Andrada resaltó las políticas provinciales y el trabajo mancomunado con el secretario de Turismo Álvaro del Pino, sosteniendo que “articulando acciones se posiciona cada municipio y se potencia la actividad, hay un gran compromiso para generar la afluencia de los visitantes a cada lugar de la provincia”.
Cabe destacar que la Secretaría de Turismo lleva adelante una intensa tarea de promoción turística de atractivos y servicios que aborda un gran marco de público a todo el país mediante acciones que van desde la visita de periodistas especializados en turismo de medios nacionales, acciones en redes sociales, presencia en workshop en puntos estratégicos del país, presencia en eventos nacionales, publicaciones en medios nacionales, estos trabajos acompañan la afluencia turística en cada departamento. Sumado a la ello la provisión de material gráfico de distribución gratuita para mejorar el servicio y la atención del visitante.
Además de la realización de las propuestas “Mediodías Musicales” y “Juntadas Chayeras”, Chilecito preparó una gran oferta de actividades que incluyen un city tour y un ciclo musical en la Estación Nº2 del Cablecarril. Otra de las alternativas fue la Expo Artesanias que se montó junto a artistas del departamento.
“Junto con la realización de la segunda edición de la Expo Artesanías, un evento que se hace para revalorizar la tradición y la cultura de los chileciteños. Para los turistas esta es una experiencia única, ya que se llevan en sus manos productos de los artesanos locales”, remarcó Andrada.
Esta propuesta se complementa con trabajos en vivo, clases abiertas de cocina e incluso la Ruta del Torrontés exponiendo las elaboraciones de cada bodega, que llegaron a la feria ofreciendo sus productos para degustación y venta.
El funcionario chileciteño subrayó “con estas acciones generamos la sensibilidad turística en la provincia, logrando ser buenos anfitriones potenciando las visitas de los turistas y rompiendo la estacionalidad”.
El titular de la Secretaría de Cultura y Turismo de Chilecito, Mario Andrada dijo «La intención es hacer un pequeño resumen de lo que fue la primera etapa de las vacaciones de julio, ya pasando la primera quincena y todavía nos falta una semana de vacaciones, expresó destacando que para nosotros el balance es más que positivo».
“La intención es hacer un pequeño resumen de lo que fue la primera etapa de las vacaciones de julio, ya pasando la primera quincena y todavía nos falta una semana de vacaciones”, expresó destacando que “para nosotros el balance es más que positivo”.
En ese sentido, resaltó que “hemos logrado romper un mito que tenía Chilecito como destino dormitorio, en la jerga turística significa que la gente pasa por un lugar, duermen y se van muy temprano, entonces el gasto promedio es muy poco”.
Por ello aseveró que “Chilecito dio el salto de calidad y se convirtió en un destino, eso quiere decir que la gente llegó a Chilecito, lo eligió como destino de vacaciones por eso se quedó, estuvo más de tres días y eso se vio en la cantidad de visitantes que repercutió en la sociedad, los chileciteños pudieron ver la cantidad de visitantes que vinieron”.
Según destacó “esto se da gracias al compromiso y una política de Estado que establece un municipio que viene trabajando hace un tiempo, desde la creación de un Ente de Turismo y luego jerarquiza dos áreas fundamentales para este desarrollo Turismo y Cultura, por lo cual estamos convencidos de que la identidad turística de Chilecito está de la mano de la cultura. A eso se le suma la gastronomía y esta fusión se convierte en un producto turístico”.
“Hoy el mejor producto turístico que tiene nuestra ciudad, es el chileciteño que es anfitrión, amable y quiere al visitante y eso se vio reflejado en estos días”, agregó.
