https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/05-COAM.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

«Agosto fue fatal, las ventas bajaron sensiblemente»

La Cámara empresarial riojana advierte que agosto «fue fatal» y que las ventas bajaron sensiblemente. Desde la entidad remarcan que muchos proveedores dejaron de vender sus productos. Crescencio Bottiglieri, vicepresidente de La Cámara Empresarial Riojana, explicó en «La Tarde de La Red» la realidad que viven y la preocupación que tienen.

Read Time:43 Second

«Veníamos de una economía recesiva y la explosión de los mercados con la sacudida del dólar se profundizó, muchos proveedores suspendieron las ventas y te dejan sin saber a qué precios vender. Y otros nos ofrecen los productos con un 15% de aumento», dijo el empresario. Botiglieri advirtió que «lo otro que pasó es que se acortaron las cadenas de pago».

«El mes de agosto fue tremendo, veníamos con recesión y los locales vacíos. Recorres la tarde, que es el momento de los locales de ropa, y sorprende los locales vacíos», precisó.

«Las Pymes tienen mucha demanda energética, es algo que ya teníamos el problema desde hace más de un año, la parte impositiva dijeron que iban a bajar impuestos y no bajó. La crisis se acrecentó al disminuir el poder adquisitivo de la gente con la inflación», cerró la nota el empresario.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El peso se devaluó un 25%: aumentará $10 el litro

En 48 horas el Dólar pasó de 30 a 40 pesos, significando una devaluación del 25%. Cuando eso impacte en las Petroleras, el precio del combustible aumentaría un 25%, pasando de 40 a 50 pesos la Nafta Premium. De esta manera, ir al trabajo o llevar a los chicos en Auto será un lujo que muy pocos estarán en condiciones de hacer. Por decisión de Macri, el precio de la Nafta está liberado.