pensando en la Rosada

Te proponemos una óptica que hoy puede calificarse como ‘disparatada’, pero que -con el correr de los meses- puede ir tomando forma. En su rechazo a aspirar a una tercera gobernación, Luis Beder Herrera tendría en mente mudar su carrera política a Buenos Aires, nacionalizando su figura.

Read Time:6 Minute, 8 Second

Por julio laboranti

No fue una frase casual o espontánea. Tampoco fue mérito de algún cronista que -con su exigua capacidad incisiva- logró arrebatarle la declaración del año. Mucho menos, se trató de un arrebato impulsivo de quien pronunció tan paradigmática frase. El Gobernador pensó de antemano el lugar, tiempo, la situación y –hasta- palabra por palabra lo que iba a pronunciar: “En la próxima elección yo ya no seré candidato”.

Pasaron siete días y sus dichos siguen causando sorpresas y ‘reacomodos políticos’, confirmando que opositores y oficialistas no estaban preparados para semejante declaración. El 2015 parecía tener un duelo cantado: Quintela vs Beder, pero una simple frase cambió rotundamente el escenario y los distintos asesores se encuentran diagramando el nuevo mapa político de la Provincia.

A esta altura, nadie puede discutir la calidad de Estadista de Luis Beder Herrera; muchas cosas se pueden reprochar del Gobernador, pero sería de necios y obtusos negar la capacidad y visión política que ostenta. Beder Herrera hace de la sabia frase de Napoleón un culto: «Un hombre de Estado debe tener el corazón en la cabeza». Ninguno de sus movimientos están guiados por la sinrazón emocional, sino que son quirúrgicamente estudiados con varios meses de antelación. En esa sintonía debe leerse el rechazo a participar en la disputa por la gobernación en el 2015.

Nacionalización del Bederismo

Un ícono del periodismo contemporáneo -como lo es el Historiador Natalio Botana-, manifiesta que “cuando un Estadista habla, no es aconsejable criticar o alabar sus palabras (dependiendo de la óptica desde la que se lo analice); sino que se debe intentar descifrar los motivos que originaron sus dichos para poder entender las consecuencias de los mismo”. El mítico columnista de La Nación concluye: “A un político se lo juzga, a un Estadista se lo estudia”.

En cuanto a los ‘motivos’ de la frase de Beder Herrera, parecieran  ser obvios: los últimos dos resultados electorales. No caben dudas de que las palabras del Gobernador son resultado de una ardua y exhaustiva lectura de las PASO y el 27O. Existe una sensación latente en el microclima político riojano de que ‘el Bederismo cumplió un ciclo’; el poder del Gobernador ya no es el de otros tiempos y eso se notó en las urnas. No sorprende que dicha acepción se haga en las filas opositoras, lo que causa asombro es que sean algunos funcionarios oficialistas los que dejen entrever este escenario.

Lo fundamental será descubrir las ‘consecuencias’ que la frase del Gobernador trae aparejada. El primer gran misterio será revelar si el fin de Beder Herrera como Gobernador, significará –también- el fin del Bederismo. ¿Estaremos –como afirman los opositores- ante el fin de un ciclo, o seremos testigos de un nuevo fenómeno: bederismo sin Beder?

Inexorablemente, tendremos que esperar el paso del tiempo para conocer esa respuesta; pero nos enfocaremos en otra ‘consecuencia’ que la postura del Gobernador manifiesta impícitamente, y  que pocos han reparado. En los últimos meses, Beder Herrera se fue acercando progresivamente al Proyecto Nacional y Popular de Gobierno Nacional, logrando convertirse en uno de los gobernadores de mayor confianza de la Presidenta.

Este autolimitamiento en el poder local, podría significar un lanzamiento nacional de la figura del Gobernador. Un sector muy allegado a su entorno más íntimo asegura que en su cabeza ronda –hace meses- la posibilidad de continuar su carrera política en el plano Nacional, convirtiéndose en un referente riojano del Proyecto Nacional. Desde aquí podremos entender algunos de sus últimos compartamientos y actitudes, que poca ‘lógica’ tuvieron en la estrategia electoral del 2013.

Gestos y Señales

En primer lugar, como ya lo mencionamos, su afán de alinearse -cada vez con más énfasis- a la figura de la Presidenta; a pesar de que sus asesores le recomendaban –atinadamente- que la mala imagen de Cristina podía perjudicar la performance de la fórmula bederista en las elecciones. Beder Herrer no frenó su defensa del Kirchnerismo, sino que –por el contrario- intensificó el enaltecimiento de Cristina como la gran salvadora del país.