Sobre mayores detalles, precisó que “la ocupación hotelera superó en un 35 por ciento a la del año pasado, tenemos más de 23 mi turistas, visitantes que pasaron por nuestra ciudad y tenemos un incremento superior a los 23 millones de pesos ingresados ya a nuestro departamento gracias a esa afluencia de visitantes, ingresos que no solamente quedan en un hotel, una agencia o restaurante sino que todo lo que se consume en nuestra ciudad se compra en Chilecito, eso se llama efecto derrame, ya que un hotelero que recibe visitantes y factura lo transforma en sueldos, insumos, etc. se convierte en una industria y eso queremos contarles, sobre la importancia de esta nueva industria y desarrollo impulsada por la intendente porque estamos convencidos de que es una de las industrias que va generar muchas fuentes de trabajo”.
Asimismo remarcó “el trabajo mancomunado entre el sector público, privado, académico, instituciones intermedias para generar de esto un desarrollo nuevo, la actividad turística es transversal no se hace desde el Estado solo, desde el privado solo, se hace en forma conjunta generando políticas de Estado, legislación a favor de eso y también acompañando a las políticas que establece cada una de las instituciones como la Cámara de Comercio, de Turismo”.
“Se hizo mucho trabajo con planificación, la campaña de vacaciones de julio empezó ni bien terminaron los carnavales. Y ahora en vacaciones de julio más de uno pudo ver que se hizo toda una manifestación cultural en la plaza, mucha chaya, cantaron vidalas porque ya estamos pensando en el verano”.
Al finalizar, puntualizó sobre la función de cada persona en colaboración con la actividad: “Entre todos tenemos que hacer un destino sustentable en el tiempo y sostenible por nosotros. El mensaje turístico tiene que uno, el chileciteño tiene que ser lo que es, nosotros le tenemos que ayudar y facilitar al visitante a dónde quiere ir, tenemos que ser buenos comunicadores y anfitriones, es un trabajo de sensibilidad y concientización”.
“La gente eligió y compró esa oferta que era venir a Chilecito y visitar desde aquí la provincia. Hoy hemos llegado a un proceso que no podemos ir hacia atrás, tenemos que crecer o mantenernos, el compromiso es doble, debemos comprometernos e ir hacia adelante generando de ahora en más la industria que todos queremos”, subrayó.
“Nos están viendo como un verdadero destino turístico”
Destacaron desde la Cámara de Turismo tras un balance sobre las vacaciones de invierno, señalando que “el balance es altamente positivo. Gracias a Dios vemos una mejora sustancial en la cantidad de personas que nos visitan…generalmente los turistas venían un día, dos y se iban, hoy en día hay mucha gente que viene a visitarnos a nosotros y se quedan 4, 5 días”.
Desde la Cámara de Turismo hicieron un balance del receso invernal a través de una conferencia de prensa realizada con varios funcionarios y representantes de distintas instituciones.
Desde la Cámara de Turismo hicieron un balance del receso invernal a través de una conferencia de prensa realizada con varios funcionarios y representantes de distintas instituciones.
Destacando que “el balance fue altamente positivo. Gracias a Dios vemos una mejora sustancial en la cantidad de personas que nos visitan, es una de las cosas que remarcamos, generalmente los turistas venían un día, dos, y se iban. Hoy en día hay mucha gente que viene a visitarnos a nosotros y se quedan 4, 5 días, eso te da la pauta que nos están viendo como un verdadero destino turístico, con todas las letras”.
“Tenemos que seguir trabajando, hay un punto de inflexión, en la misma gente se está comenzando a conversar, a respirar turismo a comparación de años anteriores” manifestaron.
A su vez, apuntaron a que “a partir de ahora creo que debemos cambiar la forma de verlo al turismo, no solamente es inherente al alojamiento, lo gastronómico, a todo lo que está directamente relacionado con turismo sino que al turismo lo hacemos todo, y todos podemos llegar a vivir del turismo, es muy importante lo que esta pasando a partir de ahora”.
Culminando en que: “Fue amplia la demanda, y nuestra oferta también fue amplia, tenemos visitas guiadas, City Tours y está muy bueno, porque el turista lo consume”.