Su andar tuvo eco en la Casa Rosada y el Kirchnerismo adoptó al Gobernador riojano como un caudillo cien por ciento confiable. Tal es así, que a la hora de hablar sobre posibles cambios en el Gabinete de Cristina, el nombre de Beder Herrera figuró en varias columnas de opinión muy prestigiosas (Van Der Kooy en Clarín o Morales Solá en La Nación). Siguiendo esta línea de pensamiento, habrá que concluir que el gran rival de Beder no es –como se pensaba- Ricardo Quintela, sino Sergio Urribarri (Entre Ríos) o Jorge Capitanich (Chaco). Entre estos tres mandatarios, Cristina escogería a uno para reforzar su equipo, dando un golpe de timón –obligado luego de la dura derrota del 27O- y enviando un mensaje de cambio y ‘federalización’ del Gobierno.

Segundamente, debe destacarse el empecinamiento de Beder Herrera en recuperar a Carlos Menem como el referente más importante del Peronismo en la actualidad. En cuanta oportunidad tuvo, el Gobernador elogió –sin escatimar adulaciones- la figura del ex presidente, y pidió a la sociedad revalorizar y recordar los logros de los ‘Noventa’.

Más allá de lo que muchos creen, este mensaje no estuvo dirigido solo a los riojanos para sacar provecho en lar urnas. El ex presidente conserva un porcentaje considerable de argentinos que se autodefinen como ‘Menemistas’; el Menemismo es un ‘ismo’ nacional, no riojano. Pensando en la elección del 2015, cualquier ‘presidenciable’ daría lo que no tiene por acaparar este sector de la Sociedad; un apoyo de Menem es un fuerte respaldo para cualquier figura Nacional.

En edad muy avanzada, y con problemas de salud constantes, el ex presidente no se puede dar el lujo de ‘soportar’ otra campaña electoral. Qué mejor -entonces- que un ‘heredero’ suyo (de sus propios pagos) para ‘representar’ a este ismo que sumará varios votos. En la legítima lucha con otros gobernadores por ser el ‘vicepresidente’ de Daniel Scioli, este ‘aliciente’ que suma el riojano podría ser determinante.

Por último –y teniendo en cuenta lo anterior- puede presumirse que los inminentes cambios que se producirán en el Gabinete, deberán concordar con la idea de ‘Nacionalización’. El primer ejemplo está a la vista: Gabriela Lattuca dejará de ser la Secretaria de la Mujer. Para nada es coincidencia que Lattuca sea el último bastión del Lunismo que quedaba con vida dentro del Bederismo; el Gobernador manda una señal fácil de discernir: en La Rioja el único espacio que representa al Kirchnerismo es el Bederismo.

A su vez, para asumir cualquier cargo dentro del Gobierno Nacional será condición inapelable ser ‘ultra K’, y –de ser posible- con fuerte presencia en el plano Nacional. En la misma sintonía puede enmarcarse el progresivo distanciamiento de Gustavo Minuzzi (muy mal visto por la Casa Rosada; recordar que desde allá se bajó su pre-candidatura a Diputado Nacional) del Gobernador. Hasta hace unos meses, Minuzzi era un soldado ‘kamikaze’ del Bederismo; hoy solo es uno más del espacio, y no sorprendería que mañana pase al grupo de los ‘ex oficialistas’, que integra su ‘amigo’ -y anti K enceguecido- Jorge Yoma.

Retomando las palabras de Botana, podemos aseverar que observando los ‘motivos’ que guiaron los comportamientos de Luis Beder Herrera, sus ‘consecuencias’ podrían inclinarse a nacionalizar su carrera política. Si bien la política es un mundo donde todo puede ocurrir, en la cabeza de un estadista todo está planeado con varios meses (y hasta años) de anticipación.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Convocan a una Movilización en la Plaza 25 de Mayo para proteger a El Cantadero

El espacio que lidera la Diputada Electa Lucía Ávila (Asamblea La Rioja Capital) y la Asamblea Riojana Capital (Cecilia Matta) llamaron a movilizarse el próximo jueves a las 20 hs en la Plaza 25 de Mayo. Es para advertir al Tribunal Superior de Justicia ante la inminente sanción de un fallo que permite la continuidad de la exploración de uranio realizada por la CNEA.